ONG PIDE AL SECTOR EDITORIAL UN COMPROMISO CON LOS BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

En España aún se editan libros con papel procedente de la deforestación de los bosques de Indonesia
27 mayo 2010
España — En vísperas del comienzo de la Feria del Libro de Madrid, Greenpeace recuerda al sector editorial que el futuro del libro también depende de la cantidad, calidad y buena gestión que hagamos de la superficie forestal del planeta.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cada año desaparecen 16 millones de hectáreas de bosques naturales. Si bien los motores de esta deforestación son el avance de la agricultura y la ganadería, la industria papelera tiene una importante función en la conversión de bosques y otros ecosistemas naturales en plantaciones. En países como Indonesia, la industria papelera, además, destruye bosques y valiosos ecosistemas de turbera para fabricar pasta de papel.

“Resulta contradictorio que nuestra cultura se construya con la degradación ambiental o la desaparición de culturas indígenas y de bosques ricos en biodiversidad”. ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace.

Para concienciar a la industria editorial Española, Greenpeace lanzó en septiembre de 2004 el proyecto “Libros Amigos de los Bosques” (1), un proyecto que ha contado con el apoyo del Premio Nobel de Literatura José Saramago, Isabel Allende, Manuel Rivas o José Luis Sampedro, entre otros.

Desde entonces, las editoriales y el sector del papel en España se han visto impactadas por las peticiones de sus autores y las nuevas demandas sociales que demandan políticas de responsabilidad social corporativa al mundo empresarial. Además de la extensión del consumo de papel reciclado y la edición de numerosos títulos en este papel procedente del reciclaje, una parte significativa de la cadena de transformación del sector papelero se ha sumado a la certificación forestal del FSC, sistema que acredita que los productos papeleros proceden de una correcta gestión forestal.

Al cumplirse cinco años del proyecto, Greenpeace ha editado un boletín electrónico donde actualiza los avances del proyecto, informa sobre algunas buenas noticias relativas a los bosques y amplifica el debate que actualmente se está produciendo sobre la eco-edición, esto es, la edición de libros desde criterios de sostenibilidad (2).

“Aunque el papel es un producto natural y reciclable, su origen es la madera procedente de los bosques, y en algunas zonas del planeta están siendo destruidos sin reparos”, ha apuntado Miguel Ángel Soto, “El sector editorial debe comprometerse con el futuro de los bosques y la producción sostenible y consumir preferentemente productos papeleros procedentes del reciclaje y/o de la buena gestión forestal”.

Notas:
(1) Más información sobre el proyecto Libros Amigos de los Bosques
http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/soluciones-y-demandas/libros-amigos-de-los-bosques

(2) Boletín electrónico del Proyecto Libros Amigos de los Bosques
http://www.greenpeace.org/espana/reports/bolet-n-proyecto-libro-amigo-d

+ Más

La comunidad internacional dona 4.000 millones de dólares para luchar contra la deforestación

Indonesia también ha anunciado una moratoria a la destrucción de los bosques, pero Greenpeace recuerda que más de un millón de hectáreas quedarán sin proteger
28 mayo 2010
España — Greenpeace ha dado la bienvenida al anuncio realizado ayer en Oslo por parte de siete países desarrollados de donar 4.000 millones de dólares para la lucha contra el cambio climático producida por la deforestación [1], problema responsable de casi el 20% de los gases de efecto invernadero.

En este contexto, Greenpeace también valora positivamente el compromiso anunciado por el presidente de Indonesia de establecer una moratoria de nuevos permisos de deforestación de la selva y bosques de turbera, como un primer paso hacia el objetivo de este país de reducir el 41% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta moratoria ha sido una condición previa para el acuerdo firmado entre los Gobiernos de Indonesia y Noruega para que éste done 1.000 millones de dólares.

Sin embargo, la deforestación va a continuar a menos que la medida no sea de aplicación inmediata y la deforestación no se haga extensible a todas las concesiones y permisos existentes, y no sólo las concesiones futuras. En este sentido, Greenpeace recuerda que más de un millón de hectáreas de bosque tropical pueden ser deforestadas ya que han quedado fuera del acuerdo entre el Gobierno indonesio y el noruego.

“Indonesia ha dado un paso en la dirección correcta, pero no es suficiente. El Gobierno ha autorizado la deforestación de millones de hectáreas de selvas por parte del sector de la aceite de palma y del papelero, y estas concesiones deben ser incluidas en la moratoria para que la medida tenga realmente un impacto”, ha declarado Yuyun Indradi, asesor político de Greenpeace en el Sureste Asiático.

La creación del fondo para la lucha contra la deforestación es el primer gran acuerdo para reducir las emisiones procedentes de la deforestación y degradación (REDD) desde la fallida Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009.

Greenpeace considera que el mecanismo REDD debe establecer estrictas salvaguardas para proteger la biodiversidad y los derechos de las comunidades indígenas que viven en los bosques. El fondo debe ser utilizado para frenar la deforestación y no para financiar actividades forestales o para fomentar el avance de las plantaciones agrícolas o forestales.

Notas:

[1] Los países que se han comprometido con el fondo son: Noruega, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Japón y Francia.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.