ONG PIDE COMPROMISOS CONTRA LA DEFORESTACIÓN Y UNA FINANCIACIÓN JUSTA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2010
 

Posted on 02 agosto 2010
Desde hoy y hasta el próximo viernes 6 de agosto, la ciudad alemana de Bonn vuelve a ser testigo de una nueva reunión preparatoria de la ONU para la próxima Cumbre del Clima (COP16). WWF considera que aún existen posibilidades de avanzar en las negociaciones sobre el clima de la Naciones Unidas en Cancún el próximo diciembre. Para WWF esto sólo ocurrirá si los gobiernos se comprometen en Cancún a adoptar un marco legal sobre el futuro Tratado sobre Clima a finales de 2011.

Los negociadores que se reúnen esta semana en Bonn (Alemania) y a finales de año en Tianjin (China) deben resolver temas que llevan ya mucho tiempo sin solucionarse, como la adaptación al cambio climático, la lucha contra la deforestación y la financiación.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España: “Los líderes políticos deben alcanzar en Cancún el compromiso vinculante que no se consiguió en Copenhague”. En este sentido, WWF afirma que fracasarán si no logran, como mínimo, acuerdos sobre la protección de los bosques, un marco global de adaptación, así como el comienzo de las transferencias financieras destinadas a que los países en desarrollo actúen contra el cambio climático.

WWF considera que las negociaciones de Bonn deben aclarar, de una vez, cómo se van a canalizar los 30.000 millones de dólares norteamericanos al año comprometidos en Copenhague para que los países en desarrollo se adapten al cambio climático. La organización también exige que se concreten los pasos necesarios para garantizar una financiación estable a largo plazo.

Asimismo, las negociaciones están muy cerca de conseguir un marco sobre adaptación que proveerá a los países más vulnerables el apoyo financiero y técnico que proteja a las comunidades y a la naturaleza de las crecientes amenazas. Por lo tanto, las reuniones de Bonn y Tianjin deberían lograr que se alcance en Cancún un acuerdo en este sentido.

La reunión de Bonn también debe servir para dar un paso definitivo en la protección de los bosques, la biodiversidad y las formas de vida de muchas comunidades. Esto se lograría eliminando las incertidumbres y las trabas que aún existen en el texto de negociación relativo a la Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD).

Por otro lado, WWF subraya la necesidad de fijar los compromisos concretos de reducción de emisiones que no se consiguieron en Copenhague. Porque esta es la puerta para la transición real hacia una economía baja en carbono.

Finalmente, WWF denuncia que Estados Unidos está perdiendo protagonismo en el contexto internacional debido al retraso en la aprobación de la Ley sobre el Clima. Sin embargo, lograr un acuerdo sólido sobre clima bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) no depende exclusivamente de un país. Por ello, hay que esperar que EEUU cumpla con el objetivo de reducción de emisiones al que se comprometió en Copenhague.

+ Más

ONG exige a la Junta de Andalucía la prohibición de vehículos por la Playa del Parque Nacional de Doñana

Posted on 03 agosto 2010
Según WWF, la propuesta de conexión entre Almonte y Sanlúcar de Barrameda a través de la Playa del Parque Nacional de Doñana es totalmente contraria a los objetivos de conservación del Espacio Natural. Para WWF, la Consejería de Medio Ambiente tiene la obligación de reordenar los vehículos por la Playa para disminuir su número.

La propuesta de conexión entre los municipios de Almonte y Sanlúcar de Barrameda, impulsada por sus Ayuntamientos, a través de la Playa del Parque Nacional no sólo es innecesaria, sino que va contra los objetivos de conservación de este importante ecosistema del Espacio Natural.

Para WWF, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la dirección del Espacio Natural y junto con la Estación Biológica de Doñana, deben establecer las condiciones para minimizar los tránsitos de vehículos por la Playa. La organización también considera imprescindible que se constituya una línea de investigación para mejorar los conocimientos sobre este valioso ecosistema.

Los 32 kilómetros de costa virgen de la Playa del Parque Nacional de Doñana son el último vestigio que quedan en el sur de Europa de un ecosistema totalmente perdido por el urbanismo desmedido y las actividades humanas sin control. WWF considera que esta joya necesita mayor grado de protección, investigación y ordenación, y no una mayor presión que podría dañarlo irreversiblemente, como ha ocurrido con el resto de la costa onubense.

En opinión de WWF, ha de ser la Administración competente, en este caso la Junta de Andalucía, quien lleve a cabo un plan de disminución de los vehículos, no sólo por la playa sino por todo el Espacio Natural. Tampoco está de acuerdo que sean los Ayuntamientos quienes se ocupen de esta regulación de forma individualizada y según intereses exclusivamente locales, ya que el Parque Nacional no es sólo un patrimonio local, sino internacional, tal y como reconocen los numerosos nombramientos que tiene Doñana: Patrimonio de la Humanidad, Sitio Ramsar, etc. WWF se pondrá en contacto con estos organismos para proporcionarles toda la información sobre esta peligrosa iniciativa para la sostenibilidad de Doñana.

Para Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España: “La Playa del Parque Nacional es uno de los tesoros de este espacio, al que no se le ha prestado la suficiente atención hasta ahora. Estamos hablando de los últimos 32 kilómetros de costa sin urbanizar del suroeste de España, un lugar donde el impacto de las actividades humanas debería ser el mínimo, si queremos preservar las últimas áreas de cría de especies de pesca comercial o las últimas dunas móviles”. Y concluye: “El Parque Nacional de Doñana no es ninguna carretera, por lo que los tránsitos que se realicen deben ser los imprescindibles para la gestión del espacio y las actividades de uso público que no sean incompatibles con su conservación”.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.