MINISTRA BEATRIZ URIBE ENCABEZA CRUZADA NACIONAL, "TODOS POR EL AGUA"

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2010
 

La ministra Beatriz Uribe con los representantes de las compañías privadas que apoyan la iniciativa, invitaron a la movilización nacional, "Todos por el Agua". Fotografía: Edna Sandoval

•La XIV jornada del programa "Todos por el Agua"convoca a una movilización nacional para dejar libres de residuos, 15 fuentes de agua del país.
•Se espera superar las cifras de 2.700 voluntarios y 25.4 toneladas de basura recogidas en la Jornada anterior.
Bogotá, 30 de agosto de 2010.(MAVDT)-. Este domingo 5 de septiembre, el país se movilizará en el marco de la XIV Jornada de limpieza de costas, ríos y humedales, Todos por el Agua una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, apoyada por Coca-Cola Company, Coca-Cola FEMSA, ExxonMobil de Colombia S.A., Aero República - Alianza Copa y Henkel Colombiana S.A.

Si bien Colombia es uno de los países con mayores fuentes hídricas del mundo, con una oferta de 1.260 kilómetros cúbicos anuales, en los últimos veinte años, ha pasado del cuarto al vigésimo cuarto puesto en el ranking de los países con mayor disponibilidad percápita de agua, las razones, según señala el Sistema de Información Ambiental de Colombia, IDEAM, van desde el aumento de la población y consecuente aumento del consumo del agua, hasta la creciente contaminación de las cuencas hídricas que abastecen al país.

Según un estimado del PNUMA (Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas) más de 6,4 millones de toneladas de basura se recogen cada año en el mar en el mundo.

"Esta problemática de contaminación de las cuencas hídricas es muy grave, pues finalmente todos dependemos del agua para la vida y el desarrollo de país, por ejemplo, la demanda total de agua para Colombia es de 10,6 kilómetros cúbicos al año, de la cual dependen los usuarios agrícolas, urbanos, industriales, mineros, energéticos y de servicios, generando un beneficio anual equivalente al 10 por ciento del PIB; cifra que demuestra la importancia del agua para el país", dijo la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero.

La funcionaria agregó que "uno de los mayores problemas, es el manejo de las basuras, pues las personas actúan inconscientemente cuando arrojan sus desperdicios a los ríos, al mar o incluso a ciénagas y humedales. No saben que estas acciones se devuelven, pues en épocas de invierno esta basura acumulada, termina por taponar las bocatomas, los desagües o propiciar las inundaciones que hoy vemos tan comúnmente en las noticias, esto sin contar con el daño irreparable que se les causa a los ecosistemas".

Esta cruzada, TODOS POR EL AGUA, tiene como propósito aumentar la conciencia ciudadana acerca de la importancia del cuidado de este recurso limitado. Este año busca consolidarse como un compromiso social, que comprometa a los ciudadanos a cambiar sus hábitos de disposición y percepción del manejo de los residuos que generan y que son botados a las fuentes de agua.

Este como todos los años, esta jornada que se realizará simultáneamente en 15 puntos de limpieza y en 8 ciudades, estará encabezada el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y las empresas privadas vinculadas a esta iniciativa.

Además, se contará con el apoyo y la participación de voluntarios, fundaciones, Ongs, La Armada Nacional, Capitanías del Puerto, alcaldías locales, gobernaciones, Defensa Civil, Policía Nacional, Cruz Roja, y organizaciones como las fundaciones Silakangama, Vida Marina, Alternativas Bióticas, Fundación Marina, Asociación de Pescadores de Ciénaga de Mallorquín, Guardias Ambientales en Cartagena, entidades privadas y públicas, y establecimientos públicos ambientales, que contribuyen a la conservación del medio ambiente y educan a la comunidad sobre la necesidad de proteger los ecosistemas y las fuentes hídricas.
Observaciones:

Todos por el Agua surgió hace 14 años ante el interés de empresas del sector privado por trabajar con la comunidad y con las autoridades, en un proyecto para generar conciencia sobre la responsabilidad post consumo de las personas. En el año 2009 participaron 2.700 voluntarios que recogieron 25.4 toneladas de basura en siete ciudades del país.

La Jornada forma parte del programa global promovido por The Ocean Conservancy, organización que reúne el esfuerzo voluntario más grande del mundo para realizar una limpieza exhaustiva de cuencas hídricas, fuente primaria de agua, y de las cuales depende la sostenibilidad de este recurso.

Según la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe, "la mayoría de los puntos donde se realiza la Jornada de limpieza Todos por el agua, son objeto de turismo nacional e internacional y su protección debe convertirse en prioridad nacional, más ahora que la política económica del país tiende a competir en el mercado internacional".

+ Más

Se garantiza apoyo a proyectos de vivienda y agua en el departamento

El gobernador Eduardo Verano de la Rosa y la ministra Beatriz Uribe, revisan los temas de vivienda, ambiente y agua en el departamento del Atlántico. Fotografía: René Valenzuela - MAVDT.

Barranquilla, 26 de agosto de 2010 (MAVDT).- En compañía del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, la Ministra Beatriz Uribe en su visita al departamento del Atlántico, hizo un sobrevuelo sobre Soledad, Puerto Colombia, Malambo y el Parque Isla de Salamanca, después del cual se analizaron los avances y retos que en materia de vivienda, agua, saneamiento y ambiente, tiene la región.

"Vinimos a ver el estado de los arroyos de Soledad, la problemática de vivienda y pavimentación de los barrios, el problema de los basureros y muchos otros temas que el Gobierno Nacional se ha comprometido a desarrollar en el Atlántico", dijo la alta funcionaria.

Respaldo a proyectos de vivienda

Megaproyectos de vivienda de interés social de gran importancia para Barranquilla, fueron analizados con el alcalde Alejandro Char, respecto a los cuales Uribe Botero dijo: "Continuaremos respaldando el proyecto de vivienda Villas de San Pablo por su potencial de cerca de 20 mil soluciones y una segunda etapa de Las Cayenas. La Alcaldía adoptó medidas muy importantes para el desarrollo del proyecto, lo que hay que hacer es potenciar esos esfuerzos".

El PDA es modelo a nivel nacional

Con respecto a los temas de agua potable y saneamiento básico, la ministra indicó que el Plan Departamental de Agua del Atlántico es uno de los líderes a nivel nacional y que en Comité Directivo fueron priorizados los proyectos de las redes de acueducto y alcantarillado en las rutas alimentadoras número 8 y 6 del Transmetro, por 6.546 y 4.158 millones respectivamente, con recursos de la nación.

+ Más

Minambiente cierra botadero a cielo abierto "Antiguo Mondoñedo"

Funcionarios del Ministerio de Ambiente y policía inspeccionan el antiguo botadero a cielo abierto. Fotografía: Darío González - MAVDT.

Bogotá, 25 de agosto de 2010 (MAVDT).- En diligencia efectuada hoy, El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con el acompañamiento de la Policía de Cundinamarca, el ICBF, La Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y el Personero del Municipio de Bojacá materializó la medida de cierre que había impuesto al mencionado botadero a cielo abierto, ubicado en el Km 9 de la carretera que de Mosquera conduce a la Mesa, en Cundinamarca.

"La medida de cierre se ejecutó, luego de que El Ministerio verificó que pese a la orden impartida, se continuaban disponiendo basuras en el citado botadero. Se encontraron desechos hospitalarios, residuos peligrosos, residuos de hidrocarburos, medicamentos vencidos, escombros, residuos de asbesto, entre otros", dijo la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe.

Desde el año 2005 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante las Resoluciones 1045 de 2003 y 1390 de 2005, señaló la prohibición de continuar realizando la disposición en botaderos a cielo abierto y estableció un último plazo para que se resuelva de fondo la situación.

Además de la medida de cierre materializada por este Ministerio, se ha requerido a la Empresa Sabrisky Point la acción de medidas para el cerramiento perimetral, instalación de barreras vivas y la presentación para establecimiento y ejecución de Plan de Manejo Ambiental de Clausura y Restauración.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.