ONG PIDE A LA COMISIÓN EUROPEA QUE RECHACE EL DECRETO ESPAÑOL DE SUBVENCIÓN AL CARBÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

La organización considera que las subvenciones no ofrecen ninguna garantía de futuro a los trabajadores23 septiembre 2010
España — En los días previos a que se haga pública la decisión de la Comisión Europea respecto del Real Decreto 134/2010 de subvención a la quema de carbón nacional, Greenpeace ha transmitido a los comisarios europeos el análisis detallado en el que basa su rechazo a esta normativa y ha valorado las recientes movilizaciones del sector.

Greenpeace considera legítimo que el Estado proteja a los trabajadores de un sector como el de la minería del carbón que está destinado a la extinción. Sin embargo, la organización ecologista considera que el Real Decreto 134/2010 no cumple este objetivo y sigue perjudicando al clima a la vez que compromete recursos públicos que podrían destinarse a la reconversión.

“Acabar con la quema de carbón es una prioridad estratégica en la lucha contra el cambio climático. Seguir subvencionando la quema de carbón es inaceptable y no ofrece ninguna garantía de futuro a los trabajadores. El Real Decreto del carbón es ofrecer al sector minero 'pan para hoy y hambre para mañana'” ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace.

Greenpeace considera que el Real Decreto 134/2010 se fundamenta en un problema de suministro inexistente en el sistema eléctrico español, por las siguientes razones:

De acuerdo con los datos de Red Eléctrica Española (REE), el balance eléctrico en España es cada vez más excedentario, es decir, que es exportadora neta de electricidad.

El Plan de Acción Nacional sobre Energías Renovables, presentado por el Gobierno español a la Comisión Europea en julio de 2010, constata una exportación neta de energía de 1,344 GWh en 2005 y prevé aumentos progresivos hasta llegar a 25,199 GWh en 2020.

La garantía de suministro de electricidad ya está asegurada mediante los procedimientos de operación que aplica REE, operador del sistema. Intervenir adicionalmente, como plantea el Real Decreto, implica generar distorsiones en el mercado sin causa justificada.

La organización ecologista destaca que la normativa no es más que una subvención encubierta puesto que favorece a determinadas centrales térmicas de carbón garantizándoles prioridad de acceso al sistema, así como un precio estable y superior al de mercado de la energía que generen mediante la quema de carbón nacional.

Greenpeace destaca que el abandono de las subvenciones a los combustibles fósiles es una prioridad en la estrategia europea para 2020 y que el Real Decreto no sólo genera un agravio comparativo entre fuentes de producción energética, priorizando algunas de las que generan mayores emisiones de CO2, sino que se opone frontalmente a la normativa europea sobre ayudas a la industria del carbón. En este sentido, la organización ecologista recuerda que la Comisión Europea acaba de aprobar una propuesta para restringir las subvenciones a actividades de cierre o reconversión y condicionarlas a criterios cuantitativos y temporales muy estrictos. De acuerdo a esta normativa, el Real Decreto presentado por el Ministerio de Industria sería ilegal.

Según la organización ecologista, el Gobierno carece totalmente de política energética y la adopción de medidas puntuales e incoherentes (subvenciones al carbón, restricciones a las renovables, imposición del ATC, etc.) alejan a España cada vez más de una economía sostenible y generan gran rechazo social.

+ Más

Greenpeace respalda el rechazo unánime del Parlamento Valenciano al cementerio nuclear

28 septiembre 2010 - España — Greenpeace valora positivamente la decisión que ha tomado hoy Les Corts Valencianes al aprobar por unanimidad la propuesta de resolución por la que "no se aceptará" ninguna decisión del Gobierno de España que afecte a la instalación en Zarra (Valencia) de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) y su centro tecnológico asociado "sin contar con la voluntad del pueblo valenciano".

De esta manera, según Greenpeace el ministro de Industria, Miguel Sebastián, no puede utilizar más como argumento para defender la candidatura de Zarra que la Comunidad Valenciana era la que menos rechazo institucional había mostrado a la ubicación del cementerio nuclear en su territorio, como hizo en su momento.

Asimismo, Greenpeace sigue mostrando su apoyo a los 16 miembros de la Plataforma contra el cementerio nuclear de Zarra que han prestado declaración ante el juez a lo largo del día de hoy. La organización ecologista pide al Gobierno central que se retiren inmediatamente las acusaciones contra todos ellos.

Greenpeace continuará denunciando la ilegalidad de este proyecto y el carácter antidemocrático del proceso emprendido por el Ministerio de Industria, al mismo tiempo que animará a la ciudadanía a proseguir con la movilización ciudadana.

En este momento todas las comunidades autónomas y sus parlamentos han mostrado su rechazo a albergar el cementerio nuclear, lo que muestra el amplio rechazo social, territorial y político que ha generado el proyecto. Por ello, Greenpeace considera que el actual proceso debe ser anulado e insta al Gobierno a tratar de resolver el problema de los residuos radiactivos buscando un amplio consenso social y medioambiental que contemple un plan de cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares.

+ Más

Greenpeace reitera la falta de justificación del Decreto de ayudas al carbón y la falsedad en que se basa

Existen rumores de que la Comisión Europea aprobará el Real Decreto del carbón el próximo miércoles - 28 septiembre 2010 - España — Según fuentes informales, la Comisión Europea habría acordado hoy, internamente, aprobar el Real Decreto 134/2010 de ayudas al carbón español el próximo miércoles.

Ante los insistentes rumores al respecto, Greenpeace ha reiterado su desacuerdo con dicha decisión alegando la falta de justificación del Real Decreto por la inexistencia de los problemas de suministro a los que se refiere y por la total incompatibilidad del mismo con el futuro régimen europeo de ayudas al carbón y con la estrategia europea a 2020 “para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”.

Al parecer, la Comisión aprobaría el régimen contenido en el Real Decreto del carbón condicionándolo a una vigencia máxima de cuatro años, lo que la organización ecologista considera un retraso del inevitable fin de esta actividad y de la reconversión del sector.

“El problema de garantía de suministro al que se refiere el Real Decreto es inexistente en España, que es exportadora neta de electricidad.

Esta normativa es un subsidio encubierto al carbón que ni se ajusta al régimen aprobado por la Comisión para los próximos cuatro años ni garantiza el futuro de los mineros a partir de 2014” ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace.

+ Más

Greenpeace lamenta que la Comisión Europea se haya dejado engañar por el Gobierno español

La organización reitera que la UE ha autorizado una subvención ilegal al carbón basándose en un supuesto falso de problemas de suministro - 30 septiembre 2010 - España — Greenpeace ha manifestado su desacuerdo ante el acuerdo tomado hoy por la Comisión Europea de dar luz verde al Real Decreto 134/2010 de ayudas al carbón español. La organización reitera la falta de justificación del Real Decreto por la inexistencia de los problemas de suministro a los que se refiere y por la total incompatibilidad del mismo con el futuro régimen europeo de ayudas al carbón y con la estrategia europea a 2020 “para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”.

Greenpeace considera que la autorización de este régimen de ayudas al carbón hasta 2014 retrasa el inevitable salto a las energías renovables y la necesaria reconversión del sector.

“El problema de garantía de suministro al que se refiere el Real Decreto es inexistente en España y esta normativa es un subsidio encubierto al carbón que ni se ajusta al régimen aprobado por la Comisión para los próximos 4 años ni garantiza el futuro de los mineros a partir de 2014” ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.