RESCATAN ÁGUILA HARPÍA EN UNA PLAYA DE DARIÉN

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2010
 

Posted on 11 junio 2010
En el número 46 del Observatorio de la Electricidad, WWF señala que por segundo mes consecutivo se rompe la tendencia de reducción de las emisiones del sector iniciada el pasado diciembre. También destaca como dato negativo que vuelve a aumentar la demanda eléctrica peninsular. A pesar de estos malos datos, gracias al primer trimestre de 2010, las emisiones acumuladas del sistema eléctrico hasta mayo son un 43% inferiores a las del año pasado.

Según el Observatorio de la Electricidad de WWF, por cuarto mes consecutivo, la demanda eléctrica peninsular aumentó en mayo con respecto al mes anterior. En concreto, se situó un 2% por encima de la de abril, y fue también un 4,6% superior a la de mayo del año pasado.

Las emisiones totales de CO2 fueron un 12,1% superiores a las de abril, y un 40,2% inferiores a las de mayo de 2009. Con ello, se acentúa el cambio de tendencia en el sector eléctrico peninsular, pasando de la reducción de las emisiones desde diciembre de 2009 a su incremento en los últimos dos meses.

Aunque la energía hidráulica registró su nivel más bajo en lo que va de año (15,9% de la producción total), la generación hidráulica acumulada entre enero y mayo de este año ha sido un 87,3% superior a la que registró durante los mismos meses en 2009. Las energías limpias siguieron manteniendo alta su aportación al sistema, proporcionando más de la tercera parte de la energía total peninsular.

Por su parte, las centrales de ciclo combinado de gas ocuparon este mes el primer puesto en el mix eléctrico, con el 21,5% del total, seguido de la producción nuclear, que en mayo se redujo un 9,9% con respecto a abril. La generación eólica ocupó el tercer puesto en importancia suministrando el 16,1% de la electricidad del sistema peninsular.

WWF también señala que la generación procedente de centrales térmicas de carbón, fuel y gas aumentó con respecto al mes de abril (+1,5%), lo que justifica el empeoramiento de las emisiones específicas de CO2 registradas por el sector, que en mayo se situaron en 0,124 kg por kWh, un 10,7% superiores a las de abril.

Los datos más destacados de mayo para el sistema peninsular son los siguientes:

+ Más

Las organizaciones ecologistas se oponen a la construcción de la presa de Korrosparri (Álava)

Posted on 12 junio 2010
Las organizaciones SEO/BirdLife, Greenpeace, WWF-España, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra solicitan que se desestime definitivamente el proyecto de presa de Korrosparri por su elevado impacto ambiental, como confirman los informes de las administraciones ambientales. El proyecto afectaría a dos espacios de la Red Natura 2000, a cuatro hábitats de interés comunitarios y a especies en peligro como el visón europeo.

Pocas veces todas las administraciones ambientales se han puesto de acuerdo en un mismo proyecto calificándolo de inviable ambientalmente.

Los servicios de medio ambiente y biodiversidad de la Diputación de Álava, en informe de 2007, consideraron que el proyecto “provocará afecciones directas de relevancia sobre varios Lugares de Importancia Comunitaria que forman parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000, sobre el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, sobre un Paisaje que está catalogado por esta Diputación como “Sobresaliente” (Acuerdo del Consejo de Diputados nº829 de 27 de septiembre de 2005 por el que se aprueba el Catálogo de Paisajes Singulares y Sobresalientes del T.H.A), sobre Áreas de Interés Especial para el Visión Europeo (especie calificada “En Peligro de Extinción) y sobre terrenos que en su mayor parte están catalogados como Montes de Utilidad Pública y propuestos para su catalogación como “Corredor Ecológico””.

El Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco reconoce, en informe del 2007, que la inundación del vaso implica eliminar 2 ha de una masa densa de los hábitats de interés comunitarios “9230 Robledales galaico portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica” y “9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis”, de forma que no consideran “justificados los elevados costes ambientales de la alternativa escogida con el fin de cumplir un objetivo secundario y poco definido, el suministro de recursos de regadío, que cuenta además con otros medios ajenos al proyecto para ser alcanzado”.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Ebro, en 2008, declaró que “se hace muy difícil cuantificar cuáles van a ser las afecciones reales así como plantear alternativas y medidas correctoras en cualquier ámbito como flora, fauna, paisaje, lugares de distinta protección ambiental”.

El embalse anegará 40 Has de masa forestal de las que más de la mitad corresponden a bosque de robledales con ejemplares centenarios que deberían incluirse en el Parque Natural de Aitzgorri-Aratz. También se verán seriamente afectados varios arroyos y ríos de cabecera en excelente estado de conservación, contraviniendo lo dispuesto en la Directiva Marco del Agua Europea. A lo que hay que añadir que tras la revisión del estudio geológico por técnicos independientes, estos han avisado en su informe que el terreno no reúne las condiciones necesarias para la realización de la presa.

Ante este panorama, las organizaciones ecologistas solicitan que la administración deje de despilfarrar el dinero público, y más en momentos de crisis, en proyectos avocados a ser desestimados por su elevado e inasumible impacto ambiental y se concentren en buscar alternativas sostenibles para asegurar el abastecimiento de los municipios de Asparrena, Salvatierra y San Millán.

No es posible que en el siglo XXI se siga pensando en inundar con un pantano un bosque con robles centenarios con un alto valor ecológicos para abastecer a un polígono industrial autorizado sin tener asegurado el abastecimiento de agua y a un proyecto de regadío de dudosa rentabilidad económica. Sobre todo, cuando en las inmediaciones existen masas de agua embalsadas que podrían ser utilizadas para estos u otros propósitos

+ Más

Según WWF, la reunión de la ONU sobre clima concluye con esperanza para la cumbre de México

Posted on 11 junio 2010
Hoy finaliza el encuentro de las Naciones Unidas en Bonn (Alemania)

WWF señala que los negociadores en la reunión sobre el clima de Bonn (Alemania) no han alcanzado algunos objetivos importantes, a pesar de haber mostrado un nivel de negociaciones más alto que en encuentros previos.

“Para ganar el mundial bajo en carbono, tendremos que marcar un número importante de goles a corto plazo, como alcanzar un acuerdo sobre adaptación a los impactos climáticos y sobre medidas para evitar la deforestación”, afirma Kathrin Gutmann, Responsable de Política Climática de la Iniciativa Climática Global de WWF.

En Bonn se ha avanzado en temas cruciales indispensables para el régimen futuro de lucha contra el cambio climático. Por ello, no tiene sentido que los negociadores retrasen la toma de decisiones sobre estos temas en la Cumbre sobre el Clima en México el próximo diciembre.

Según WWF, el progreso logrado en Bonn ha sido sobre todo el resultado de una mejora del espíritu de trabajo en equipo entre los negociadores, donde países del Norte y del Sur han trabajado conjuntamente creando coaliciones atípicas, y generando dinámicas nuevas y espacio para alcanzar soluciones y compromisos.

Sin embargo, no se han alcanzado en Bonn ni mayores victorias ni acuerdos sobre cuestiones esenciales. Entre ellas, las necesidades de financiación y las políticas para desligar a las economías de los combustibles fósiles y acercarlas a un futuro bajo en carbono. Esto último, como consecuencia de una falta de espíritu de campeones, así como tácticas de bloqueo por parte de países exportadores de petróleo como Arabia Saudita.

Mientras que las negociaciones de las Naciones Unidas siguen considerando la cuestión climática como una carga, cada vez una mayor parte de los ciudadanos del mundo ven esta acción como un beneficio. Adoptar esta misma visión será lo que haga que los negociadores alcancen resultados exitosos respecto a la resolución de los grandes retos a los que se enfrentan.

Los nuevos textos de negociación que surjan del último día de en Bonn situaría a los delegados que asistan a los dos siguientes reuniones antes de México – una en agosto y otra en octubre - en una buena posición que transforme la confianza en acción.

“Bonn ha recordado a las Partes que el mejor camino es negociar con una buena predisposición y, en este sentido, México puede ser el momento en el que acuerden un paquete significativo de acciones y soluciones, para que el alcanzar un nuevo acuerdo climático en Sudáfrica el año siguiente se convierta en un objetivo realista”, afirma Gutmann.
Mientras que los equipos de fútbol de México y Sudáfrica juegan hoy abriendo el Mundial de Fútbol de 2010, sus gobiernos son agentes clave para alcanzar el éxito en el Mundial Bajo en Carbono 2011, en el que no se trata de la victoria de una nación, sino de un futuro seguro para todo el planeta.

El resultado de una encuesta de WWF realizada entre los delegados, observadores y periodistas en las negociaciones de Bonn ha mostrado que la mayoría de las personas que han seguido las negociaciones comparten esta visión. El Oráculo de WWF sobre un Acuerdo Climático les preguntó cuándo deberíamos y cuándo alcanzaremos realmente un acuerdo global sobre el clima.

El resultado de la encuesta desveló que el 54.7% de los 265 participantes opinan que se debería alcanzar un acuerdo en México el próximo mes de diciembre. Sin embargo, en otra pregunta, el 53.6% piensa que, de forma realista, solo se logará este acuerdo en Sudáfrica un año más tarde. Las opiniones de los delegados casi no difieren de las de los observadores o periodistas.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.