MINAMBIENTE PROPONE INCORPORAR SOLUCIONES A PROBLEMÀTICA DEL RÌO BOGOTÀ EN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

Ministra de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial al cierre de la mesa temàtica Nº 4 sobre la Gestiòn del Rìo Bogotà. Fotografìa. Diego Cuevas - MAVDT

Madrid, Cundinamarca. Septiembre 5. MAVDT.- Buscar mecanismos de articulación real para que la recuperación del río Bogotá quede plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo, solicitó hoy la ministra de Ambiente vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero. La recomendación fue hecha en la mesa de trabajo río Bogotá, del Acuerdo Para La Prosperidad, que se realizó en Madrid, Cundinamarca.

En esta mesa técnica de trabajo en la que participan los Alcaldes de Cundinamarca, el gobernador, Andrés González y representantes de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, la ministra Uribe Botero recordó la importancia del tema ambiental en agua potable y saneamiento básico.

En torno a la problemática del río, la titular de la Cartera ambiental aseguró que los acuerdos para la prosperidad buscan generar soluciones concretas que es lo que verdaderamente le sirve a la comunidad y en este caso vale la pena generar un mandato de coordinación y agregó "reafirmamos el compromiso del Gobierno Nacional con el proceso de saneamiento del Río Bogotá".

Por su parte el Gobernador Andrés González hizo un llamado para que se fortalezcan el cobro por uso del agua con tratamientos diferenciales para los sectores agrícolas, así como la tasa retributiva bajo el concepto de que el que contamina paga.
Al finalizar la jornada, se anunció desde la mesa temática, río Bogotá, que se prevé como plazo máximo el 10 de diciembre de este año, para que los actores involucrados en la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-Canoas, cumplan sus compromisos. Esto asociado a la consecución efectiva de recursos, los cuales ascienden a 1000 mil millones de pesos, lo cual permitiría dar inicio a las obras de esta planta en el año 2012.
Por: Ligia Consuelo Acosta.

+ Más

Nuevo Viceministro de Ambiente

Bogotá, 9 de septiembre de 2010 (MAVDT)-. Ante la Ministra de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe, se posesionó hoy el Viceministro de Ambiente, Carlos Castaño Uribe. Es Antropólogo de la Universidad de los Andes con doctorado en la misma área de la Universidad Complutense de Madrid, Magister en Educación Ambiental de la Universidad de Málaga y especializaciones en Identificación y Formulación de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional y en Antropología Médica de la Universidad Complutense.

Castaño Uribe cuenta con amplia experiencia y reconocimiento en el sector ambiental, toda vez que fue Director General de entidades como: la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales de Colombia, el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, el Departamento Administrativo de Medio Ambiente, DAMA. Ejerció en varias oportunidades como Viceministro encargado del entonces Ministerio del Medio Ambiente (1995 -1998). También fue Sub Director de Gestión Ambiental de la CAR, Sub Director Ambiental y Social del Invías, y en el Inderena, entidad que precedió al Ministerio, se desempeñó como Sub Gerente de Bosques, Aguas y Suelos y Director de Parques Nacionales.

Durante el acto de posesión, la ministra Beatriz Uribe exaltó las calidades personales y profesionales del nuevo Viceministro y recordó sus valiosos aportes al sector medioambiental colombiano, dentro de los que se destacan su gestión en el montaje y establecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Unidad de Parques Nacionales del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la implementación del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Área de Manejo Especial de la Bahía de Cartagena y Canal del Dique y la coordinación para la formulación de la Política Forestal de Colombia. A nivel internacional se refirió a su participación en escenarios de negociación que abordan temas de cambio climático, bosques y recurso hídrico.

Castaño Uribe, ha sido galardonado con distinciones nacionales e internacionales. Sobresale el Fred M. Packard International Parks Merit, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos (UICN) 1992, otorgado cada 10 años.
Por: Ligia Consuelo Acosta


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.