RESCATAN UN HALCÓN CAZA MURCIÉLAGOS EN CHIRIQUÍ

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

Panamá 06 de mayo de 2010.- Un halcón caza murciélagos (Falco rufigularis) fue rescatado en el barrio de Nuevo Vedado, Calle Octava en el Distrito de David, provincia de Chiriquí, por moradores de esta comunidad, que inmediatamente lo refirieron a la administración regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Amarilis Acosta, encargada del Área de Vida Silvestre y Biodiversidad de (ANAM) en Chiriquí, explicó que al momento de llegar al lugar se percataron que el ave no podía volar, debido a que era una especie joven y se encontraba lastimado en un ala.

El halcón fue llevado a las instalaciones de ANAM para mantenerlo bajo observación, cuidado, protección y alimentación para su mayor seguridad.

Este animal se le proporciona diariamente agua y carnes para su subsistencia con el propósito de darlo a una persona que se encuentra al cuidado de animales en cautiverio y siga su desarrollo.

El halcón no puede ser liberado en estos momentos porque no tiene las condiciones para poder sobrevivir en su habitad.
Nuestra misión es garantizar y salvaguardar todas las especies principalmente aquellas que se encuentran descuidadas o que sufren algún percance natural.

Es necesario conservar las especies porque ellas son importantes y tienen leyes que las protegen como parte de nuestra sociedad.

El halcón caza murciélagos mantiene las siguientes características: mide 23-30 cm, alas puntiagudas, estrechas muy largas, apizarrado azulado oscuro por encima y en los lados de la cabeza, garganta, margen superior del pecho y lados del cuello blancos, a veces matizados de leonado; resto del pecho y el vientre superior negros y con estrechas barras blancas; vientre inferior rufo.

Esta ave se puede encontrar frecuentemente en ciertas localidades, como bordes de bosques y de áreas boscosas y en claros cercanos de las tierras bajas de ambas vertientes, extendiéndose hacia arriba ocasionalmente, hasta la parte inferior de las tierras altas.

Por lo general, al halcón murciélagos se posa en una rama expuesta o a menudo en pareja se alimenta en las mañanas y el atardecer.

El animal captura su propio alimento (grandes insectos, murciélagos, y pequeñas aves) en un veloz vuelo que muchas veces sujeta sus presas en el aire y anida en huecos de los árboles.

+ Más

Ministros de Ambiente abogan por mayores esfuerzos para la conservación de la biodiversidad y cambio en patrones de consumo

Panamá, 01 de mayo de 2010-. Una reafirmación del compromiso por incorporar la agenda ambiental en las políticas nacionales de largo plazo y abogar por la integración de esas consideraciones en el quehacer diario de las administraciones públicas, parlamentos, sistemas de justicia, entre otros sectores de la sociedad, acordaron las delegaciones que participaron en el XVII Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe que tuvo lugar en la ciudad de Panamá del 26 al 30 de abril.

La Declaración de Panamá fue suscrita por los ministros, viceministros y jefes de delegación donde se resalta que el Foro de Ministros constituye la principal instancia de concertación intergubernamental regional en materia de medio ambiente y que se ha consolidado como la más representativa e importante por haber alcanzado un amplio consenso sobre políticas ambientales y respuestas al nivel regional.

En este encuentro participaron Javier Arias, administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Angela Cropper, directora ejecutiva adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Margarita Astrálaga, directora regional del PNUMA y las delegaciones ministeriales de 33 países de la región, los invitados del Comité Técnico Interagencial y representantes de grupos y acuerdos multilaterales ambientales, entre otros.

Javier Arias, administrador general de la ANAM, dijo que fue una sesión bastante compleja, pero gracias a los grupos de trabajo, se pudo llegar a acuerdos para alcanzar la firma de la declaración. Hay énfasis en la “ayuda regional hacia el cambio climático. También se habló de cómo utilizar los instrumentos económicos en los programas de los gobiernos y beneficiar a diferentes sectores de la sociedad.”

Un punto importante de la reunión se refirió a la relación entre desarrollo y ambiente, afirmó el funcionario, “es una cuestión de balance, de innovación y sobre todo, de trabajo y de querer hacerlo. Las respuestas no son sencillas, pero en tareas como las desarrolladas en este foro de ministros, plantean que se puede progresar de una forma que no sea negativa para el medio ambiente y positiva para los asentamientos humanos.”

Por su parte, Margarita Astrálaga, directora regional del PNUMA, dijo que lo importante fue definir las prioridades para el trabajo en cuanto al medio ambiente para los próximos dos años. Ella recalcó que “los problemas ambientales no reconocen fronteras; si no estamos trabajando todos como región, no vamos a alcanzar los objetivos de lograr por ejemplo, la conservación de la biodiversidad y preservación de nuestros recursos.”

En la Declaración de Panamá también se reitera que la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) establece una agenda regional y que su principal herramienta de aplicación, el Plan de Acción Regional (PAR), permiten un efectivo marco de implementación que contribuye a alcanzar las metas regionales trazadas y una agenda común.

En cuanto a los problemas ambientales que afectan a la región, los ministros acordaron que se trabajará intensamente en los grupos de trabajo para alcanzar en la próxima cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un acuerdo vinculante que contribuya efectivamente a combatir el cambio climático.

También se decidió mantener una posición regional proactiva hacia el convenio sobre la Diversidad Biológica que se celebrará en Nagoya, Japón, para alcanzar una implementación efectiva de un protocolo internacional de acceso a los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados.

Se reconoce igualmente, la necesidad de crear un nuevo mecanismo que fortalezca la relación científico-normativa en biodiversidad y servicios ecosistémicos. Esto se refiere a disposiciones más amplias y con base científica sobre especies migratorias, humedales, vida silvestre, régimen de protección hacia la flora y fauna y servicios de los ecosistemas.

Un aspecto de especial interés de este foro, fue adoptar una posición para reafirmar la necesidad de una transición hacia patrones de consumo y producción sostenibles, que “debe ser acelerada en los países desarrollados”.

Se plantea además en el documento, que este cambio, debe promover “el desarrollo social y económico dentro de los límites de la capacidad de los ecosistemas, y facilite el desacople entre el crecimiento económico y la degradación de los ecosistemas, a través de mejoras en la eficiencia y sostenibilidad del uso de los recursos y procesos productivos y la reducción en la degradación de los recursos naturales, contaminación y los residuos”.
01/05/10 M.A.T.


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.