SEGÚN ONG, JUNIO ES UN MES VITAL PARA AVANZAR HACIA UN FUTURO BAJO EN CARBONO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

Posted on 31 mayo 2010
La reunión de las Naciones Unidas sobre Clima que comienza hoy en Bonn (Alemania), así como las Cumbres del G8 y del G20 que tienen lugar a lo largo del próximo mes, pueden convertirse en una oportunidad para alcanzar un Tratado que acelere la transición hacia un futuro bajo en carbono. Según WWF, junio será decisivo para encaminar los esfuerzos hacia un futuro que salve el clima.

"El mes de junio es determinante para la política climática después de un período de confusión y reflexión desde Copenhague", ha dicho Kathrin Gutmann, Responsable de la Política sobre Clima de la Iniciativa Climática Global de WWF.

Copenhague no sirvió para sellar el Tratado que el mundo necesita, pero estuvo muy cerca de consensuar los aspectos cruciales que debería incluir. Por ello, Bonn debe comenzar las negociaciones donde Copenhague las dejó, para avanzar en México en los temas ya tratados a finales de año.

Según WWF, los negociadores en Bonn pueden impulsar algunos debates importantes que están a punto de cerrarse, como por ejemplo la protección forestal gracias a la subvención al carbono – el llamado REDD-. También deben insistir en una nueva financiación para lograr una economía baja en carbono y que permita la recuperación del clima en los países en vías de desarrollo. "Estamos muy cerca de llegar a un acuerdo para detener la deforestación y conseguir luchar contra el cambio climático a través de la adaptación", afirma Gutmann.

Continuar en esta línea en temas de deforestación en la cumbre de México en diciembre situaría bien al mundo para incluir dichos elementos clave en un acuerdo global en la próxima cumbre de Sudáfrica en 2011. Esta es la fecha tope para alcanzar un Tratado sobre Clima, ya que el Protocolo de Kioto necesita un nuevo periodo de vigencia a partir de 2012.

Asimismo, WWF pide que se solucione el gran problema de la reducción de las emisiones, ya que existe un desajuste masivo entre los niveles prometidos por los países en el Acuerdo de Copenhague y los que realmente se necesitan para la recuperación climática futura.

“Los países ganarán este gran desafío si potencian la transición hacia una economía baja en carbono, solucionan las escapatorias legales que debilitan sus planes de acción nacionales y trabajan de forma conjunta para extender sus esfuerzos de transformación hacia nuevas fuentes emisoras que aún no están reguladas”, sostiene Gutmann.

El éxito de México, que permitirá olvidar el fracaso de Copenhague, también dependerá de la inversión que se destine al clima. Por ello, es imprescindible poner todas las miradas en las reuniones del G8 y G20 que tendrán lugar durante el mes de junio en Canadá.

Los jefes de estado deben identificar las nuevas fuentes de financiación, como los impuestos sobre transacciones financieras o los aranceles sobre emisiones de sectores no regulados, entre ellos, el marítimo y la aviación. También tendrán que debatir sobre el cambio de las subvenciones, para que se pase de las destinadas a la quema de combustibles fósiles a otras que potencien las tecnologías energéticas innovadoras. Es necesarios aunar las agendas económicas y ambientales para conseguir un futuro bajo en carbono.

WWF considera que hay que aprovechar al G8 y al G20, para que movilicen fondos con el objetivo de promover un desarrollo limpio. Además, las conversaciones de Bonn tienen que solventar las dificultades y lograr el clima de confianza perdido tras el desastre de la pasada cumbre climática de Copenhague en diciembre.

+ Más

Según WWF, la UE no contempla la sostenibilidad ambiental para reducir la pobreza en el mundo

Posted on 31 mayo 2010
A dos semanas de la celebración de la Cumbre de la Unión Europea de junio, WWF considera preocupante que la sostenibilidad ambiental no esté reconocida dentro del Plan de Acción de la UE, teniendo en cuenta que es uno de los ocho pilares de los mencionados objetivos. En esta reunión de los Jefes de Estado europeos se aprobará la posición comunitaria en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio antes de la cumbre de alto nivel de la ONU que tendrá lugar en septiembre de 2010.

Cada año, la UE destina unos 100 euros por ciudadano a la ayuda al desarrollo en el exterior, lo que refleja la opinión del 72% de los europeos que están a favor de cumplir o aumentar los actuales compromisos de ayuda a los países en desarrollo. Por este motivo, cuando sólo quedan cinco años para 2015, fecha en la que deben lograrse los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la UE debe volver a evaluar la importancia que tienen los recursos naturales para el desarrollo, especialmente a la luz del análisis de fondo elaborado en los documentos de trabajo de la UE. En este informe se enumeran las conclusiones extraídas y la necesidad de contar con un ecosistema sano para garantizar el crecimiento económico y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La naturaleza y los servicios que esta proporciona de forma gratuita constituyen la columna vertebral del desarrollo humano. La biodiversidad es esencial para garantizar la seguridad alimentaria e hídrica, así como la protección frente a desastres naturales. Por el contrario, su destrucción implica la pérdida de la productividad pesquera, forestal y agrícola. Además, desaparece la fertilidad del suelo y los recursos de agua dulce. Más de mil millones de personas en los países en desarrollo dependen de la pesca como principal fuente de alimento y, sin embargo, el 80% de los recursos pesqueros mundiales se encuentran explotados al máximo de sus capacidades o sobreexplotados.

“1.400 millones de personas, casi tres veces la población europea, viven en la pobreza y se acuestan cada noche sin comer. Los recursos naturales de la tierra y el mar proporcionan a las personas de todo el mundo los elementos básicos necesarios para desarrollarse y sobrevivir. No obstante, estos recursos naturales están siendo destruidos y degradados, lo que hace que la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio sea prácticamente imposible”, comenta Sally Nicholson, encargada de Desarrollo y Relaciones Internacionales para la UE de la Oficina de Políticas Europeas de WWF. Y añade: “Es vital que se dupliquen las inversiones actuales destinadas a conservar la biodiversidad”.

El cambio climático también representa una enorme amenaza para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ya que quienes viven en países en desarrollo, incluidos los estados formados por pequeñas islas, tienen una probabilidad 79 veces mayor de sufrir un desastre relacionado con el cambio climático que alguien en un país rico. En el Plan de Acción de la UE sólo se menciona una mejor coordinación de la financiación inmediata para el cambio climático, lo que en sí mismo es insuficiente. El cambio climático y la pérdida de la biodiversidad son dos hechos interconectados que necesitan ser abordados conjuntamente con el fin de proporcionar soluciones de mitigación del cambio climático y de su adaptación.

“Con el fin de conservar la biodiversidad, a la vez que se reduce la pobreza y se mejora el bienestar y el desarrollo de las personas, las preocupaciones ambientales deben integrarse en todas las principales áreas políticas, como el cambio climático. Y también en las principales estrategias económicas y de desarrollo. La UE debe reconocer el imperativo que supone lograr la sostenibilidad ambiental internacional mediante la cooperación al desarrollo y actuaciones externas”, concluye Sally Nicholson.

+ Más

WWF y ECODES piden la aprobación inmediata de la etiqueta energética para los televisores

Posted on 28 mayo 2010
Las televisiones más eficientes son las que tienen tecnología LED, ya que consumen un 25% menos de electricidad que las LCD convencionales, y un 40% menos que las de plasma. Para que la información al consumidor de estos productos sea transparente, WWF y ECODES consideran imprescindible que se apruebe la etiqueta energética para los televisores este verano. Con motivo del próximo Mundial de Fútbol, ambas ONG dan a conocer los modelos más eficientes del mercado.

WWF y ECODES demandan que se apruebe de forma urgente la nueva etiqueta energética europea para las televisiones. Esta normativa se sumaría a la Directiva de Ecodiseño (1), que establece los requisitos mínimos de diseño ecológico aplicables a estos aparatos.

Las televisiones más eficientes que hay actualmente en el mercado son LCD con retroiluminación LED, que consumen un 25% menos electricidad que las LCD convencionales – con lámparas fluorescentes – y un 40% menos que las de plasma. Algunas de las marcas que ofrecen los televisores más eficientes del mercado son, por ejemplo, Sharp, Samsumg, Philips o Sony, como se muestra en la web www.eurotopten.es.

WWF y ECODES recuerdan que la tecnología para hacer televisores más eficientes ya es una realidad. Lo que hace falta ahora es facilitar las condiciones para que estos productos estén presentes en el mercado y que desplacen a los de mayor consumo. También es imprescindible informar y orientar al consumidor para que se decanten por ellos. Con este objetivo, las organizaciones exigen que la propuesta actual de etiquetado energético para los televisores sea adoptada e implementada este verano.

La eficiencia energética de los televisores está aumentando rápidamente gracias a la dinámica del mercado y al desarrollo tecnológico. Sin embargo, no se puede obviar que la gente tiende a comprar pantallas cada vez más grandes, lo que incrementa notablemente el consumo de energía de estos aparatos.

En los próximos días, ante el Mundial de Fútbol, se espera que muchos hogares españoles reemplacen su viejos televisores. En este sentido, elegir uno de los modelos más eficientes del mercado recomendados en www.eurotopten.es significaría un gran beneficio para el clima. Por ejemplo, si España jugara la final y unos 15.000.000 de hogares españoles vieran el partido en su nuevo televisor eficiente, se ahorraría una media de 640.800 euros en la factura de la luz, en comparación a si hubieran elegido un modelos de mayor consumo energético. Esto significaría evitar la emisión de 933 toneladas de CO2 durante la celebración de la Final del Mundial de Fútbol, el equivalente a 184 coches que recorrieran una media de 25.000 km.

A través de los proyectos europeos www.coolpructs.eu y www.eurotopten.es, ECODES y WWF promueven el ahorro energético y la adquisición de productos más eficientes. Con esta iniciativa, se unen a los esfuerzos de otras ONG ambientales europeas que también están presentando estos días sus televisiones eficientes, en países como Francia, Alemania, Bélgica, Eslovenia y Holanda.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.