ONG: “EN LA MATANZA SE VA A EXPERIMENTAR CON LA SALUD DE LA POBLACIÓN”

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

Rechazo de ambientalistas a los proyectos para generar energía con residuos urbanos - 30 septiembre 2010 - Buenos Aires, Argentina — Organizaciones ambientalistas de todo el país, agrupadas en la Coalición Anti-Incineración, repudiaron las iniciativas propuestas en localidades como La Matanza y Córdoba para generar energía con residuos sólidos urbanos, por considerar que son tecnologías experimentales e inviables desde el punto de vista ambiental y técnico.

Ante los numerosos proyectos en evaluación en el país para obtener energía y combustibles a partir de residuos sólidos urbanos (RSU), agrupaciones ambientalistas de todo el país destacaron que las tecnologías que se están proponiendo representan un grave riesgo ambiental. A pesar de la intensa publicidad por parte de empresas y gobiernos, estas tecnologías alternativas de incineración no sólo no han demostrado ser viables para el tratamiento de RSU a una escala significativa sino que además han resultado ser muy riesgosas desde el punto de vista ambiental, social y económico, por las emisiones de sustancias tóxicas, recurrentes fallas operativas y escasa generación de energía.

En el Partido de La Matanza, el gobierno propone generar energía y combustibles con tecnologías experimentales, luego de que el Concejo Deliberante ratificara recientemente el acuerdo firmado por el Municipio con el Ministerio Nacional de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Energía de la Nación y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), que crea el Centro Ambiental de Recomposición Energética -CARE-. “La información pública difundida oficialmente sobre esta iniciativa es técnicamente pobre, confusa, inconexa, contradictoria y por sobre todas las cosas, un engaño a los habitantes de González Catán, alegando que van a lograr cerrar el relleno sanitario de la CEAMSE”, afirmó Lorena Pujó, integrante de la Campaña contra la Contaminación de Greenpeace.

“Enviamos a los concejales un documento que resume las inconsistencias y riesgos del proyecto (1). Sin embargo, el oficialismo y parte de la oposición aprobaron en la legislatura municipal la iniciativa a espaldas de los vecinos de González Catán”, agregó Pujó.

Frente a esta situación la Coalición Anti-Incineración de Argentina, de la que Greenpeace forma parte, se reunirá el próximo sábado 2 de octubre en el partido de La Matanza para evitar que estas iniciativas se concreten. Además, algunos miembros de la Coalición como Greenpeace, GAIA (Alianza Internacional por Alternativas a la Incineración) y el Taller Ecologista, realizarán una charla abierta con vecinos en la plaza central de la localidad de González Catán el viernes 1º de octubre a las 19 horas, para informar sobre los riesgos del proyecto C.A.R.E.

La Coalición Anti-Incineración está integrada por más de 50 organizaciones y profesionales de todo el país y forma parte de la Alianza Internacional por Alternativas a la Incineración de Residuos GAIA. Desde hace 15 años trabaja rechazar la incineración de residuos urbanos, hospitalarios e industriales en la Argentina.

+ Más

Seis senadores definirían la votación a favor de la ley que protege los glaciares

29 septiembre 2010 - Buenos Aires, Argentina — El voto de seis senadores definiría este miércoles la sanción del proyecto de ley de glaciares que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y el apoyo de organizaciones ambientalistas de todo el país frente a la oposición al proyecto impulsada por las provincias mineras, encabezadas por San Juan.

Según un sondeo realizado por Greenpeace, los senadores que aún no se han pronunciado y de cuyo voto dependería la elección de uno u otro proyecto son: Carlos Reutemann (Peronismo Federal, Santa Fe); Roxana Latorre (unibloque, Santa Fe); Pedro Guastavino (FPV, Entre Ríos); Blanca Osuna (FPV; Entre Ríos); Eric Calcagno (FPV, Buenos Aires) e Hilda "Chiche" Duhalde (Peronismo Federal, Buenos Aires).

Greenpeace consideró que "el voto por la ratificación del texto del Senado es un voto mentiroso, es un voto para que no haya ley”, dijo Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina. “El apoyo al texto original del senado es una excusa para los que no quieren ninguna ley de glaciares, cada uno de los senadores que hoy militan por aprobar este proyecto de ley han manifestado públicamente en diversas oportunidades que no quieren que se apruebe ninguna, este es el caso del senadores César Gioja, Eduardo Torres y Marina Riofrío”

En un documento conjunto, las organizaciones expresaron que “resulta de vital importancia que el Senado de la Nación apruebe sin demora este proyecto, tal como fue sancionado en Diputados, para otorgar no sólo la protección necesaria para estos recursos vitales, sino también una eficaz planificación estratégica para un área de sensible valor ambiental como lo es la Cordillera de los Andes.”

“El proyecto de diputados asegura que todos los cuerpos periglaciales están siendo protegidos, brinda un correcto régimen de prohibiciones, en el que quedan correctamente exceptuadas, por ejemplo, las obras de infraestructura y en materia de disposiciones transitorias se contemplan todas las situaciones que deben resolverse”, dijo Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace.

+ Más

Senadores reciben miles de llamados diarios para que apoyen la Ley de Glaciares aprobada en Diputados

27 septiembre 2010 - Buenos Aires, Argentina — Más de cuatro mil llamados fueron recibidos en los últimos 4 días por senadores nacionales que no han definido aún su posición sobre la ley de glaciares, en el marco de una fuerte campaña impulsada por Greenpeace a través de solicitadas y correos electrónicos

A través de una serie de acciones de movilización pública, la organización ambientalista publicó los teléfonos de Ada Itúrrez de Cappellini (senadora por Santiago del Estero), Josefina Meabe (senadora por Corrientes), Liliana Negre de Alonso (senadora por San Luis), Teresita Quintela (senadora por La Rioja), Maurice Closs (Gobernador de Misiones) y los senadores misioneros Eduardo Torres, y Élida Vigo, Jorge Sapag (Gobernador de Neuquén) y senadores neuquinos, Miguel Saiz (Gobernador de Río Negro) y sus senadores nacionales, y el Senador Eric Calcagno, e invitó a los ciudadanos a pedirles su compromiso a favor del acuerdo Filmus – Bonasso, con media sanción en la Cámara Baja.

Según los registros de la organización, desde el último jueves y hasta el momento, los legisladores recibieron más de cuatro mil llamados. Algunas repercusiones y respuestas recibidas fueron publicadas en el blog de Greenpeace Argentina.

La campaña contó también con la publicación de solicitadas en los principales diarios de Río Negro, Neuquén, Corrientes y Misiones, para promover las llamadas locales a los funcionarios que tendrán un rol decisivo en la votación.

Mañana, martes 28, la Comisión de Ambiente del Senado tendrá la posibilidad de dar dictamen al acuerdo Filmus – Bonasso, aprobado el 11 de agosto en la Cámara de Diputados y que cuenta con el apoyo de más de cien organizaciones ambientalistas, asociaciones y sectores productivos de todo el país.

En un documento conjunto, las organizaciones expresaron que “resulta de vital importancia que el Senado de la Nación apruebe sin demora este proyecto, tal como fue sancionado en Diputados, para otorgar no sólo la protección necesaria para estos recursos vitales, sino también una eficaz planificación estratégica para un área de sensible valor ambiental como lo es la Cordillera de los Andes.”

Juan Carlos Villalonga, Director de Campañas de Greenpeace explicó: “El proyecto de diputados asegura que todos los cuerpos periglaciales están siendo protegidos, brinda un correcto régimen de prohibiciones, en el que quedan correctamente exceptuadas, por ejemplo, las obras de infraestructura y en materia de disposiciones transitorias se contemplan todas las situaciones que deben resolverse.”


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.