ANAM CAPACITA A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE JAGUITO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

Panamá, 31 de mayo de 2010.- La Administración Regional de la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM), en la provincia de Coclé, capacitó a miembros del grupo voluntarios (as) ambientales de la Asociación de Pequeños Productores de Familias Unidas de la comunidad del Jaguito.

Este grupo ambientalista se encuentra localizado en el Corregimiento de Llano Grande de la Pintada provincia de Coclé, y está conformado por 23 personas de la cual diez son mujeres y trece hombres.

La ANAM se hizo presente en la actividad a través de la Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas y del proyecto de la cuenca del Río Grande, en conjunto con la Unidad de Cambio Climático y Desertificación (UCCD).

El evento se llevó a cabo con el fin de instruir al grupo voluntario de ambientalista a preparar la tierra, además de promover el uso de los abonos orgánicos.

Con este método que se busca incentivar a los productores, a reemplazar los abonos químicos que se utilizan actualmente, por los orgánicos con el motivo de mejorar la calidad de los productos que ellos siembran y cosechan.

En la reunión también se acordó la creación de un vivero en la comunidad del Jaguito, éste dará inicio con una de siembra de 1,500 plantones de las cuales se producirán especies tales como: Almendro de Montaña (Dipteryx panamensis), Pinos (Pinus caribaea), y Ciprés (Cupressus).

El almendro de la montaña (Dipteryx panamensis) es una de las especies endémicas que más esta desapareciendo en la provincia de Coclé, según reporte de la ANAM.

Los plantones que se obtengan de éste vivero serán utilizados para reforestar las áreas cercanas a la escuela de la comunidad del Jaguito, y en especial las tomas de aguas que se encuentran en el sector.

Durante la capacitación brindada por la ANAM, el grupo ambientalistas del Jaguito planteó crear un proyecto de Paneles solares, para establecer una cadena fría y poder conservar sus productos por más tiempo.

Entre los productos cosechados por las personas de la comunidad del Jaguito están: La Mostaza (Sinapis Brassica), Calabacín (zuccini), Tomate (Lycopersicum esculentum), y Vegetales Chinos (fuca y huma).

Todas estas actividades comunitarias desarrolladas en la región de Coclé se llevan a cabo con el apoyo de los proyectos de la Alianza Estratégica de Ambiente de la UCCD.

+ Más

Presidente Martinelli inaugura moderna planta de Aguas Residuales

Panamá 28 de Mayo de 2010. Un llamado para que las empresas sean amigables con el ambiente con los proyectos que desarrollan, hizo el presidente de la República, Ricardo Martinelli, durante la inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales, que procesa el 100 por ciento del agua utilizada en la producción de la empresa Coca Cola FEMSA.

Presidente exhortó a todas las compañías a que emprendan una campaña de concienciación en la mejora de los recursos naturales, para contribuir con protección del planeta.

Dijo que -al igual que este tipo de proyectos- el Gobierno Nacional está haciendo grandes esfuerzos para salvar la bahía, invirtiendo casi 480 millones de dólares para lograr sanearla y que los panameños puedan disfrutarla.

Carlos Parodi, director de manufactura y Logística de Centroamérica, explicó que la planta purifica el agua en un proceso de 6 a 8 horas que va desde que se reciben las aguas tratadas de toda la fábrica, hasta la clarificación total del líquido. Una vez limpia el agua va hacia una quebrada y finalmente al mar, esto permite que el agua tratada llegue al océano libre de contaminantes y con un alto grado de pureza.

Carlos Salazar Lomelin, director general de Coca Cola FEMSA, agregó que este es un proceso totalmente natural que no produce olores ni desechos contaminantes, es silencioso, el agua permite la vida acuática y el lodo generado es posible utilizarlo como fertilizante que ayuda a la industria agrícola, entre otros.

Resaltó que esta es una acción que se ha logrado con eficiencia verde con un alto grado de pureza como parte del esfuerzo que realiza la empresa en conjunto con el gobierno Nacional en procura del saneamiento de la bahía de Panamá.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.