EL CAMINO DE SANTIAGO, AMENAZADO POR EL CEMENTERIO NUCLEAR QUE PROMUEVE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2010
 

Greenpeace, Ecologistas en Acción y la Plataforma “Tierra de Campos Viva” piden a la Junta de Castilla y León que se oponga al cementerio nuclear
11 junio 2010
España — La Plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva, Ecologistas en Acción de León y Greenpeace han advertido hoy, en la rueda de prensa celebrada en León, de las graves consecuencias en el patrimonio cultural que podría conllevar la posible ubicación del cementerio nuclear centralizado (ATC), que promueve el Ministerio de Industria, a menos de 10 km del Camino de Santiago.

La zona de influencia de este cementerio atómico se extenderá -según estimaciones del propio Consejo de Seguridad Nuclear- en un radio no inferior a 30 km y convertiría de facto en “Zona Nuclear” un amplio tramo del Camino de Santiago entre las provincias de León y Palencia.

El Camino de Santiago posee un ingente valor patrimonial y acumula importantísimos reconocimientos internacionales ya que ha sido declarado “Primer Itinerario Cultural Europeo” y “Patrimonio Mundial de la Humanidad”. Además, constituye un importante motor económico, dado que es un recurso turístico de primer orden, para las cinco comunidades autónomas que atraviesa (Galicia, Castilla y León, La Rioja, Navarra, y Aragón).

La Junta de Castilla y León acaba de sacar a información pública el Plan Regional del Camino de Santiago, cuya finalidad es su correcta conservación y puesta en valor. Sin embargo, este Plan no ha reflejado el daño que haría al Camino de Santiago y a su imagen y prestigio internacional, la posible instalación en Santervás de Campos y/o Melgar de Arriba (municipios tierracampinos cuyas corporaciones, actuando a espaldas de sus vecinos y de las poblaciones de la comarca, han ofertado sus pueblos como candidatos al albergar el ATC). Esta instalación traería al Camino -concretamente a la localidad de Villada- todos los residuos radiactivos de alta actividad de todas las centrales nucleares de España.

Las tres organizaciones consideran que este Plan será un documento inútil si no contempla la prohibición expresa -dentro y fuera de los entornos de protección que se delimiten- de una actividad tan peligrosa como es la gestión y transporte de los residuos nucleares, actividad incompatible con los principios de conservación integrada (cultural, paisajística, ambiental y socioeconómica). que deben aplicarse a los Conjuntos Históricos y con mayor motivo si éstos están declarados Patrimonio de la Humanidad.

Estas organizaciones, en colaboración con Hispania Nostra, alertarán a las instancias europeas e internacionales de que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo español baraja ubicar en esta localización su cementerio nuclear centralizado.

“Exigimos coherencia al Presidente Juan Vicente Herrera y a toda la Junta de Castilla y León y que, en defensa del Camino de Santiago, expresen de forma pública y sin ambages su rechazo absoluto al cementerio nuclear centralizado”, han expresado los portavoces de estas tres entidades en la rueda de prensa que han celebrado esta mañana en León.

Greenpeace, la Plataforma Anticementerio Nuclear Tierra de Campos Viva y Ecologistas en Acción realizarán hoy y mañana en León capital una serie de actividades para alertar a la población del daño que el cementerio nuclear tendría sobre el turismo natural, cultural y gastronómico de Castilla y León.

Castilla y León es mundialmente conocida por su extraordinaria riqueza natural y su valiosísimo patrimonio histórico y cultural. Además, su excelente gastronomía, que refleja el gran potencial agroalimentario de su territorio, goza de sobrado reconocimiento en el exterior. Prueba de ello es la importancia creciente que el turismo cultural, rural, de Naturaleza y gastronómico tienen para la economía de la Comunidad Autónoma.

Lamentablemente, Castilla y León corre el riesgo de perder este merecido prestigio internacional y pasar a ser más conocida como el cementerio nuclear de España.

“Las importantes inversiones de la Junta de Castilla y León en sus campañas de defensa y promoción de los valores turísticos y gastronómicos de la comunidad autónoma, corren el riesgo de caer en saco roto, si el cementerio nuclear se instalase finalmente en la región”, en opinión de estas organizaciones.

Castilla y León es hoy ejemplo mundial de región turística de interior por su excelencia. El creciente interés del ciudadano, de dentro y fuera de nuestro país, por hacer turismo en parajes naturales o por el patrimonio histórico, ha resultado tremendamente beneficioso para el sector turístico en Castilla y León. Las nuevas formas de turismo, como rural, cultural, deportivo y de aventura, y gastronómico han convertido a Castilla y León en la primera potencia de turismo de interior. En la actualidad, el turismo, es considerado un sector estratégico en Castilla y León, no en vano genera casi el 10% del PIB y más de 50.000 empleos directos. El propio Presidente Herrera afirmó que el principal "pilar" de la creciente riqueza de Castilla y León como atractivo turístico es su rico patrimonio artístico, cultural, natural y etnográfico.

Para Greenpeace y las plataformas anticementerio nuclear de Castilla y León, el ATC provocará un grave daño a toda Castilla y León, y traerá la muerte económica y social a la comarca donde se instale, ya que alejará cualquier posibilidad de llevar a cabo un desarrollo sano y sostenible en sus pueblos, y expondrá inevitablemente a las personas y al medio ambiente a graves e innecesarios riesgos.

Como demuestra la involución demográfica y económica sufrida en las últimas décadas por los municipios donde se ubican las instalaciones nucleares, la energía nuclear no trae riqueza ni a esos municipios ni para los de las comarcas adyacentes.

“Los municipios nuclearizados mantienen una marcada dependencia económica de las instalaciones nucleares, debido a la baja incidencia que las mismas han tenido en su desarrollo económico, al haber sido escasa su aplicación a la ejecución de proyectos de inversión que contribuyesen a la generación de economías alternativas”. Esta frase es del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que dirige Miguel Sebastián. Está sacada de la Orden que elabora el Ministerio para regular las asignaciones a los municipios del entorno de las instalaciones nucleares (1).

+ Más

Greenpeace exige al Gobierno que no reduzca los objetivos de renovables en su nuevo plan

Valoración de Greenpeace al borrador del plan de renovables
15 junio 2010
España — Ante el borrador del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) que el Gobierno está dando a conocer en estos días, Greenpeace exige que no se reduzcan, sino que se incrementen los objetivos respecto a los que el mismo Gobierno anunció a principios de año. Greenpeace pide al Gobierno que el objetivo de electricidad renovable para 2020 sea al menos de un 50%, como paso intermedio imprescindible para alcanzar un 100% renovable antes de 2050.

Sin embargo, el borrador del Ministerio de Industria rebaja los objetivos de energía renovable para 2020 al 40% del consumo final bruto de electricidad, y al 38,2% de la producción bruta de electricidad, cuando en el borrador que presentó en diciembre en Bruselas planteaba que esta cifra sería un 42,7% (objetivo que se mantenía en el conocido como “mix de Zurbano”).

El PANER debe ser presentado por el Gobierno ante la Comisión Europea antes de fin de junio, tal como establece la Directiva europea de Energías Renovables, que obliga a que en su elaboración se tenga en cuenta la participación del público. Greenpeace no ha recibido hasta este momento ningún borrador oficial sobre el que presentar sus observaciones.

En cuanto a los objetivos de energía total, Greenpeace propone que en 2020 al menos un 30% de la energía final consumida sea renovable, mientras que el plan del Ministerio se queda en un 22,7%.

“Si aprueba este borrador, Zapatero estará despreciando una oportunidad histórica para España de liderar una revolución energética basada en las renovables”, ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace España. “Al rebajar los objetivos de electricidad renovable, el ministro Sebastián está demostrando que es cautivo de los intereses de las grandes eléctricas, pues todo lo que se deje de hacer con renovables se hará con fuentes tan contaminantes y sucias como el carbón, el gas o la nuclear”.

La rebaja más llamativa de la actual propuesta del Gobierno recae sobre la energía solar, en todas sus formas. De un total de 15.685 MW de energía solar en el “mix de Zurbano”, ahora el plan se queda en 13.446 MW (es decir, 2.239 MW menos). También la energía eólica marina perdería otros 2.000 MW. Greenpeace considera que España debería hacer una apuesta clave por la energía solar, tanto termoeléctrica (ya que es totalmente gestionable, es decir, permite adaptar su producción a las necesidades de la demanda y de las otras formas de generación variables) como fotovoltaica (gracias a la cual todos los edificios podrían ser autosuficientes en energía).

Otra de las debilidades del plan del Ministerio está en la eficiencia energética. Aunque el consumo de energía final en 2020 se reduciría en un 5,7% respecto a 2005, esto queda muy lejos del objetivo europeo del 20%.

Según el informe de Greenpeace [R]evolución Energética: una perspectiva energética mundial sostenible, las energías renovables podrían crear 8,5 millones de empleos para 2030 en todo el mundo, mientras que, si esta revolución no se pone en marcha el sector eléctrico dejaría de crear 3,2 millones de empleos.

“Haciendo menos renovables, como quieren el Gobierno y las eléctricas, crearemos menos empleo y dejaremos en el paro a decenas de miles de trabajadores”, ha añadido el portavoz de Greenpeace.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.