GOBIERNO PRESENTA AVANCES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2010
 

En el Seminario "Avances Recientes del Gobierno en Cambio Climático", la Ministra María Ignacia Benítez se refirió a las acciones realizadas para abordar la próxima XVI Conferencia sobre Cambio Climático que se desarrollará en noviembre próximo en México.

(19 de agosto de 2010).- La Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, inauguró al Seminario "Avances Recientes del Gobierno en Cambio Climático", oportunidad en la que se presentó el desarrollo que ha tenido el país en esta materia.

Entre los temas que se abordaron estuvieron los adelantos en opciones de mitigación de Gases de Efecto Invernadero, además de los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al Cambio Climático. Dichos temas están incluidos en el Plan de Acción, instrumento articulador de los organismos públicos competentes en la materia .

Al respecto, la titular del Medio Ambiente recalcó que "el Plan de Acción Nacional fue diseñado para minimizar los impactos adversos, a través de acciones que permitan determinar y profundizar el conocimiento de la vulnerabilidad país a este fenómeno". Asimismo, la Secretaria de Estado agregó que el Gobierno se encuentra participando activamente del proceso de negociación internacional sobre Cambio Climático, "sobre todo porque este es un año clave para continuar definiendo un acuerdo multilateral de cooperación de largo plazo, particularmente en la XVI Conferencia de las Partes, en México. Chile debe fortalecer una posición país, respecto de una serie de aspectos que debiera comprender el acuerdo global; en particular, sobre la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero".

Cabe destacar que el Gobierno ha liderado un conjunto de acciones entre las que destacan el mencionado Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, que es esencial para determinar una posición país, ya que señala las materias relevantes que deberán ser asumidas por el conjunto de la sociedad, para enfrentar los impactos derivados del cambio climático. "Nuestra meta es crecer al 6% y esta meta la queremos lograr con un desarrollo sustentable en virtud de que contamos con una legislación ambiental. Por tanto, todos los proyectos que se realicen, tienen que cumplir con la normativa vigente y hacerse cargo con todas las compensaciones y mitigaciones que correspondan", afirmó la Ministra Benítez.

Inserto en este conjunto de acciones, el Ministerio del Medio Ambiente ha liderado variadas instancias para conciliar posiciones en torno a asumir una postura global al fenómeno del Cambio Climático, donde destaca la conformación de un Consejo de Ministros con competencia en el tema y la conformación de una Mesa Público - Privada, donde la Ministra de Estado se ha reunido con dirigentes empresariales para definir responsabilidades. "Todos estos resultados, requieren de acciones de política pública y del sector privado y por ende, no basta con identificar su potencial de mitigación, sino que es muy importante analizar la viabilidad de la implementación de medidas de esta naturaleza", puntualizó la Ministra, María Ignacia Benítez .

+ Más

Ministra Benítez valoró el rol del sector privado en el cuidado del medio ambiente

La firma de este acuerdo se traduce en el apoyo de la empresa privada a los esfuerzos que viene realizando el gobierno en materia de protección y conservación de la biodiversidad y los recursos del país.

(Presidente Fundación BIOMAR, Roberto de Andrade, Gerente General de Petrobras, Vilson Reichemback, Ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez y Senador Antonio Horvath)
(13 de agosto de 2010).- La Ministra María Ignacia Benítez asistió a la ceremonia de firma de convenio entre la Fundación BIOMAR y la empresa Petrobras Chile.

El acuerdo entre ambas organizaciones significa el despliegue de un conjunto de acciones enfocadas a la conservación de la biodiversidad marina costera, y en especial a la protección de la ballena jorobada en la Región de Magallanes. Estas acciones significan un gran apoyo al despliegue realizado por CONAMA en los últimos años en materia de protección y conservación.

Junto con la Ministra del Medio Ambiente, asistió el Senador Antonio Horvath, el Presidente de la Fundación Biomar, Roberto de Andrade y el Gerente General de Petrobras, Vilson Reichemback, quienes firmaron el convenio que se traduce en el aporte financiero para la implementación y desarrollo del proyecto "Diagnóstico de la Distribución Espacio Temporal de la Ballena Jorobada en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane".

La Ministra del Medio Ambiente valoró el compromiso entre BIOMAR y Petrobras, e indicó que es muy importante la participación de actores públicos y privados en las tareas de protección y conservación, "ya que tenemos una estrategia clara en torno a la protección de nuestros recursos y ecosistemas, sin embargo, para hacer una labor eficiente, necesitamos una visión país que involucre un desligue público y privado para la gestión de las áreas marinas y costeras", señaló la Secretaria de Estado.

La firma de este convenio se traduce en la extensión de los esfuerzos de Gobierno en esta materia de protección de la conservación de las costas y mares, cuyo despliegue ha sido realizado através de la Estrategia Nacional de Biodiversidad que el Gobierno impulsó en respuesta de la ratificación del Convenio de la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas.
Ministros de Energía y del Medio Ambiente destacaron la importancia de implementar proyectos con energías renovables en el país.

+ Más

Al momento de anunciar una serie de iniciativas que colaborarán con la reactivación económica de Chile, los secretarios de Estado valoraron el aporte que realiza la geotermia en Chile

(26 de agosto de 2010).- Con el fin de aprovechar el potencial geotérmico que tiene el país, el ministro de Energía, Ricardo Ranieri, anunció que dentro de los próximos días se enviará al Congreso un proyecto de ley que busca promover esta industria mediante la eliminación de trabas y la agilización de los procedimientos de entrega de concesiones de exploración y explotación; asegurando además que los concesionarios efectúen los trabajos que correspondan en las distintas etapas del proceso.

El Ministro de Energía además anunció la realización de una nueva licitación pública para el otorgamiento de 21 nuevas áreas, así como la entrega de 12 concesiones de solicitud directa, la adjudicación de 16 áreas de concesión de exploración, y la elaboración de un código de seguridad de perforación geotérmica para prevenir riesgos y operar a estándares internacionales. "Con estas medidas estamos dando inicio a una nueva era de la geotermia en Chile, ya que aspiramos a que al año 2020 un 20% de la matriz eléctrica esté compuesta por energías renovables", dijo Raineri en el marco de la vista al proyecto geotérmico Cerro Pabellón, perteneciente a Geotérmica del Norte.

En la oportunidad, el Ministro explicó que la meta del Gobierno es otorgar más de 50 nuevas concesiones durante el primer año, y 120 en los dos siguientes. Actualmente existen 24 concesiones de exploración y 6 concesiones de explotación vigentes. "Las nuevas concesiones significan inversiones por más de 200 millones de dólares durante los próximos dos años. Queremos impulsar la realización de inversiones privadas en plantas geotérmicas de generación eléctrica, siempre velando por el cumplimiento de la normativa y el respeto al medioambiente. Por lo mismo, esta iniciativa constituye un fuerte impulso a la reactivación económica de Chile ", enfatizó el jefe de la cartera de Energía.

Por su parte, la titular del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, quien también participó de la visita al Proyecto Geotérmico Cerro Pabellón, destacó que "como Ministra del Medio Ambiente valoro la implementación de Energías Renovables No Convencionales, y pretendo participar activamente en la meta que ha señalado el Presidente incorporando en al menos un 20% este tipo de generación a nuestra matriz de aquí al 2020".

En tal sentido, la Ministra Benítez recalcó que "el medio ambiente es patrimonio de todos los chilenos y como tal debemos resguardarlo. Con esa convicción es que he asumido esta cartera y por eso considero importante este tipo de iniciativas, ya que la energía geotérmica emite una cantidad muy menor de dióxido de carbono por MW/hora de electricidad generada, lo que la convierte en una de las fuentes menos contaminantes del mundo".

"Estamos ubicados en el cordón de fuego del pacífico y concentramos un alto porcentaje de los volcanes activos del mundo, por lo tanto, esta es una tremenda oportunidad para todas las empresas que estén interesadas en invertir en la geotermia", dijo Oscar Valenzuela, Gerente General de Enel Chile, empresa controladora de Geotérmica del Norte.

Proyecto Cerro Pabellón

Ubicado en la zona del Cerro Pabellón, a una distancia de 120 Km. de la ciudad de Calama, "Este proyecto es el primero en el país que ocupa tecnología para pozos profundos geotérmicos de gran diámetro y además de aportar a la diversificación energética del país y en particular de la Región de Antofagasta, sería la primera planta de 40 MW de Sudamérica, haciendo de nuestro país una plataforma para el desarrollo de esta energía limpia, permanente y renovable", dijo Raineri.

El Gerente Técnico de Geotérmica del Norte, Martino Pasti, agregó que "ya se han comenzado las labores de perforación del pozo CP4 y simultáneamente se ha dado inicio a las actividades preliminares tendientes a la instalación del sistema de prueba del fluido geotérmico. Se han perforado tres pozos, de los cuales, se puede anticipar que sólo el CP1 tiene una potencia estimada de 8 MW. Los 40 MW de Cerro Pabellón, en términos de energía representaría dos veces todo el consumo residencial de una ciudad como Calama. Si todo funciona según lo presupuestado, en el primer trimestre 2014 esperamos tener en operación la primera planta".

tiene como objetivo la perforación de cuatro pozos de gran diámetro, para interceptar el reservorio de fluido geotérmico y evaluar sus características, con el propósito de ser utilizado en la generación de electricidad. En el caso de que la exploración arroje resultados positivos, se proyectaría la construcción de una planta tipo de 40MW para la generación de energía eléctrica por geotermia, la que se incorporará al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

+ Más

Subsecretario del Medio Ambiente conoció proyecto de reciclaje en escuelas de la Región de O´Higgins

Ricardo Irarrázabal se trasladó hasta la ciudad de Rancagua para asistir a la ceremonia de renovación del proyecto de educación ambiental "Danos una Mano con el Punto Limpio", que se enmarca en la gestión de residuos en nueve establecimientos educacionales de la comuna.

(25 de agosto de 2010).- Durante su visita a la Región de O Higgins, el Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, conoció el proyecto "Danos una Mano con el Punto Limpio" que es una iniciativa de gestión de residuos que se enmarca en la educación ambiental en nueve escuelas de la Región. El propósito del proyecto es potenciar a los estudiantes como líderes ambientales, y que sean éstos los que difundan el reciclaje como una medida de reducción y reutilización de residuos.

En la oportunidad estuvo presente la Directora Regional Marlene Sepúlveda, quien guió al Subsecretario en un recorrido por los diferentes puntos limpios instalados en la escuela Patricio Mekis de Rancagua, donde se desarrolló la actividad. Asistieron también el Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, la Gerente de Sustentabilidad de Codelco El Teniente, Andrea Aranda, parlamentarios de la zona, autoridades locales y la comunidad escolar.

"Para el Ministerio del Medio Ambiente este proyecto es muy relevante y queremos felicitar a las nueve escuelas que están participando en esta iniciativa que se enmarca dentro del tema de la Educación Ambiental. Es una excelente iniciativa que aborda la gestión de residuos sólidos en un trabajo conjunto tanto de la empresa privada como del sector público" señaló Irarrázabal.

La autoridad ambiental agregó que actividades como esta son un ejemplo para otras comunas, y se enmarcan dentro de lo contemplado en la futura Ley de Residuos Sólidos.

El proyecto, implementado durante el año 2009, cuenta con el financiamiento de Codelco División El Teniente, la ejecución de la Fundación Casa de la Paz y el apoyo de Conama Región de O Higgins, la Seremi de Educación y la Municipalidad de Rancagua, y espera continuar desarrollándose este año con una serie de talleres sobre reciclaje orgánico e inorgánico y herramientas para la educación ambiental. "Ojalá que desde esta iniciativa surjan muchos líderes ambientales, y que ellos puedan seguir predicando con el ejemplo. Esta es una actividad que nos produce mucha felicidad como Ministerio" señaló finalmente Irarrázabal.

Finalmente, el Subsecretario de Medio Ambiente, se reunió con la Directora Regional y los funcionarios de Conama Región de O Higgins, en el Club ANSCO de Rancagua, con el fin de trabajar en la planificación de la puesta en marcha de la nueva institucionalidad ambiental, próxima a entrar en vigencia en el país en el mes de octubre.

+ Más

Junto a la Ministra del Medio Ambiente, el Presidente Piñera anunció el desarrollo de las ERNC en el país

La medida busca la protección de la biodiversidad, de las zonas protegidas y diversificar la matriz energética.

(28 de agosto de 2010) .- Acompañado de los Ministros del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el Presidente Sebastián Piñera anunció el envío de un proyecto de ley para regular la localización de grandes proyectos industriales .

Al dar a conocer la medida en el sector de Punta de Choros, el Primer Mandatario recalcó que la nueva institucionalidad ambiental se verá potenciada a través del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, organismo que dependerá del Ministerio del Medioambiente.

El Presidente informó además, que los ministerios de Medio Ambiente y Energía se encuentran trabajando en la elaboración de un plan para potenciar las energía renovables no convencionales en el país, ERNC, cuya meta es incorporar cerca del 20% en la matriz energética del país para el año 2020 .

El primer Mandatario aseguró que "el Gobierno va a impulsar proyectos experimentales con tecnologías de punta, con planes piloto de energía del sol, aprovechando la radiación de nuestros desiertos, con el viento, aprovechando la riqueza de nuestra naturaleza, con las mareas, aprovechando nuestros miles de kilómetros de costa, con energía geotérmica, aprovechando nuestros volcanes, y también de bioenergía" .


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.