MINAMBIENTE CELEBRA LOS PRIMEROS 50 AÑOS DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2010
 

Parque Nacional Gorgona. Fotografía. Parques Nacionales Naturales de Colombia

•Actualmente, el sistema de parques cuenta con 55 áreas protegidas, para un total de 12.554.727 hectáreas.
•Homenaje póstumo al profesor Thomas van der Hammen como Guardaparque Voluntario Honorario.
•Presentación oficial de la segunda edición del libro "Colombia Parques Naturales" de Villegas Editores.
Bogotá, 27 de julio de 2010. El inicio del Sistema de Parques Nacionales Naturales se dio en 1960 con la declaratoria de la primera área protegida de carácter nacional: el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos con una extensión de 700 hectáreas.
Hoy, este sistema está compuesto por 55 áreas protegidas que abarcan 12.554.272 hectáreas. En ellas se conservan ecosistemas estratégicos para el país por los servicios ambientales que prestan; sitios de patrimonio histórico y arqueológico; áreas representativas de la biodiversidad nacional; especies de fauna y flora únicas, así como la forma de vida de culturas ancestrales.

En Colombia, la conservación ha sido una preocupación oficial desde 1938, con la creación por parte del Ministerio de Economía Nacional, de las Reservas Forestales de Río Guabas, Río Cali y Cerro Dapa-Carisucio en el Valle del Cauca, y luego en 1941, cuando el país se adhirió a la Convención Panamericana para la protección de la fauna, flora y bellezas escénicas naturales. Poco después, en 1943, el mismo Ministerio declaró como "zona vedada para caza y pesca" el área del embalse del Muña; más tarde, en 1948, se declaró la zona de La Macarena como"Reserva Biológica".

Luego de la creación del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, el proceso continuó en 1964 al crearse los Parques Nacionales Naturales Tayrona, Isla de Salamanca y Sierra Nevada de Santa Marta, y en el año 1968, cuando se reservaron con igual régimen como Parques Nacionales Naturales, las zonas de Puracé y los Farallones de Cali. Entre tanto, en 1968 se había establecido ya el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), y los parques nacionales creados hasta ese entonces pasaron a ser manejados por la División de Parques Nacionales de dicha autoridad ambiental, cuyo primer director fue el señor Simón Max Franky. Le sucedieron en el cargo Heliodoro Sánchez Páez, Álvaro Soto, Carlos Castaño Uribe y la señora Marta Rojas.

Parque Nacional Natural Doña Juana.Fotografía. Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parque Nacional Natural Los Nevados.Fotografía. Parques Nacionales Naturales de Colombia

En 1974, se adoptó el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, reconocido por juristas del mundo como una de las normatividades pioneras en la materia y ejemplo para América Latina. En él se desarrolla el concepto de "Sistema de Parques Nacionales", sus definiciones, manejo y reglamentación.

El 1 de julio de 2010 se expide el decreto 2372, el cual reglamenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. De igual manera fue aprobado el documento Conpes 3680 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que da los lineamientos para su consolidación.

Así, con el paso de los años, la consolidación del Sistema de Parques Nacionales Naturales ha sido la principal acción del Estado colombiano en aras de conservar nuestra incalculablemente rica biodiversidad.

Designación como Guardaparque Voluntario Honorario a Tomas van der Hammen

Un homenaje póstumo se realizará al profesor Tomas van der Hammen, ya que gracias a su valioso aporte numerosas áreas del Sistema de Parques, cuentan con importantes investigaciones científicas que orientan la labor de los funcionarios entorno a la importancia de los valores objeto de conservación de esos Parques. Sus innumerables travesías y pasión por la naturaleza lo caracterizaron como uno de los grandes científicos de este siglo.

Thomas van der Hammen, realizó contribuciones al desarrollo de las ciencias naturales, geociencias, botánica y arqueología. Más de 400 publicaciones en revistas especializadas dan cuenta de su infatigable labor intelectual. Centenares de estudiantes en todo el país se formaron bajo su tutela, entre ellos más de 20 doctores en ecología. Gran parte de su trabajo se concentró en el estudio de los Andes y las zonas de páramo. Parques Nacionales realiza un homenaje a la vida y obra de uno de los investigadores que más ha aportado a la conservación de nuestro país y el mundo.

Lanzamiento Segunda Edición del Libro Colombia Parques Naturales

En el año 2006, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Villegas Editores en alianza con la Vicepresidencia de la República, Ecopetrol, Proexport, Telecom, Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango y la Agencia Nacional de Hidrocarburos publicaron el libro Colombia Parques Naturales, una publicación de lujo que recibió la distinción al mejor libro de referencia en inglés en el Latino Book Award - Book Expo América 2007 en Estados Unidos.

Parque Nacional Corales del Rosario.Fotografía. Parques Nacionales Naturales de Colombia
Parque Nacional Las Hermosas.Fotografía. Parques Nacionales Naturales de Colombia

Este año, fue reeditado incluyendo 4 nuevas áreas protegidas declaradas: éstas son los Parques Nacionales Naturales Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel, Orito Ingi-Ande, Yaigojé - Apaporis y Churumbelos Auka- Wasi y el Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi- Ande.

Firma del Memorando de Entendimiento para la Implementación del Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SINAP

El Memorando de Entendimiento será firmado por más de 40 representantes de diversas entidades comprometidas con el desarrollo de estrategias de trabajo conjuntas en áreas protegidas, las cuales buscan articular sus acciones en pro de la implementación del plan de acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Se busca avanzar técnica y conceptualmente en el desarrollo de distintos objetivos, además de recoger las experiencias logradas a nivel regional, en apoyo a la función institucional que debe ejecutar el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, creado mediante el Decreto 2372 de 2010.

Dentro de los principales logros de dicho Memorando de Entendimiento, se encuentran la Formulación del Plan de Acción del SINAP, el desarrollo y la aplicación de la metodología para definición de prioridades de conservación en la metodología 1:500.000 y la conformación de las siguientes mesas temáticas: prioridades, investigación y monitoreo y sostenibilidad financiera.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.