CELEBRACIÓN SESIÓN PREPARATORIA DEL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE EL COMERCIO DE ARMAS

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2010
 

Mientras se presenta este informe sobre las exportaciones españolas en 2009, se está celebrando en la sede de la ONU en Nueva York el primer período de sesiones del Comité Preparatorio para un Tratado sobre el Comercio de Armas, que finalizará mañana viernes 23 de julio. Es la primera deliberación formal entre Estados sobre el contenido del Tratado propuesto. El Comité Preparatorio celebrará otros tres períodos de sesiones a lo largo de 2011 y 2012, seguidos de una conferencia para la negociación del Tratado en 2012.

Las organizaciones que dan apoyo a un Tratado sobre el Comercio de Armas piden que éste sea un instrumento internacional estricto y efectivo, jurídicamente vinculante que agrupe y consolide las obligaciones que han de cumplir actualmente los Estados en virtud del derecho internacional. Si se aplica bien, el Tratado reducirá el coste humano de la proliferación de armas convencionales. Impedirá que los proveedores de armas sin escrúpulos encuentren el punto débil de los sistemas de suministro, y garantizará que todos los exportadores e importadores de armas se atienen a estrictas normas comunes sobre el uso, la gestión y la transferencia de armas, lo que hará posible un mundo más seguro.

+ Más

El barco Arctic Sunrise inicia una expedición hacia el Golfo de México para analizar los impactos del vertido

26 julio 2010 - España — El Arctic Sunrise va a realizar una expedición de tres meses para documentar el verdadero impacto del desastre en los ecosistemas terrestres y marinos de la zona, así como en las especies migratorias que están a punto de llegar a sus refugios estacionales en las costas de Estados Unidos.

El Arctic Sunrise saldrá de Tampa, Florida, la semana del 9 de agosto y visitará los Cayos de la Florida y el parque nacional Dry Tortugas, antes de acercarse a la fuente del derrame, a 80 km de la costa de Venice, en Louisiana. Científicos a bordo del barco de Greenpeace examinarán la zona del Golfo a fondo -desde el plancton en la superficie hasta las plumas de crudo en la columna de agua o los corales de aguas profundas- para determinar el alcance de los impactos del vertido.

Greenpeace destaca que, pese al anuncio realizado por BP el pasado fin de semana de que había controlado el vertido, se ha comprobado que el pozo sigue vertiendo crudo al mar porque existen fugas de menor entidad que la empresa no puede controlar. Y recuerda igualmente que ni siquiera la completa detención del vertido significaría el fin del problema ya que los más de 700 millones de litros de petróleo que se han derramado en el Golfo de México siguen poniendo en peligro la vida salvaje y los ecosistemas marinos de la zona y afectando gravemente al sector pesquero de la región. Según la organización ecologista, BP ha cometido muchos errores entre los que destaca la asignación de recursos insuficientes para solucionar este problema y la falta de transparencia, ocultando información o impidiendo el acceso a la zona de periodistas y de la sociedad civil.

Mediante la expedición que empezará a primeros de agosto, Greenpeace pretende evaluar los impactos de una forma independiente desde la misma fuente del problema para que los ciudadanos estadounidenses y el mundo en general conozcan en alcance real de esta tragedia ambiental.

Durante la expedición, el Arctic Sunrise hospedará a científicos independientes de diferentes disciplinas que identificarán la vida marina en la zona y valorarán las consecuencias del vertido en su desarrollo, mediante el monitoreo de mamíferos marinos, tortugas, peces y aves marinas, así como a través de la observación de bioindicadores de la contaminación como las esponjas marinas que, por ser organismos filtradores de grandes cantidades de agua, son útiles para analizar los efectos subletales del petróleo y los dispersantes. Estarán a bordo del barco de Greenepace, entre otros, Charles Messing y José López de la Nova Southeastern University.

Greenpeace hace un llamamiento a los poderes públicos para que:

?Prohíban la perforación en aguas profundas y la exploración de cualquier otra vía no convencional de obtención de petróleo como las explotaciones en el ártico o las arenas bituminosas, por sus elevados riesgos.
?Dejen de subvencionar a los combustibles fósiles, como acordaron los miembros del G8 reunidos en Pittsburg el año pasado, entre los que estaba España.
?Reinviertan los fondos anteriores en la promoción de las energías renovables.
?Establezcan políticas públicas que estimulen una revolución energética basada en energías limpias, la única forma de luchar eficazmente contra el cambio climático.

La organización ecologista ha destacado la incoherencia de países como Estados Unidos que no contempla el abandono de su dependencia del petróleo y sigue consumiendo el 25 por ciento de los recursos petroleros globales pese a tener sólo el tres por ciento de las reservas de crudo del mundo. Greenpeace señala la necesidad de invertir globalmente en el desarrollo del gran potencial que tienen las energías renovables, así como las medidas de ahorro y eficiencia energética. La organización recuerda que, según el su informe [R]evolución Energética, es posible eliminar gradualmente los combustibles fósiles a escala global. Ya para el año 2050 se podría llegar a reducir nuestra demanda de combustibles fósiles y nucleares hasta un 86% respecto al escenario tendencial.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.