RENDICIÓN DE CUENTAS - AGUA POTABLE

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2010
 

7,8 millones de colombianos disfrutaron por primera vez del servicio de agua potable

•Así lo reportó el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, durante la presentación en Medellín del Balance de Gobierno 2002 - 2010, "Trabajo, Hechos y Corazón". Explicó que este avance fue posible gracias a la revolución del agua que articuló el Ministerio hace ocho años. Esto requirió de una reforma constitucional, tres leyes, 23 decretos, ocho resoluciones y 17 documentos Conpes.
Medellín, 4 de julio de 2010 (SP). Siete millones 800 mil colombianos cuentan hoy con agua potable por primera vez, al pasar de 34 millones 500 mil los habitantes con servicio de acueducto en 2002, a 42 millones en 2010.

El aumento también aplica al servicio de alcantarillado, que se incrementó en siete millones de habitantes, pasando de 32 millones en 2002 a más de 39 millones en 2010.

Así lo reportó el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, durante la presentación del Balance de Gobierno 2002 - 2010, "Trabajo, Hechos y Corazón", que lideró este domingo el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, en la ciudad de Medellín.

"Para esta revolución del agua que articuló el Ministerio hace ocho años, se requirieron una reforma constitucional, tres leyes, 23 decretos, ocho resoluciones y 17 documentos Conpes, liderados por el Ministerio, los cuales definieron por primera vez en la historia del país una institucionalidad moderna, eficiente y transparente, con el objetivo de garantizar el manejo integral del recurso hídrico e impedir el despilfarro de la plata destinada para el agua", señaló el Ministro Carlos Costa Posada.

Planes Departamentales de Agua

Al presentar el balance de gestión de la entidad, el Ministro de Ambiente y Vivienda destacó los logros alcanzados por los Planes Departamentales de Agua (PDA), los cuales se crearon con el objetivo de ampliar las coberturas en acueducto y alcantarillado en el país.

"Para este fin se estableció constitucionalmente y por primera vez una bolsa común en el sistema de transferencias a los municipios y departamentos, exclusiva para agua potable y saneamiento básico, por un billón de pesos al año", dijo el alto funcionario.

Estos Planes están consolidados en 31 departamentos, con un aporte de 8,5 billones de pesos por parte de los entes territoriales, a través de 31 ordenanzas departamentales y 901 acuerdos municipales.

"Los PDA son además un elemento fundamental en la política anticíclica para enfrentar el impacto de la crisis económica mundial", dijo el Ministro.

El funcionario destacó que desde enero de 2009 hasta abril de este año, se han ejecutado obras con recursos públicos por 1,7 billones de pesos, mientras que los operadores del servicio han ejecutado obras por 1,5 billones, para un total de 3,2 billones de pesos.

Estas inversiones generaron más de 60 mil empleos directos y cerca de 17 mil empleos indirectos en todo el territorio nacional.

Al concluir su intervención, el Ministro informó que este año quedan contratados 1,2 billones de pesos en Planes de Agua, que incluyen los diseños del 60 por ciento de lo que se contratará en los próximos dos años.

"Con estas inversiones, en 2013 todas las cabeceras municipales quedarán con coberturas de acueducto del 98 por ciento y de alcantarillado del 90 por ciento y prácticamente la totalidad de las basuras dispuestas adecuadamente", puntualizó el jefe de la cartera ambiental.

+ Más

Chibolo inauguró, por primera vez, red de Alcantarillado

Santa Marta, julio 15 de 2010. MAVDT.- "Imagínese cuál era el panorama. Ya no vamos a tener malos olores y nuestros hijos no se van a enfermar más", dijo emocionado el señor Eduardo Robles, uno de los 17.217 residentes de Chibolo, ahora beneficiados con éste servicio.

Gracias a una inversión de 12.066 millones de pesos, se pasó de 0 a 100% en cobertura.

La entrega del alcantarillado de Chibolo formó parte de un recorrido adelantado por el Ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada y la Viceministra de Agua, Leyla Rojas Molano, quienes además inauguraron obras del acueducto del municipio Sabanas de San Ángel, en compañía del Gobernador Omar Díazgranados y la Gerente de Aguas del Magdalena, Nora Cahuana.

Mientras en Chibolo se inauguró el servicio de alcantarillado, Sabanas de San Ángel celebró la llegada de un completo servicio de agua potable. En la foto, de izquierda a derecha, la Gerente de Aguas del Magdalena, Nora Cahuana; la Viceministra Leyla Rojas; el Ministro Carlos Costa y el Gobernador de Magdalena, Omar Díazgranados. Foto: Edna Sandoval - Viceministerio de Agua.

"Obras como esta, que le cambian la cara a los municipios, son el reflejo de lo que está pasando en todo el país con los Planes Departamentales de Agua", señaló el titular de la Cartera Ambiental.

"La construcción de las redes de alcantarillado, de dos lagunas de oxidación y los emisarios finales son un sueño cumplido para Chibolo, que cambiará sin duda la calidad de vida de los habitantes del municipio y permitirá disminuir los índices de enfermedad que hasta el momento eran ocasionados por no tener estos servicios", dijo el Gobernador Díazgranados.

Avance en Sabanas de San Ángel

La construcción del tanque elevado de almacenamiento de agua potable y la optimización de la estación de bombeo de aguas subterráneas en el municipio Sabanas de San Ángel, tuvo un costo de 1.082 millones de pesos y beneficiará a partir de hoy a 3.962 habitantes.

La viceministra Leyla Rojas indicó: "Sabanas de San Ángel pasa con estas obras de 6 a 24 horas de agua todos los días en materia de continuidad, y de 92% a 100% en cobertura de acueducto".

Se conoció además que en este municipio avanza con éxito la construcción de las redes de alcantarillado.

Habitantes de los dos municipios de Magdalena se mostraron complacidos por la puesta en funcionamiento de las obras.

"Tener agua potable y 24 horas al día es un sueño que se nos cumple a todos. Ya no vamos a tener que seguir tomando el agua salada que traíamos de las pozas", dijo Graciela Camacho, habitante de Sabanas de San Ángel.

Finalizadas las inauguraciones, el ministro Costa Posada resaltó el avance del Plan Departamental de Agua de Magdalena, que en poco tiempo iniciará su fase II para llevar agua a las comunidades rurales.

"Era fundamental honrar el PDA del Magdalena. Agradezco el respaldo del departamento a lo que era un sueño de este Gobierno: reorganizar la institucionalidad del sector. En el Magdalena, el Gobierno Nacional encontró el socio perfecto para demostrarle al país que esto sí funciona", dijo.

"Lo que hicimos, lo hicimos con convicción, con amor. Con este departamento crecimos y aprendimos, y se convirtió en piloto para los PDA del país", señaló por su parte la Viceministra.

Durante su visita al Magdalena, el Ministro y la Viceministra hicieron un recorrido por las obras que se ejecutan en el municipio de Santa Bárbara de Pinto, entre las que se encuentran la optimización y ampliación del sistema de acueducto, que actualmente presenta un 57% de avance de obra física.

Los funcionarios fueron condecorados por parte de la Gobernación Departamental, con la "Orden Tayrona" en el grado de Gran Cruz de Oro, un reconocimiento entregado a quienes en cumplimiento de sus funciones, trabajan en beneficio de los magdalenenses.
Colombia entre los diez países con mejor índice de desempeño ambiental

•El país ocupó este puesto entre 163 naciones evaluadas por las universidades de Columbia y Yale, de Estados Unidos, según lo reveló el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, al presentar el informe de gestión de la entidad, durante el Balance de Gobierno 2002-2010 ''Trabajo, Hechos y Corazón´, realizado este domingo en Medellín.
Medellín, 4 de julio de 2010 (SP). Colombia está entre los diez países con mejor índice de desempeño ambiental entre 163 naciones que son evaluadas por las universidades de Columbia y Yale, de Estados Unidos, las cuales estudian temas como calidad de aire, cambio climático y conservación de biodiversidad.

Colombia está entre los diez países con mejor índice de desempeño ambiental, manifestó este domingo el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, durante el Balance de Gobierno 2002-2010 ''Trabajo, Hechos y Corazón'', que se llevó a cabo en Medellín. Foto: Julieta Sandoval - MinAmbiente.

"Subimos del puesto 17 al 10 entre 2006 y 2009 en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por su sigla en inglés). La ruta está trazada, sólo queda seguirla", manifestó el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, al presentar el informe de gestión de la entidad, durante el Balance de Gobierno 2002 -2010 ´Trabajo Hechos y Corazón´, realizado este domingo en Medellín.

De igual forma, el Ministro recordó el premio especial ´Implementadores del Protocolo de Montreal´, concedido al país por la gestión en la reducción del uso de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.

A su vez, el gran trabajo del Gobierno en la gestión en residuos peligrosos hizo que Colombia lograra ser la sede de la próxima Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea, evento que se realizará en Cartagena el próximo año.

Principales logros ambientales

Al intervenir en el encuentro, liderado por el Presidente de República, Álvaro Uribe Vélez, el Ministro de Ambiente dijo que la entidad ha fortalecido la gestión en los Parques Nacionales Naturales y en la protección de la biodiversidad.

"El Gobierno Nacional multiplicó por cinco el presupuesto de inversión asignado a la unidad de parques, pasando de 5 mil 800 millones de pesos en el 2002 a 30 mil 278 millones en este año"

Agregó que en el período 2002-2010 se crearon seis nuevas áreas protegidas, pasando de 49 a 55 Parques Nacionales Naturales y de 10,3 millones de hectáreas protegidas a 12,6 millones.

Y siguiendo el propósito de proteger la biodiversidad, el Ministro Costa destacó como uno de los principales logros de la entidad la expedición del régimen sancionatorio ambiental, mediante la Ley 1333 de 2009.

"Esta ley fortalece las herramientas de las autoridades ambientales para imponer medidas preventivas y sancionatorias dotándolas de más y mejores "dientes". Por ejemplo, se eleva el monto de las sanciones pasando de 300 salarios mínimos legales vigentes a cinco mil, casi 2.500 millones de pesos diarios para los infractores y se pueden expropiar todos los bienes utilizados en el delito ambiental como camiones, barcos y motosierras", señaló.

De otro lado, destacó el acuerdo con el Ministerio de Minas y Ecopetrol para que en el 2013 en todo el país haya un diesel más limpio (50 partes de azufre por millón), cumpliendo los estándares internacionales.

"Es un importante cambio, si consideramos que antes nuestro diesel tenía 5.000 ppm. Bogotá y Medellín hoy ya cuentan con este combustible, así como todos los buses de los sistemas integrados de transporte masivo del país", dijo

Además, el Ministerio adoptó normas para que los nuevos vehículos cumplan con la tecnología Euro IV, que maximiza el beneficio del diesel limpio, reduciendo la contaminación hasta en un 80 por ciento. "Como resultado, la calidad del aire en las principales ciudades ya empezó a mejorar "17 por ciento en Bogotá" y seguirá haciéndolo en la medida en que el diesel limpio llegue a todo el país y que la tecnología Euro IV se tome la Nación", concluyó el Ministro.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.