LAS ONG PIDEN A FOMENTO QUE NO DÉ LUZ VERDE A NUEVAS AUTOVÍAS EN ESPAÑA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2010
 

22 julio 2010 - España — Ante las declaraciones que ha realizado hoy el Ministro José Blanco en el Congreso, las ONG ecologistas piden a Fomento que vaya un paso más allá replanteando la política de infraestructuras y transporte. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF consideran que el Ministerio debe ser más ambicioso y solicitan que se eliminen todos los proyectos de infraestructuras innecesarias y perjudiciales para el medio ambiente. Por ello, como primer paso solicitan que se excluyan del PEIT 10 autovías concretas. Las ONG recuerdan también su decálogo de razones ambientales y económicas para no proyectar más autovías en España.

Según Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, en España se han construido muchas autovías sin atender a la previsión de utilización, la rentabilidad y los costes de mantenimiento. Tampoco se ha tenido en cuenta la necesidad de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o la urgencia de limitar el predominio del transporte de mercancías y viajeros por carretera frente al ferrocarril.

Asimismo, subrayan que la mayor parte de las obras proyectadas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) no registra la densidad de tráfico mínima necesaria para un desdoblamiento (10.000 vehículos/día, según el propio PEIT). Además, está previsto ejecutar muchas de estas autovías en algunas de las zonas de mayor patrimonio natural de España. Y esto a pesar de que el PEIT está siendo investigado desde su aprobación por la Comisión Europea por la falta de evaluación de sus efectos sobre 180 espacios protegidos.

Asimismo, las ONG también denuncian que el PEIT seguirá incrementando las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte y agravando el esfuerzo económico del Estado a la hora de cumplir con sus compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Ante estos problemas, las ONG insisten en que la revisión del PEIT es prioritaria. Por tanto, la actualización de este debe realizarse atendiendo a criterios ambientales, sociales y económicos.

En consecuencia, las organizaciones apuntan: “Es necesario un debate profundo sobre qué tipo de transporte queremos en España. El PEIT incluye muchas autovías y trenes de alta velocidad y obras en puertos muy discutibles desde el punto de vista económico, social y, sobre todo, ambiental”. Y concluyen: “ Debe haber una actualización del PEIT urgente que tenga en cuenta, de una vez, los criterios ambientales y prescinda de determinadas obras faraónicas”.

+ Más

Ante la renovación del permiso de Vandellós 2 Greenpeace pide a Zapatero que cumpla su compromiso de abandonar la energía nuclear en España

El PSOE dispone de un informe propio que demuestra que es posible cerrar todas las centrales nucleares de aquí al 2017 - 22 julio 2010 - España — Ante la decisión de ampliar el permiso de Vandellós 2 Greenpeace recuerda la peligrosidad del funcionamiento de dicha instalación y la necesidad de proceder a su cierre lo antes posible. Este hecho viene avalado por los numerosos problemas de seguridad que la central nuclear lleva arrastrando desde hace años, con la connivencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y del Ministerio de Industria, y la pésima cultura de seguridad de la compañía que opera esta central, la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV) (la cual ocultó durante meses el escape de radiactivo al medio ambiente de finales de 2007 de la central de Ascó-1, y del que la opinión pública se enteró gracias a Greenpeace, pero ya en mayo de 2008).

Greenpeace demanda al Gobierno Zapatero que, en cumplimiento de sus compromisos, ponga en marcha un plan de cierre de las centrales nucleares, fijando la vida útil de cada una de estas instalaciones en 30 años. El PSOE dispone de un informe propio que demuestra que es posible cerrar todas las centrales nucleares de aquí al 2017.

Vandellós-2 sigue sin solucionar, desde 2005 (cuando se conoció públicamente el fallo gracias a otra denuncia de Greenpeace), el mal funcionamiento del sistema de refrigeración de emergencias de la central nuclear, que se rompió en 2004, debido a la corrosión. Tras una parada prolongada de cuatro meses, el CSN permitió a la central arrancar de nuevo en septiembre de 2005 sin haber solucionado ese problema, con el compromiso de que la compañía propietaria sustituyera cuanto antes el sistema inicial por otro no susceptible de sufrir corrosión. Éste último no se inauguró hasta finales de 2009, pero no funciona adecuadamente por desajustes en el caudal del agua. El CSN sigue haciendo la vista gorda al respecto, permitiendo su funcionamiento, a pesar de que ello supone mantener la central en condiciones de seguridad degradada.

Además el sistema contra incendios del edificio de control de la central nuclear no funciona desde 2009, como mínimo, lo que obliga a realizar un protocolo de inspección que no se ha cumplido en repetidas ocasiones. En verano de 2008 la central sufrió un grave incendio en el edificio de turbinas de la central, componente que sufría vibraciones que no se solucionaron en su momento, debido a la falta de cultura de seguridad y el afán de minimizar costes.

"Las energías renovables proporcionaron el año 2009 un 26% de nuestra electricidad, frente a un 19% de la nuclear. Es cada vez más obvio que las centrales nucleares funcionan con crecientes problemas de seguridad y también que, gracias a la creciente aportación de las renovables, el sistema eléctrico español puede asumir el cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares", ha afirmado Carlos Bravo, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace.

España puede disponer de un sistema eléctrico 100% renovable en las próximas décadas, si existe voluntad política para ello. El propio PSOE es consciente de estas posibilidades, como queda reflejado en el informe “Un nuevo modelo energético para España. Recomendaciones para un futuro sostenible” de la Fundación Ideas para el Progreso del PSOE, publicado en mayo de 2009.1

Además, en dicho informe, se demuestra con detalle que es viable ir cerrando las nucleares en base a la introducción de energías renovables. Su conclusión es que, incluso bajo hipótesis conservadoras (cabría pensar en posibilidades de mayor crecimiento de las renovables con el contexto adecuado), sería posible cerrar TODAS las nucleares antes del 2017 sin incrementar el consumo de combustible fósil, y a partir de este año ir cerrando las centrales de combustible fósil sustituyendo su generación por la de las renovables (además de hacerse cargo las renovables del incremento de demanda), de tal forma que en el año 2030 alcanzaríamos un sistema eléctrico libre de nuclear y de carbón.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.