ES NECESARIO FINANCIAMIENTO PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

Los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la sede de Naciones Unidas (ONU) en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM por sus siglas en inglés) deben garantizar un nuevo financiamiento del clima, adicional a la ayuda oficial que se da a los países para el cumplimiento de los ODM.

Zoom Inundaciones en Santa Maria Xadani, Región del Istmo, Oaxaca, 2010
Los países deben invertir en adaptación al cambio climático y en lograr reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero. El sufrimiento de millones de personas y los graves daños causados por los fenómenos climáticos extremos recientes en Pakistán, Rusia, China y otros lugares son avisos del panorama de tragedias y de los enormes costos humanos que se presentarán si no atendemos el cambio climático.

En México un 97 por ciento del territorio es susceptible, en grado moderado a alto, a la desertificación y la sequía, en tanto que hasta 15 por ciento del territorio y 71 por ciento del PIB se encuentran altamente expuestos al riesgo de impactos catastróficos atribuibles directamente al cambio climático.

Por ello Greenpeace México asegura que se debe destinar al menos 1 por ciento del PIB anual dentro del presupuesto de egresos aprobado por el Congreso, para la mitigación y la adaptación del cambio climático. Asimismo considera indispensable reducir y retirar paulatinamente aquellos subsidios que propicien el aumento de las emisiones (combustibles fósiles), generar los incentivos y los instrumentos de política pública adecuados y eficaces para la reducción de emisiones en los principales sectores contaminantes como es el transporte, la generación de energía y la pérdida de bosques y selvas y crear un Plan Nacional de Adaptación al cambio climático.

Los gobiernos no parecen entender la urgente necesidad de hacer frente al cambio climático y seguir avanzando en temas de financiamiento del clima, incluyendo el cumplimiento de los compromisos asumidos en diciembre pasado en la cumbre del clima de la ONU en Copenhague.

Hasta el momento no se cuenta con fondos suficientes disponibles para invertir en un futuro de energía limpia, en la cero deforestación y en la adaptación a los impactos del cambio climático, a pesar de que el dinero necesario para esto sería sólo una fracción de los cuantiosos costos de la inacción.

La promesa formulada en Copenhague de 100 mil millones de dólares no es suficiente para sufragar los gastos para el año 2020, especialmente si los países en desarrollo se ven obligados a adaptarse a los 3. 5 a 4 ° C de aumento de temperatura que podrían resultar de los débiles compromisos actuales de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero.

Un avance radical en el financiamiento del clima es muy necesario, en particular sobre las fuentes de financiación innovadoras que puedan proporcionar el nivel de los fondos públicos necesarios. Mientras no haya progreso en el financiamiento del clima, no se logrará un nuevo acuerdo internacional para combatir el cambio climático.

Estos fondos deben ser adicionales a los dineros destinados para apoyar a los países en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo ya que distraerlos de los flujos de ayuda existentes significaría que algunos de los ciudadanos más pobres del mundo podrían perder el acceso a las escuelas, clínicas y servicios esenciales de los cuales reciben ayuda. Pedirles que ellos paguen por la acción climática es moralmente inaceptable. Los objetivos del financiamiento para evitar los efectos más peligrosos del cambio climático deben estar alineados con las necesidades reales, según lo determine la ciencia del clima.

También sabemos que los fondos adicionales para enfrentar el cambio climático que se necesitan ahora seguirán siendo necesarios hasta el 2020. Sin embargo, gran parte de la financiación a corto plazo que se ha prometido es reetiquetada y no hay claridad sobre la magnitud y las fuentes de dinero que se proporcionará en el período 2013-2020.

+ Más

Biodiversidad y cambio climático, temas a la deriva en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

La falta de acción sobre el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad significará un fracaso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) advirtió Greenpeace a los líderes del mundo reunidos en Nueva York esta semana para discutir el avance de los (ODM) y el segmento de alto nivel sobre la diversidad biológica.

Zoom Se deben impulsar soluciones reales al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad.
Las tragedias humanas y los enormes costos económicos de los recientes fenómenos meteorológicos extremos deberían haber sido una llamada de atención a los líderes mundiales de la necesidad urgente de hacer frente al cambio climático.

"En general, estamos a favor del reciclaje y la reutilización, pero cuando se trata de fondos para la ayuda y el cambio climático, tenemos que ver dinero nuevo en la mesa, no las viejas y recicladas promesas de dinero. Esta cumbre fue promovida como "La promesa sigue vigente" para el mundo, pero en lo que se refiere a los países desarrollados sólo se trató de mantener la promesa, pero no de cumplirla” afirmó Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace International, quien fue uno de los contados líderes de la sociedad civil que intervino en esta cumbre en la mesa redonda sobre el desarrollo sostenible.

El foro de las grandes economías (los mayores emisores de gases de efecto invernadero), se llevo a cabo al margen de la Cumbre, pero no muestraron ningún apetito para avanzar rápidamente en la reducción de las emisiones de sus emisiones. En marcado contraste, las declaraciones de los líderes de los pequeños estados insulares, África y muchos países en desarrollo, refuerzan la necesidad de adoptar medidas urgentes contra el cambio climático que está afectando a sus pueblos ahora.

Es necesario actuar urgentemente para detener la pérdida de biodiversidad en todo el mundo, para garantizar la seguridad alimentaria y que los servicios vitales de los ecosistemas se mantengan. Los gobiernos deben llevar a la convención sobre la Diversidad Biológica que tendrá lugar en Nagoya, Japón el próximo mes, una fuerte estrategia para abordar las principales causas de pérdida de biodiversidad - la deforestación, la sobrepesca y la agricultura - y acelerar los trabajos para establecer la red mundial de áreas protegidas para 2012.

Los líderes mundiales, incluyendo:

•El desarrollo de un plan para el uso de fuentes de energía verde para suministrar energía a más personas en el futuro, especialmente a los pobres en los países en desarrollo, mientras que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsan la creación de más puestos de trabajo. La erradicación de la pobreza y construir un futuro de energía limpia puede ir de la mano; el derecho al desarrollo y la consecución de los ODM no se deben contraponer al dar soluciones al mayor problema ambiental que enfrenta nuestro planeta: el cambio climático
•Un plan de avance para proporcionar un financiamiento suficiente contra el cambio climático, a través de fuentes innovadoras, y que sean recursos adicionales y no robados de la ayuda al desarrollo
•El fin de la deforestación tropical y la quema de las turberas
•Establecimiento de una red global de reservas marinas que cubran el 40 por ciento de los océanos del mundo


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.