¡MÁS HUELLAS DEL DERRAME DE BP EN EL GOLFO!

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

En esta página Reportaje - septiembre 30, 2010 - Científicos independientes a bordo del barco de Greenpeace, Arctic Sunrise, que analizan los impactos del derrame petrolero de British Petroleum en el Golfo de México descubrieron restos de la columna de petróleo en las profundidades del mar a unas 300 millas (500 kilómetros) del sitio del derrame.

Zoom El Arctic Sunrise se encuentra en una expedición de tres meses para investigar el impacto ambiental del derrame de petróleo en el Golfo.

El descubrimiento fue realizado por el bioquímico Rainer Amón quien apoyado por la tripulación del barco de Greenpeace desplegó un equipo de muestreo para analizar los niveles de oxígeno disuelto en la columna de agua - un marcador claro de la degradación bacteriana de petróleo y gas y para tomar muestras de agua de mar desde varios puntos.

"De las medidas que hemos tomado vemos señales claras de la deficiencia de oxígeno en un transecto grande (una línea que se define al azar sobre una superficie para hacer diferentes mediciones) a partir de la cabeza del pozo Macondo, en unas 300 millas al oeste. ¿Qué cantidad de componentes de petróleo y gas están todavía en el agua? es algo que tenemos que investigar ahora en el laboratorio", dijo Amón.

Los niveles de oxígeno disuelto no cayeron tan bajo como el Dr. Amon esperaba en caso de que una parte importante del petróleo y el gas se hubiera consumido en estas aguas lo que sugiere que los productos petroquímicos, no han "desaparecido", como ha sido señalado por el gobierno.

"Cuando hayamos analizado todas las muestras recogidas por nosotros y nuestros colegas, esperamos llegar a una estimación bastante buena de cómo gran parte del petróleo y el gas se depositaron en el sistema, con suerte podremos llegar a buenas conclusiones de a dónde se han ido el petróleo y el gas desaparecidos", explicó el Dr. Amon"

Un colega del Dr. Amon también a bordo del Arctic Sunrise, el ecologista Cliff Nunnally, está llevando a cabo un estudio independiente sobre los efectos del aceite liberado en el fondo marino, tomando muestras de sedimentos a profundidades de más de 1300 metros a sólo 8 kilómetros del sitio del desastre. Las muestras recuperadas - algunas de las cuales contenían cantidades visibles de hidrocarburos con un fuerte olor - se utilizarán para determinar el estado ecológico del medio ambiente en el fondo marino y se comparará con datos de referencia recogidos por los científicos a principios de esta década. Esto proporcionará una comprensión clara de los efectos de las cantidades masivas de petróleo vertido en el Golfo de México.

Greenpeace ha enviado una muestra de este sedimento oleoso a un laboratorio independiente de análisis para verificar la presencia de dispersantes.

El Arctic Sunrise se encuentra en una expedición de tres meses para investigar el impacto ambiental del derrame de petróleo en el Golfo, durante la cual se ha dado la bienvenida a los científicos a bordo de varias instituciones académicas de EE.UU. en el Golfo de México, y ha servido como plataforma para la investigación independiente.

"A pesar de todo lo que BP y el gobierno quieren hacernos pensar, la verdad es que el impacto del derrame de petróleo es mayor'", dijo el director de investigaciones de Greenpeace EE.UU. Kert Davies.

"Los científicos saben más, conocen mejor a los pescadores, los pueblos del Golfo y, ciertamente, los equipos de limpieza no terminan de recoger las bolas de alquitrán. El gobierno y BP deben ser honestos con todo el mundo acerca de la magnitud de los daños, admitir lo que no sabemos y evitar que esto vuelva a suceder."

En octubre, el Arctic Sunrise estará trabajando con Steve Ross, de la universidad del estado de Carolina del Norte y con Sandra Brooke del Instituto de Biología Marina de Oregón, mediante un sumergible para bucear en el suelo del Golfo de México, donde se estudiarán los efectos del aceite en los hábitats de arrecifes de coral y las comunidades marinas.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.