ONG DENUNCIA EL ESCÁNDALO DE LAS CARRETERAS DE DOÑANA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

Posted on 08 marzo 2010
Señal de precaución por tránsito de linces
Muere un lince atropellado, el cuarto ejemplar muerto en las mismas circunstancias en menos de un año

En la noche del sábado 6 de marzo, fue encontrado el cadáver de un joven macho de lince ibérico de 2 años de edad, de nombre Esturión, en la carretera que une las localidades de El Rocío con Matalascañas. Se trata del cuarto lince que muere atropellado en algo más de medio año. Los atropellos son la principal causa de mortalidad para la especie, y tienen lugar mayoritariamente en las mismas carreteras desde hace 20 años. La Junta de Andalucía no ha sido, sin embargo, capaz de poner freno a esta situación, sino que la fomenta. WWF solicitará el bloqueo de todo tipo de financiación a las infraestructuras en la zona de Doñana, hasta que el gobierno regional no plantee un plan global que solucione de forma definitiva esa situación.

Desde el comienzo de la presente década han muerto en Doñana 57 linces. 24 de los cuales, atropellados. El índice de mortalidad es, además, más alto en un serie de carreteras. La A-483 (Almonte-Matalascañas) es la que ostenta el triste record de muertes, con 8 animales desde el año 2.000. Una cifra exageradamente alta si tenemos en cuenta que el número total de linces en Doñana apenas supera el medio centenar.

Uno de cada cuatro linces atropellados en Doñana muere en esta carretera, y lo hace en uno de los tres tramos que coinciden con los principales corredores naturales que usan los animales para sus desplazamientos. Pese a que estos puntos negros son bien conocidos por la administración, todavía no se ha realizado ninguna actuación de calado en esta carretera, más allá de la variante de El Rocío, cuyo objetivo no es disminuir el impacto de esta infraestructura sobre la biodiversidad, sino regular el tráfico que acude a la aldea.

Para WWF, resulta inadmisible que la Junta de Andalucía no sea capaz de afrontar el problema con una visión de conjunto, y se limite a realizar pequeñas obras, como pasos de fauna o vallados de exclusión, que muestran repetidamente su ineficacia.

En los últimos 20 años no se ha eliminado un solo kilómetro de asfalto en el espacio natural, ni en su entorno próximo. Tampoco se ha aplicado una sola medida encaminada a reducir el número de vehículos privados que atraviesan el espacio. Todo lo contrario, las diferentes obras realizadas por la Junta tienen como objetivo favorecer y facilitar el uso del vehiculo privado. Dos buenos ejemplos de esta política de asfalto, absolutamente incompatible con la conservación de la biodiversidad, son la variante de El Rocío y el camino agrícola asfaltado Villamanrique-El Rocío.

Para Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España: “La situación de las carreteras en Doñana constituye un verdadero escándalo internacional” Y se pregunta: “¿Cuantos linces más tienen que morir atropellados para que la Junta de Andalucía tome conciencia del problema y entienda que no se pude seguir ahogando Doñana con más asfalto, ni con mas coches?. Del Olmo concluye: “Es necesario afrontar el problema de una forma valiente y decidida, desarrollando un plan de movilidad sostenible, que no esté diseñado siguiendo criterios políticos o intereses locales, sino que tenga como objetivo preservar la biodiversidad”.

Ante esta situación, WWF se dirigirá a las autoridades nacionales y europeas, exponiéndoles la gravedad del problema, y solicitando el bloqueo de cualquier tipo de financiación destinada a la creación o mejora de infraestructuras, hasta que la Junta de Andalucía no plantee un plan global que solucione de forma terminante esta situación.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.