ANAM LANZA PROYECTO DE MANEJO FORESTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

Panamá, 23 de septiembre de 2009.- La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Comité Técnico de Bosques (CTB) de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) realizaron el lanzamiento del proyecto de línea base nacional para el Manejo de Ecosistemas Forestales (PERFOR).

Joaquín Díaz, del departamento de Administración Forestal de la ANAM, dijo que la deforestación sigue siendo un flagelo que afecta a todos los países, continua la ilegalidad y la informalidad y el sector forestal sigue apareciendo dentro del marco de las políticas nacionales en un lugar intrascendente.

El encuentro destacó la necesidad e importancia de un Programa Estratégico Regional de Manejo de los Ecosistemas Forestales, como PERFOR, que trata de establecer ese enfoque integral, sistémico e intersectorial para el tema de la gestión de los ecosistemas forestales de la región, reconociendo el papel de los espacios regionales de trabajo conjunto y de la coordinación entre los diferentes actores que intervienen en ellos.

El objetivo del programa es mejorar la gestión de los ecosistemas forestales de la región centroamericana y República Dominicana, recuperando su potencial de generación de bienes y servicios ambientales para optimizar el bienestar de los habitantes de la región.
Por ello, el PERFOR parte de reconocer la relevancia del manejo sostenible de los ecosistemas forestales como fuentes productoras de riqueza y de combate a la pobreza, así como aporte a la reducción de la vulnerabilidad ambiental y social contribuyendo a disminuir las amenazas sobre su fragmentación.

Además reconoce la importancia de este manejo en la estrategia de adaptación al cambio climático, potenciando así las ofertas de bienes y servicios que estos ecosistemas ofrecen a la sociedad, no solo en materia económica, sino también en el bienestar y la calidad de vida de manera integral.

+ Más

Administrador general, encargado de la ANAM advierte que ya no Estamos viviendo un cambio climático en teoría, sino en la realidad

Panamá, 22 de septiembre de 2009. El cambio climático es una realidad que afectará a todos y “podemos tener serios problemas si no hacemos ahorros en el consumo de energía”, afirmó Epiménides Díaz, administrador general, encargado de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), al resaltar la necesidad que todos los sectores sean conscientes de la situación energética que vive el país y la crudeza con que se presentará el fenómeno de El Niño. Con estas palabras, el funcionario, junto a Juan Manuel Urriola, Secretario Nacional de Energía y Juan Francisco Kiener, presidente del Sindicato de Industriales (SIP), informaron sobre la celebración en Panamá del Segundo Simposio Internacional sobre Energía, que tendrá lugar en la ciudad de Panamá los días 7 y 8 de octubre con el tema “La industria frente al reto energético”.

De acuerdo con el presidente del SIP, Juan Francisco Kiener, este simposio expondrá el panorama de la situación energética en el país, presentará las perspectivas y políticas del Gobierno nacional, además de conocer las innovaciones de ahorro energético y tecnologías en el mercado.

Por su parte, el secretario nacional de Energía, Urriola, dijo que en este momento de la vida, el tema de la energía tiene mucha notoriedad y adelantó que se promueven las disposiciones que regularán las energías eólica y solar.

También anticipó que en unos dos años, ya estarán instalados los primeros parques de energía eólica.

El funcionario dijo que en estos momentos las condiciones climáticas obligan a establecer un programa de ahorro energético, que hagan de éste, no solamente una cultura, sino una forma de trabajo.

Urriola también explicó que Panamá tiene una parte del consumo energético subsidiado y que con el ahorro, se economizarían los subsidios y reorientarían dichos fondos para otros programas sociales. Este ahorro contribuirá con disminuir los costos de la canasta básica. “Con las reglas claras y el cumplimiento de las existentes, habrá energía suficiente”, puntualizó.

Este segundo simposio de energía tendrá dos jornadas, en la primera se conocerán los proyectos de las empresas que desarrollan iniciativas de energía limpia y renovable. Además, en la segunda fecha se presentará una exhibición de equipos de servicio de la industria y tecnología para producción de energía eficiente con el ambiente.


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.