LA UNIÓN EUROPEA SE VE OBLIGADA A CERRAR LA PESQUERÍA DEL ATÚN ROJO UNA SEMANA ANTES DE LO PREVISTO

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2010
 

Greenpeace lamenta la rapidez con que los países han capturado hasta el último atún de sus cuotas, acercando un poco más la especie al colapso
09 junio 2010
España — La Unión Europea anunció ayer que la flota de cerco española, francesa y griega habían alcanzado sus cuotas y que, por tanto, debían regresar a puerto en el día de hoy. Este año, los atuneros han alcanzado su cuota una semana antes del cierre oficial de la pesquería. De esta manera han situado al atún rojo a un paso mas cerca a su extinción. Greenpeace lamenta que se hayan alcanzado estos límites que ponen a la especie al borde del colapso.

La flota atunera de cerco es una de las menos sostenibles, ya que captura al atún rojo en su época de reproducción, lo que pone en peligro a la especie. A pesar de este anuncio realizado ayer por la UE, las flotas que no son europeas podrán seguir pescando en el Mediterráneo una semana más. Esta situación provoca que muchos países europeos abanderen sus barcos cerqueros con banderas de conveniencia. La captura de estos barcos no comunitarios representa el 40% de la cuota total que otorga el organismo regional de gestión de esta pesquería, ICCAT.

“El atún rojo se encuentra al borde del colapso. Este año la pesquería no se debería de haber abierto, sobre todo cuando los científicos estiman que sólo queda el 15% de la biomasa reproductora de esta especie. Éste es otro ejemplo de cómo los políticos han fracasado en la protección de los océanos”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de Océanos de Greenpeace. “Greenpeace demanda un cierre de la pesquería hasta que se recupere la especie, sólo así podremos conseguir salvarla de su extinción”

España comunicó ayer a su flota de atún rojo, con puerto en L'Atmella de Mar, que debían volver a tierra al haber alcanzado su cuota. Con este gesto, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino cree haber dado un paso en la conservación del atún rojo. Sin embargo, ha permitido, a pesar de la situación de la especie, que la flota pescase en el área de desove de mayor importancia del Mediterráneo, una zona que Greenpeace, otras organizaciones y el Parlamento Balear han pedido que sea declarada santuario para los túnidos, algo a lo que se niega el Ministerio.

La situación del caladero balear es un buen ejemplo de lo que está sucediendo en la pesquería: en el año 2006 se capturaron tan sólo unas 2.000 toneladas en la zona, mientras que seis años antes se extrajeron 14.000, lo que supone un descenso del 85% de las capturas.

“Ya ha terminado el tiempo de las medidas inútiles, si el Ministerio quiere hacer las cosas bien, debe proteger el sur de las Islas Baleares y garantizar así la supervivencia del atún rojo”, ha añadido Ojeda.

Greenpeace va a continuar defendiendo las maltrechas poblaciones de atún rojo del Mediterráneo. Cada individuo capturado acerca más a la especie a su extinción. Se estima que el 80% del atún rojo ya ha desaparecido y si no se detiene su pesca de forma inmediata, se habrá extinguido en un breve espacio de tiempo.

+ Más

Anse Y Greenpeace urgen a Valcárcel a declarar la caducidad de la concesión para las obras de Puerto Mayor

Las organizaciones muestran su satisfacción ante la decisión del TSJRM, ya que respalda las peticiones realizadas en su día al Gobierno murciano
10 junio 2010
España — El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM) considera que no se ajusta a derecho la pretensión del Gobierno murciano de anular la petición de declaración de caducidad de la concesión de las obras de Puerto Mayor que realizó el Ministerio de Medio Ambiente.

El tribunal también estima que no se ajusta a derecho que la Comunidad Autónoma rehúse declarar nula de pleno derecho la resolución de la Dirección General de Carreteras de diciembre de 1988, que acordó ampliar el plazo de ejecución y aprobó modificaciones del proyecto.

Las organizaciones recuerdan que el presidente de la Comunidad, Ramón Luís Valcárcel, se ha negado de forma sistemática a cumplir con su responsabilidad en la tramitación de este proyecto. Ambas organizaciones se dirigieron por escrito a Valcárcel en mayo de 2005 para pedirle que ejecutara la sentencia del Tribunal Supremo de 23 de julio de 2002, que declaraba que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia debía tramitar un procedimiento de Revisión de Actos Nulos para declarar la caducidad de la concesión de Puerto Mayor, ya que dicha concesión era contraria a lo establecido en la Ley de Costas.

Contra la desestimación por silencio administrativo del presidente Valcárcel, ANSE y Greenpeace, que en enero de 2005 paralizaron mediante una acción las obras de construcción del puerto y demandaron al Ministerio de Medio Ambiente la presentación de un recurso ante los tribunales (el que se ha resuelto ahora), interpusieron un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, pendiente de resolución.

Las organizaciones lamentan que en una situación como la actual, caracterizada por la crisis económica y la inestabilidad, la conservación de los últimos recursos naturales costeros disponibles en lugares tan presionados como el Mar Menor, siga sin ser una prioridad. Aumentar indefinidamente el número de embarcaciones y puertos solo contribuirá a aumentar la presión y la degradación de este entorno único en la costa mediterránea española, y la inestabilidad del mismo modelo económico.

Entre tanto, el Mar Menor continúa sin ver definitivamente aprobado el Plan de Ordenación de Recursos Naturales.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.