ONG ALERTA DE QUE EL AGUA DEL RIO ODIEL SIGUE
CONTAMINADA Y NO ES APTA PARA EL RIEGO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

Posted on 28 mayo 2010
Tras el análisis de las aguas del río Odiel (Huelva), intensamente contaminado por la actividad minera, WWF advierte que, a pesar de las actuaciones de restauración de la Junta de Andalucía y de las abundantes lluvias de este año, el agua sigue presentando una acidez muy alta y un elevado índice de concentración de metales pesados. Estas circunstancias hacen inútil el proyecto de presa de Alcolea -destinada al regadío – , ya que supondría un gran riesgo de contaminación para los cultivos, acuíferos y suelos. Además, representaría un coste desorbitado para los agricultores.

Los técnicos de WWF han hecho público hoy un informe sobre el estado de las aguas del río Odiel (Huelva), en la zona donde está prevista la construcción de la presa de Alcolea, cuyo principal objetivo sería el regadío de la parte oriental de Huelva y de determinadas zonas en Doñana.

Diez años después de que el proyecto de la presa recibiera la Declaración de Impacto Ambiental positiva, y tras un intenso periodo de lluvias que ha recogido unos 600 mm/m2, WWF ha comprobado sobre el terreno que la calidad del agua en la cuenca no ha mejorado. En consecuencia, no es viable para su uso en regadíos, y mucho menos para consumo humano. Esto desmiente la hipótesis en la que se apoyaba la aprobación del proyecto, que defendía que la situación mejoraría con las restauraciones, con la reducción de la actividad minera y con el lavado y el efecto de dilución de las lluvias y riadas, hasta el punto de permitir la autodepuración de las aguas en el embalse.

Los técnicos de WWF han analizado de manera periódica el pH del río Odiel en varios puntos, como el puente de Gibraleón, la zona de Alcolea o el paso del vado del Cobujón, y han enviado muestras de agua a un laboratorio acreditado. Los resultados demuestran un pH muy bajo, con una acidez similar a la del vinagre, además de elevadas cargas de Cadmio, Cinc, Cobre, Cadmio, Cromo, Mercurio, Níquel y Plomo, y una gran salinidad. Si fueran públicos, estos datos podrían contrastarse con los de las estaciones de control que tiene la Agencia Andaluza del Agua.

Por tanto, de realizarse el embalse de Alcolea, su agua sería inviable para riego, a no ser que se le diera un costoso tratamiento previo, que no está exento de problemas. Entre ellos, la generación de residuos contaminantes en las balsas donde se realice el tratamiento o la mala calidad del agua resultante, no apta para riego por goteo y mucho menos para cultivos tan sensibles como la fresa.

En cualquier caso, tratada o no, la utilización de las aguas de Alcolea para el regadío hipotecará la calidad del suelo y el agua de los acuíferos, ya sea por la contaminación con metales pesados, por la pérdida de estructura del suelo o por su salinización, algo que acabarán pagando tanto el medio natural como los agricultores. Estos efectos son especialmente preocupantes en una zona tan sensible y valiosa como Doñana.

WWF exige de manera urgente la retirada del proyecto de la presa de Alcolea, demostrada la mala calidad del agua del río Odiel, y los problemas de contaminación y riesgos para los acuíferos y los suelos.

“Nadie se ha parado a calcular el coste real del agua de Alcolea para el riego, con todos los tratamientos que serían necesarios, ni a valorar el riesgo para la naturaleza y para la propia agricultura”, declara Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España. Y añade: “Especialmente en estos momentos de crisis, es absurdo invertir dinero público en un proyecto que no va a poder dar servicio a nadie y sí va a ocasionar muchos problemas”.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.