MINISTRA BEATRIZ URIBE HACE LLAMADO A CUIDAR RIQUEZA BIOLÓGICA DEL PAÍS

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

Venado de cola blanca, una de las especies en vía de extinción que aún podemos encontrar en Chingaza. Fotografía: Cortesía José Roberto Arango Romero.

Sincelejo, Sucre, 10 de septiembre de 2010 (MAVDT)-. Como preámbulo a la celebración del día nacional de la biodiversidad, la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe hizo un llamado a los colombianos "para que desde sus casas, trabajos y actividades diarias ayuden a preservar este inmenso, variado y rico patrimonio ambiental".

"Colombia ocupa el segundo lugar a nivel mundial en diversidad biológica y el país está considerado como uno de los más ricos del planeta (megadiversos). Poseemos un alto endemismo y concentración de especies y nuestra riqueza biológica es sobrepasada únicamente por Brasil, un país que es siete veces más grande" recordó la funcionaria.

Colombia posee una gran variedad de ranas y especies únicas. Fotografía: Cortesía José Roberto Arango Romero. Igualmente agregó que "la variedad de ecosistemas, que van desde picos nevados, selvas húmedas tropicales, páramos, grandes valles, llanuras, dos océanos, desiertos, innumerables ríos, lagos y lagunas en el territorio colombiano, es una de las razones por las cuales nuestro país es megadiverso. Es un gran privilegio tener un territorio con estas características, pero también es de una gran responsabilidad, como lo dijo el presidente Santos, preservarle este país verde a nuestras futuras generaciones".

Una de las razones por las cuales se conmemora el día de la biodiversidad este 11 de septiembre es para recordar al Sabio José Celestino Mutis, quien murió el 11 de septiembre de 1808 y quien con la Expedición Botánica dejó una significativa colección de plantas que son una notable base para el inventario nacional de biodiversidad.

"Se calcula que Colombia posee el 10% del total de especies del planeta. A nivel de especies ocupa el cuarto lugar en biodiversidad mundial, el primer lugar en diversidad de anfibios con 715 especies, el primer lugar en diversidad de aves con 1.865, el segundo lugar en diversidad a nivel de plantas con 41.000 y el tercer lugar en reptiles con 524 y el quinto lugar en mamíferos con 471", informó la titular de la cartera de Ambiente.

"Estas cifras se van renovando casi semanalmente gracias a la loable labor de los investigadores colombianos, a quien quiero reconocer en esta fecha, pues es gracias a su pasión y profesionalismo en las diferentes regiones del país, que seguimos haciendo el inventario de nuestra flora y fauna", sostuvo Uribe Botero.

Compromisos de MinAmbiente

En el marco del año Internacional de la Diversidad Biológica 2010, el ministerio ha realizado diferentes acciones y actividades encaminadas a cumplir con los compromisos adquiridos en el Convenio de Diversidad Biológica, estos son:

La actualización de la Política Nacional de Biodiversidad (1996), como uno de los compromisos adquiridos en el CDB de actualizar las políticas, planes y programas encaminados a conservar la biodiversidad en el mundo.

"Con la actualización de la política, el país busca reconocer que el mundo afronta nuevos retos globales ambientales, sociales y económicos y que sus políticas ambientales deben ir acorde a estos cambios", recalcó la alta funcionaria.

El Ministerio presenta en el 2010 una política actualizada, la cual se enfoca hacia la los beneficios que obtenemos de la biodiversidad conocidos como los Servicios Ecosistémicos-SE; en este sentido se presenta la política denominada "Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos".

Igualmente, este año fue declarado el Año Nacional de las Orquídeas en homenaje al bicentenario, lo que demuestra el compromiso del Gobierno colombiano en asumir la protección de sus recursos naturales, siendo estos los principales aspectos:

•La Cattleya trianae fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, y aunque no hay ningún decreto o ley que la haya escogido como la flor Nacional, social y culturalmente ha sido aceptada.
•El 22 de mayo es el día Internacional de la diversidad biológica y el MAVDT exaltando la importancia de la conservación de nuestra flor Nacional, la orquídea Cattleya trianae, declara el 2010 como el Año Nacional de las Orquídeas a través de la Resolución 0956 de 2010.
•Cerca de Bogotá se encuentra el Parque Temático Orquídeas del Tequendama, donde se llevó a cabo el lanzamiento del Año Nacional de las Orquídea.
•La familia de las Orquídeas contiene aproximadamente 25,000 especies a nivel mundial, de las cuales cerca de 3,500 especies se encuentran en el territorio colombiano (15% del total de especies).

Colombia fue designada como sede en 2011 de las conferencias de las partes del Convenio de Basilea, el máximo tratado ambiental internacional que busca proteger la salud de los seres humanos y el medio ambiente frente a posibles daños ocasionados por productos químicos y desechos tóxicos.

Existen diferentes acciones con las cuales, las personas pueden contribuir para preservar la diversidad biológica del país:

•Mejorar nuestros hábitos de consumo (esto evita la presión sobre los ecosistemas y por lo tanto de las especies que allí viven).
•Disminuir el consumo de agua y energía (esto evita la presión sobre los ecosistemas y por lo tanto de las especies que allí viven).
•Enseñar a los demás la importancia de la biodiversidad y aprender más de ella.
•Evitar la compra de especies de fauna y flora nativa.
Finalmente la ministra dijo que es muy importante que las instituciones educativas del país se vinculen a celebrar esta fecha ambiental y de esta forma se promueva el respeto y el cuidado por los recursos naturales.

Les invitamos a ver la Galería Fotográfica de Orquídeas
Por: Darío González
Coordinador Grupo de Comunicaciones
.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.