LOS PARQUES NACIONALES COMO PATRIMONIOS CULTURALES

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

El itinerario de mis vacaciones de fin de despedida de un año y bienvenida al nuevo en 2007/2008 fue acampar en el punto más alto de Panamá, la cima de Volcán Barú y bucear entre tiburones en las aguas cristalinas del Parque Nacional Coiba.
Esos lugares son tesoros patrimoniales que pertenecen al país; pero tengo que admitir que no es fácil disfrutar nuestros parques nacionales. Sólo para dar algunos ejemplos: me perdí al tratar de encontrar la entrada del Parque Nacional Volcán Barú por falta de señalización y si no hubiese contado con los contactos de un amigo nunca hubiese localizado el “panguero” para llegar a Coiba.

Varias personas habrán escuchado que Panamá es el hogar de arriba de 900 aves y que existen más especies de árboles en el Parque Nacional Soberanía que en todo Canadá y Estados Unidos.

Pero estoy seguro que no sabían que el 35% del territorio nacional está compuesto de áreas protegidas (mayor porcentaje en la región); Panamá cuenta con 3 sitios denominados como Patrimonio Natural del Mundo (los Parques Nacionales Darién, Amistad y Coiba) y nuestra biodiversidad es única ya que debido a la posición geográfica del país, aquí convergen especies originarias de Norte y Sur América.

¿Por qué, al contar con todo eso, solo 1% de la población nacional y 2.6% de turistas internacionales visitan los parques nacionales cada año? En otros países industrias y hasta pueblos enteros se crean y desarrollan actividades productivas alrededor de ellos. Ya es hora de que demos los pasos para que eso comience ocurrir de manera sostenible en Panamá.

En la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) los parques cuentan con planes operativos, de negocios, de manejo, de evaluación, entre otros. Sin embargo no hay un plan que contemple la experiencia o el flujo del visitante o cómo aumentar sus números.

Por esta razón se realizarán planes de acción para seis parques prioritarios que fueron escogidos por contar con las siguientes características: tener los elementos técnicos y legales básicos, contar con un socio aliado (ONG) comprometido en mejorar el parque y que pueda generar mucho interés para el turismo.

Los escogidos son: Parque Nacional Coiba (PNC), Parque Nacional Volcán Barú, (PNVB) Parque Internacional de la Amistad (PILA), Parque Nacional Bastimentos (PNB), Parque Nacional Chagres (PNCH) y el Parque Nacional Soberanía (PNS).

Los otros parques o áreas protegidas no se quedarán atrás. A estos se les brindará atención también. Lo que se busca es enfocar esfuerzos, aprender, tener éxito y comenzar a replicar la labor.

Parques nacionales bien administrados y planificados no sólo generan ingresos significativos para el país; también son una herramienta importante para combatir la pobreza en áreas remotas. Son espacios vivos que deben contribuir a la investigación, recreación y educación nacional y del mundo.

Contamos con la iniciativa para traducir los planes a hechos. La señalización para llegar a la meta es clara, no nos perderemos Sin embargo, vamos a necesitar el apoyo de cada sector de la población, las comunidades, los gobiernos locales y empresas nacionales y extranjeras para garantizar que los parques se utilicen de manera responsable.

Dentro de los parques vive nuestra agua, oxígeno y parte de nuestra identidad nacional. Este no es un proyecto de 5 años, es uno de vida en el que todos debemos invertir nuestros esfuerzos.

• El autor es el director de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

+ Más

Realizan V foro Panamá y el Futuro de sus Oceanos

Panamá, 25 de septiembre de 2009.- La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en conjunto con la Fundación Promar, el Instituto Investigaciones Tropicales Smithsoniam, la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) y la Autoridad Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), llevaron a cabo el V foro Panamá y el Futuro de sus Océanos.

El evento tiene como finalidad transmitir conocimientos a los estudiantes de secundaria y universidad sobre la realidad de la problemática de los océanos en Panamá para que involucren dentro de su formación integral el amor por los recursos naturales,
El foro, que se originó hace cinco años, contó con la participación de expositores de basta experiencia ambiental, quienes trabajan estrechamente con la conservación y la educación ambiental.

Desechos humanos, reflexiones sobre la Ley del Mar, el rol de los océanos en el equilibrio del clima, desarrollo marino costero y ciencia de las Reservas Marinas en Panamá fueron algunos de los temas expuestos en el foro a más de doscientos estudiantes de nivel secundario, universitarios y sociedad civil.

José Agustín de Obaldía, de la fundación Promar, dijo que la problemática de los océanos en el mundo es alarmante pero, que es responsabilidad de cada habitante, con actividades sanas, conservar y preservar las riquezas de los océanos y mares del planeta.

Obaldía dijo que tanto la “acidificación” o descenso en curso del pH (es la concentración de iones hidronios), como el aumento de las temperaturas y del nivel de los mares causados por el cambio climático amenazan la vida marina y las economías de las comunidades que viven en las zonas costeras.

Los océanos representan el 70 % de la superficie de la Tierra y contienen la mayor parte de la vida del planeta.

El mar no sólo es fuente importante de alimento para el hombre, sino que el fitoplancton (microorganismo vegetal, como ciertas algas microscópicas, que flotan en las aguas frías del mar, de color verde) produce la mayor parte del oxígeno que se respiran diariamente y por su gran tamaño, son un regulador ambiental importante, influye en los cambios de temperatura y efectos del clima en los continentes.

El acto tuvo auditoria Earl Tupper del Instituto Smithsonian y formó parte de las actividades del Mes de los Oceános en este país.


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.