LAS ONG AMBIENTALES DENUNCIAN EL CATÁLOGO DE ESPECIES AMENAZADAS DE CANARIAS

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO BirdLife y WWF buscan elevar la queja al Tribunal Constitucional08 septiembre 2010 - España — Las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO BirdLife y WWF han presentado a la Defensora del Pueblo una denuncia contra el nuevo Catálogo Canario de Especies Protegidas en la que le instan a presentar un recurso de inconstitucionalidad. Según el documento, el nuevo Catálogo incurre en graves ilegalidades y vulnera las competencias estatales en materia de protección ambiental y conservación de la naturaleza.

La denuncia presentada hoy por las ONG a la Defensora del Pueblo contra la reciente reforma del Catálogo Canario de Especies Amenazadas se basa en la falta de competencia de las Comunidades Autónomas para dictar leyes en materia de conservación de la naturaleza si contradicen la norma estatal básica, la Ley de Biodiversidad. El Parlamento canario ha aprobado rebajar la categoría protección de numerosas especies, desafiando la autoridad de las leyes del Estado.

Contradicciones con la Ley de Biodiversidad Estatal

?La normativa española, aplicable a todo el territorio, establece que las Comunidades Autónomas han de crear Catálogos de Especies Amenazadas, según su grado de amenaza. Canarias ha elaborado un Catálogo de Especies Protegidas en la que se ha rebajado la categoría de protección de más de 300 especies, sin basarse en ningún tipo de criterio científico y sin ofrecer datos que justifiquen esta medida. La ley estatal obliga a publicar y considerar la información técnica y científica en la categorización de las especies.

?La ley estatal prohíbe destruir cualquier especie protegida, independientemente del lugar en el que se encuentre. La nueva ley canaria crea una nueva categoría de protección, la llamada ‘De interés para los ecosistemas canarios’, que permite la destrucción de todos aquellos ejemplares y poblaciones de especies protegidas cuando no se encuentren dentro del ámbito geográfico de un Espacio Natural Protegido (ENP). En la denuncia, los colectivos ponen de relieve el grave peligro que corren numerosas especies, como aves o peces, que no permanecen en un mismo lugar geográfico.

?Uno de los principios básicos de la Ley de Biodiversidad, es la ‘prevalencia de la conservación frente a la ordenación territorial y urbanística’, lo que pone de relieve la ilegalidad que supone en este nuevo catálogo, la supremacía del ‘interés prioritario’ de una infraestructura frente a la conservación de las especies. Con la nueva ley, se permitirá la destrucción de especies clasificadas como de ‘Interés para los Ecosistemas Canarios’, y de ‘Protección Especial’.
?La descatalogación masiva de especies ha sido realizada pese al conocimiento de su estado real de amenaza, reflejado en el documento de Evaluación del 2009 de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias,

?Las organizaciones ambientales denuncian la ilegalidad y arbitrariedad de una norma emitida a modo de Ley -sin participación pública ni científica-, con el objetivo claro de salvar un escollo legal impuesto por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, al suspender las obras del puerto de Granadilla, en Tenerife, por su afección a especies y hábitats amenazados.

Según el escrito presentado por las ONG, se ha vulnerado el principio constitucional básico que establece que “Corresponde a los poderes públicos (…) facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”, al haber emitido una ley contraria a la legislación nacional, que, además, ha sido llevada a cabo a través de un procedimiento que evita la participación pública. Finalmente, todas las organizaciones reflejan la clara finalidad política con la que se ha redactado.

Las ONG confían en que el Defensor del Pueblo eleve al Tribunal Constitucional esta denuncia, dadas las numerosas y contundentes evidencias sobre la ilegalidad del nuevo Catálogo canario, para proteger la rica biodiversidad canaria, y sentar un precedente en la conservación del medio ambiente de todo el Estado español que evite casos como éste en el futuro.

+ Más

El Ministerio mexicano de Medio Ambiente acepta que la autorización del megraproyecto turístico de Cabo Cortés fue un error

13 septiembre 2010 - España — La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) declaró como nula la autorización en materia de impacto ambiental otorgada al proyecto Cabo Cortés, promovido por la empresa española Hansa Urbana en Baja California Sur (México). Sin embargo, el proyecto no está cancelado en su totalidad y solo evidencia un error de la propia autoridad, según denuncian las organizaciones ecologistas Wildcoast/CostaSalvaje, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace.

Ante la presión de distintas organizaciones, como Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo (ACCP), Niparajá, Wildcoast/CostaSalvaje, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Defensa Ambiental del Noroeste (DAN) y Greenpeace en México y en España, la SEMARNAT ha reconocido que otorgó erróneamente la autorización de impacto ambiental al proyecto de Cabo Cortés, ubicado en Baja California Sur.

“A pesar que se cancela el permiso, se da manga ancha para que sea la misma SEMARNAT la que lo modifique según lo que quieran los promotores del proyecto, es decir Hansa Urbana. Esto no es aceptable, con esta cancelación la SEMARNAT debe solicitarle a Hansa un nuevo proyecto para que vuelva a ser evaluado”, ha declarado Alejandro Olivera, portavoz de Greenpeace México.

El proyecto se desplegaría sobre una extensión superior a 3.800 hectáreas y contaría con 7,5 kilómetros privados de playa, un puerto deportivo de 490 amarres, dos campos de golf, capacidad para 30.000 habitaciones de hotel y 5.000 viviendas para los trabajadores, es decir una capacidad habitacional casi igual a la de Cancún.

Este desarrollo, tal y como está planteado, es limítrofe con Cabo Pulmo, un Parque Marino Nacional que es parte de la lista del Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, y que en 2008 fue incluido en la lista de la Convención RAMSAR para la protección de humedales de importancia internacional. En ese mismo año, la empresa Hansa Urbana obtuvo la autorización por parte de la SEMARNAT para iniciar la construcción de Cabo Cortés.

Sin embargo, dos años después de interponer un recurso legal, se ha logrado que la SEMARNAT cambiara su postura y reconociera que la autorización no debió otorgarse. Esto pone en evidencia el error de la misma dependencia al dar un permiso de esta naturaleza.

“Si llega a ser edificado, Cabo Cortés podría causar daños irreparables una reserva marina de Cabo Pulmo, ya que ahí se ubica el único arrecife coralino del golfo de California. Por ello, exigimos a la SEMARNAT cancele definitivamente este proyecto, ya se violó el Plan de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos al haber otorgado una concesión a Hansa Urbana para extraer 4,5 millones de metros cúbicos de agua al año y permitir la construcción de una marina que destruirá las dunas costeras”, ha señalado Mabel González Bustelo, portavoz de Greenpeace España.

El resolutivo del recurso de revisión interpuesto, firmado por el subsecretario de gestión para la protección ambiental Mauricio Limón Aguirre, reconoce que no se consideró el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de Los Cabos, que establece que no se puede construir sobre las dunas costeras y que no estaban definidos los impactos de las obras y actividades al área natural protegida de Cabo Pulmo. A pesar de esto, el permiso de SEMARNAT autorizaba la construcción de una marina de 490 posiciones y el dragado de canales.

“Con esto se demuestra que Hansa no ha cumplido con la legislación ambiental mexicana. Es inaceptable que esta empresa que, al igual que otras, ha causado un impacto gravísimo sobre las costas españolas, busque exportar ese mismo modelo, que no sólo consume grandes cantidades de recursos naturales sino que busca hacerlo al margen de la ley”, señaló González Bustelo. “Nos alegramos de que las autoridades mexicanas acepten que hubo un error en la autorización del proyecto, pero no es suficiente. Exigimos que cancelen totalmente Cabo Cortés”, concluye.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.