ONG ADVIERTE DE QUE LAS CONCLUSIONES SOBRE ENERGÍA DEL CONGRESO SERÍAN ILEGALES SI SE REDUCEN LOS OBJETIVOS DE RENOVABLES

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2010
 

Las conclusiones impulsadas por Industria favorecen las energías sucias y renuncian a luchar contra el cambio climático - 28 julio 2010 - España — Greenpeace ha detectado graves errores en las conclusiones sobre energía que hoy se van a analizar en el Congreso de los Diputados. La Subcomisión del Congreso para el análisis de la estrategia energética de los próximos 25 años se reúne hoy para analizar las conclusiones a las que han llegado tras un año de comparecencias y debates.

El borrador de conclusiones ignora las posibilidades de las renovables de desplazar a las energías sucias, a pesar de que Greenpeace demostró ante los diputados que un sistema 100% renovable es técnicamente viable, crearía mucho más empleo y costará menos que seguir con las energías sucias, evitando los graves impactos ambientales de éstas. Aunque Greenpeace fue una de las organizaciones que compareció ante la Subcomisión, no se le ha facilitado el borrador.

“Las conclusiones han sido dictadas por Sebastián para complacer a las grandes eléctricas. Los diputados deben tener criterio propio y no aceptar a ciegas lo que les mandan del Ministerio de Industria, pues de lo contrario, ¿para qué han dedicado un año a escuchar comparecencias?”, ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace. “Es inadmisible que se reduzcan aún más los objetivos de renovables respecto a los que hace menos de un mes el mismo Gobierno ha presentado en Bruselas. La credibilidad de España se queda por los suelos”.

Entre los graves errores que Greenpeace ha detectado en el borrador de conclusiones, destacan:

* El documento incumple los objetivos obligatorios de participación de las energías renovables que el propio Gobierno remitió hace menos de un mes a Bruselas dentro del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2020 (PANER). El plazo para presentar el PANER expiró el 30 de junio, y ya no se pueden reducir los objetivos que han sido oficialmente presentados ante la Comisión Europea. Los objetivos de renovables y el propio PANER son obligatorios, de acuerdo con la Directiva europea de Energías Renovables. Por tanto, las conclusiones de la Subcomisión del Congreso sólo pueden incorporar los objetivos del PANER, y reducirlos ahora puede ser declarado ilegal por la Comisión Europea.

* La producción eléctrica con renovables en 2020 se reduce un 8,64% respecto a lo previsto en el PANER. La participación de las renovables en la producción bruta de electricidad se reduce al 35,5%, cuando el PANER la situaba en 38,2%, lo cual ya era una rebaja respecto al 42,7% que el mismo Gobierno adelantó a Bruselas en enero. Greenpeace propone que las renovables contribuyan con al menos un 50% al mix eléctrico de 2020, como primer paso hacia un sistema 100% renovable.

* La participación de las renovables respecto a la demanda final de energía se reduce al 20,8%, cuando era del 22,7% en el PANER.

* Las tecnologías renovables con más futuro son las más perjudicadas con los recortes. Respecto al PANER, que ya redujo enormemente los objetivos de estas tecnologías respecto a los borradores previos, ahora la eólica marina pierde el 83% de su potencia prevista, la termosolar pierde el 25% y la fotovoltaica el 20%. Casualmente, son las tecnologías que menos interesan a las compañías eléctricas tradicionales.

* Las emisiones de CO2 no se reducen más. La proyección de emisiones para 2020 mantiene el mismo nivel de emisiones de la actualidad, cuando aún superamos casi el doble del límite de emisiones del Protocolo de Kioto para el periodo 2008-2012. Reducir emisiones no sólo es un imperativo legal, sino imprescindible para evitar que las temperaturas máximas en España aumenten hasta en seis grados, tal y como advierten las nuevas proyecciones regionalizadas del calentamiento global, elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para finales de este siglo, junto con la reducción de las precipitaciones.

* Se fuerza a seguir quemando carbón, a pesar de la política europea de abandono de este combustible contaminante. Mientras la Comisión Europea quiere reducir y limitar a cuatro años las ayudas a la minería del carbón, el Gobierno español quiere prolongar aún más las ayudas, y además quiere primar por decreto la quema de carbón en centrales térmicas, en contra del criterio de la mayoría de la Comisión Europea. Además, se trata de impulsar la captura y almacenamiento de CO2 como salvavidas del carbón.

* El gas natural aumenta su generación eléctrica en un 4,77% respecto al PANER, recuperando así el papel de primera tecnología de generación que había perdido respecto a las renovables en los documentos que hasta ahora se habían conocido.

* Se mantiene la indefinición respecto al futuro de la energía nuclear, a pesar del compromiso de abandono de esta tecnología con el que el PSOE ganó las elecciones, aun reconociendo que las centrales habrán acabado su vida útil antes del horizonte 2035.

“Para hacer esta política energética, podrían nombrar directamente ministro de Industria al presidente de una de las grandes eléctricas”, ha añadido García Ortega.

+ Más

Greenpeace revela la relación de grandes empresas con la deforestación en Indonesia y el cambio climático

Empresas como Alcampo o Burger King compran productos papeleros procedentes de APP, una papelera indonesia relacionada con la destrucción de las selvas tropicales - 06 julio 2010 - España — Greenpeace ha hecho público hoy en diversos países de Europa y Asia su informe How Sinar Mas is pulping the planet (Cómo Sinar Mas está transformando el planeta en pasta de papel) (1) donde revela que conocidas empresas como Alcampo, Burger King o Kentucky Fried Chicken (KFC) están vinculadas con el agravamiento del cambio climático y la extinción de especies como el orangután o el tigre de Sumatra debido a su consumo o venta de papel procedente de las selvas tropicales de Indonesia.

Estas y otras compañías compran productos papeleros desechables (vasos, envases, pañuelos o papel de impresión) procedentes de APP (Asia Pulp and Paper), perteneciente a la multinacional Sinar Mas, cuyas prácticas destruyen las selvas tropicales y las turberas de Indonesia.

"Esta investigación demuestra que la falta de políticas ambientales en el sector empresarial, como es el caso de Alcampo, contribuyen a la destrucción de las selvas y turberas de Indonesia por parte del sector fabricante de productos de papel", ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques y Clima de Greenpeace.

Greenpeace ha realizado su investigación en dos áreas forestales importantes en la isla de Sumatra, donde ha descubierto que APP está causando un verdadero desastre ambiental en zonas como los bosques de Tigapuluh Bukit, uno de los últimos refugios para especies en peligro como los tigres de Sumatra y los orangutanes. Las turberas ricas en carbono de Kerumutan son clave en la defensa contra el cambio climático. Algunas de ellas tienen una profundidad superior a tres metros y por tanto, es ilegal su transformación en plantaciones. Una empresa subsidiaria de APP tala estos bosques para suministrar madera a sus dos fábricas de pasta y de papel en Sumatra, cuyos productos se exportan a todo el mundo.

"Estos dos ejemplos son sólo una muestra de los muchos bosques de alto valor para la conservación que son destruidos por APP para la producción de pasta y de papel, y también para la expansión de los cultivos como la palma aceitera”, ha añadido Soto. “El compromiso que anunció el presidente de Indonesia, Yudyohono, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no será real a menos que se establezca una la moratoria para la destrucción de bosques y de turberas”.

En los últimos dos años, Greenpeace también ha expuesto en numerosas ocasiones las prácticas ilegales y destructivas (3) de Golden Agri Resources (GAR), la filial del Grupo Sinar Mas dedicada a la producción de aceite de palma. Este caso, junto con las nuevas evidencias sobre las prácticas de su filial papelera reveladas por Greenpeace, ha llevado a otras empresas (Unilever, Kraft o NestléI) a cancelar sus contratos con el gigante de aceite de palma y de papel de Indonesia (4).

El Grupo Sinar Mas sigue con su prácticas forestales destructivas y sus ilegalidades. Sus proclamas y “compromisos con la sostenibilidad” son papel mojado. Greenpeace hace un llamamiento a todas las empresas que aparecen en el informe, como Alcampo (Auchan), o Burger King, para que suspendan sus relaciones con Sinar Mas inmediatamente. También insta a apoyar públicamente la necesidad de que el Gobierno de Indonesia proteja las selvas y turberas para evitar su destrucción.

La destrucción de las selvas tropicales y turberas hace que Indonesia emita aproximadamente una cuarta parte de todos los gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación y que sea, según estimaciones del Gobierno indonesio, el tercer emisor del mundo.

Notas:
(1) Informe de Greenpeace en inglés:
http://www.greenpeace.org/international/en/publications/reports/SinarMas-APP/

(2) APP tiene fábricas de pasta y papel en Indonesia y China y tiene planes de compra en Australia, Canadá y los EE.UU.. Cuenta con redes de venta en los EE.UU., el Reino Unido y España. España es uno de sus mercados más importantes y donde más está creciendo la venta de productos papeleros de APP.

(3) Entre noviembre de 2007 y abril de 2010, Greenpeace presentó una serie de casos que documentan la destrucción de las selvas y turberas por parte del Grupo Sinar Mas para la producción de aceite de palma relacionándolo con el lavado de imagen de la RSPO.
http://www.greenpeace.org.uk/files/pdfs/forests/sinarmasRSPOgreenwash.pdf

(4) Una serie de grandes empresas como Staples, Office Depot y Woolworths (Australia) han cancelado sus contratos con Sinar Mas debido a sus malas prácticas ambientales.

Se pueden solicitar fotografías relacionadas con el informe en Prensa de Greenpeace:
http://photo.greenpeace.org/GPI/C.aspx?VP3=ViewBox_VPage&ALID=27MZIFI6D7EG&CT=Album


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.