PIDEN TOMAR MEDIDAS SOBRE ANIMALES SILVESTRES

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2010
 

Panamá, 3 de septiembre de 2009.- Rescatar y salvaguardar la vida de los animales silvestres, que por alguna circunstancia se encuentran en peligro, es una prioridad, sin embargo los que están en su hábitat hay que mantenerlos en su área, manifestó Marcos Salabarria, jefe de Áreas Protegidas de la Región Metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Las declaraciones del funcionario surgen debido a que a través de todo el año se reciben llamadas de la ciudadanía para rescatar animales que se encuentran en sus predios o en peligro, no obstante, en muchas ocasiones las denuncias no tienen base asegura.

Si un animal está en su hábitat, agregó el funcionario, es poco o nada lo que pueden hacer los funcionarios de la ANAM, para rescatarlos y reubicarlos.

ANAM efectúa siempre los debidos rescates, pero amparada en las normativas básicas existentes como, la ley General del Ambiente, la ley 24, el Decreto 43 que regula la ley 24 y la ley 39 de Caza, las cuales se aplican al rescate de vida silvestre y otros casos ambientales

Salabarría informó que los animales silvestres como cocodrilos, culebras, perezosos y demás, que viven en los ríos, quebradas y alcantarillas y árboles del bosque son difíciles que se puedan rescatar ya que ellos se encuentran en su hábitat y la institución no tiene suficiente equipamiento para introducirse a esos lugares y rescatarlos.

Por lo antes expuesto, la ANAM solicita a las personas que vivan cerca de estos lugares que salvaguarden su seguridad construyendo cercas, mallas u otros obstáculos alrededor de sus viviendas para que estos animales no lleguen hasta sus viviendas, además de la necesidad de tomar medidas con la disposición de los derechos sólidos.

Finalmente se instó a la ciudadanía a seguir poniendo sus denuncias ante la ANAM porque de esta manera ayuda a proteger la fauna del país, a través del número 500-0908.

+ Más

Reforestan Parque Nacional Camino de Cruces

Panamá, 02 de septiembre de 2009.- El Camino de Cruces, aquel histórico paso empedrado que sirvió de ruta a los colonizadores españoles entre los océanos atlántico y pacífico, hoy convertido en parque nacional, está siendo reforestado.

Funcionarios de la Administración Metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), miembros de la Asociación de Odontólogos de Panamá y estudiantes de varios centros educativos del distrito San Miguelito, reforestaron una hectárea del Parque Nacional Camino de Cruces (PNCC) con especies nativas de árboles.

El objetivo de esta jornada fue acabar con la paja canalera que se ha introducido en las áreas protegidas de la metrópolis como una plaga. Se sembraron unos mil 200 plantones de especies como cedro espino, cedro amargo, robles, guayacanes y caobas.

Además de los funcionarios y odontólogos, estuvieron estudiantes de los centros educativos Rubiano y Omar Torrijos, de Paraíso y San Miguelito respectivamente, en esta jornada de trabajo productivo.

La actividad se realizó en un paraje del área protegida lleno de paja canalera que fue previamente cortada por los funcionarios de la ANAM. Los miembros de la Asociación de Odontólogos se comprometieron a darle mantenimiento al perímetro sembrado por lo menos durante tres años, lo que permitirá que la especie prosiga su crecimiento.

La administradora de ANAM, región metropolitana, Migdalia Zapata quien participó en la jornada, agradeció a los médicos y estudiantes por su participación en la jornada y la colaboración para una eficaz preservación de los recursos naturales, ya que ellos se suman a un gran número de panameños que se suman a la lucha por futuro de Panamá.

En tanto, la directora del parque, Norma Ponce, explicó que el lugar está lleno de historia, ya que es el camino empedrado que data del siglo XVI, pues por allí pasaron los españoles de un océano a otro y que ahora forma parte del conjunto de áreas protegidas que rodea la ciudad de Panamá y protege al Canal Interoceánico; por lo tanto, “el ambiente hay que preservarlo”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Odontólogos de Panamá, Julio César Salazar, enfatizó el interés que están demostrando en los últimos tiempos los ciudadanos en aportar su grano de arena en la conservación y cuidado del ambiente debido al trabajo de concienciación que viene realizando con mucho empeño la ANAM.

Creado en el año 1992, en la provincia de Panamá, el PNCC posee una extensión de 4 mil 590 hectáreas que se extienden paralelas al Canal de Panamá. Situado entre el Parque Nacional Soberanía, al norte, y el Parque Natural Metropolitano, al sur, garantiza el flujo ininterrumpido de las especies entre ambas áreas protegidas, al mismo tiempo que cierra el corredor natural que protege la orilla este del Canal de panamá y asegura su mantenimiento.

Los bosques húmedos tropicales caracterizan este parque nacional en el que se localizan grandes ejemplares de ceiba (Ceiba pentandra), cuipo (Cavallinesia platanifolia), nance (Byrsonima crassifolia), jobo (Spondias mombin), roble (Tabebuia rosea) y guayacán (Tabebuia guayacan), cuya espectacular floración en abril y mayo anuncia el final de la época seca.

También están presentes los grandes higuerones (Ficus insipida) que mantienen una relación simbiótica con la diminuta avispa del higuerón (Blastophaga sp.), sin la cual este árbol no puede polinizar sus frutos, y las majestuosas palmas reales (Scheelea zonensis).


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.