AVES AFECTADAS POR DISPOSICIÓN CLANDESTINA DE AGUAS OLEOSAS E HIDROCARBUROS

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2010
 

Panamá, 13 de octubre de 2009.- Diversas especies de aves han sido seriamente afectadas por la disposición clandestina de “aguas oleosas” o residuos de hidrocarburos en una quebrada de Corozal, corregimiento de Ancón, con cisternas de la empresa Ocean Pollution Control (OPC).

El hallazgo de esas especies se produjo luego que guardaparques de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) hicieran un recorrido por el área contaminada para determinar el grado de afectación de algunas y recabar pruebas para el expediente que se ha abierto en este caso.

Durante el recorrido, los funcionarios pudieron apreciar la presencia de aves en las aguas fangosas, que yacían sin poder movilizarse, mientras los técnicos de la institución indagan en la actualidad el tipo de especies que se encontró.

Melquíades Ramos, veterinario de la ANAM, indico que la especie hallada es un pájaro hormiguero y presentaba quemaduras de II y III grado en los ojos, posiblemente totalmente quemados.

Jair Urriola Quiroz, asesor legal de la ANAM, dijo que las pruebas recabadas durante el recorrido serán remitidas a un laboratorio en Florida, Estados Unidos, que efectuará los análisis correspondientes de hidrocarburos, metales y líquidos con el fin de determinar, en un periodo de 15 días el grado de contaminación del suelo y subsuelo de esa área perteneciente a la nación.

Afirmó el funcionario que en materia de la investigación y posibles sanciones, ya la Administración de la ANAM abrió un proceso administrativo, que luego de practicadas la pruebas correspondientes y de cumplido con el debido proceso, de ser necesario el Administrador General tiene la capacidad legal de imponer multa de hasta un millón de dólares y de ser necesario el Consejo Nacional del Ambiente puede imponer multa de hasta diez millones de dólares.

Además sentenció Urriola Quiroz que ya se inició un proceso penal para dar con los presuntos responsables de ese daño ecológico.
“La ANAM, interpuso una denuncia penal, la cual quedó radicada en la Fiscalía Undécima del Circuito de Panamá, especializada en delitos ambientales, a quienes se les brindará toda la cooperación y asistencia técnica que se requiera, por lo que esperamos que se lleve un proceso exitoso y los responsables paguen por sus acciones”, subrayó el funcionario.

La Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) también tendrá competencia en materia administrativa, ya que la disposición clandestina también afectó zonas de manglares

+ Más

Producción más Limpia

Panamá, 11 de octubre de 2009.- Los seres humanos están en el centro de las preocupaciones por el desarrollo sustentable, lo que requiere de una transformación de la cultura ambiental que permita cambiar los estilos de vida hacia patrones de producción y consumo sustentable.

En el país se han adelantado diversos esfuerzos encaminados a lograr la reconversión empresarial hacia esquemas de producción más limpia y consumo sustentable. La Guía de Producción Más Limpia para el Sector Construcción, es parte de los resultados de esta labor y está dirigida a un sector que viene demostrando una tendencia de crecimiento y fortalecimiento, que debe orientarse de tal forma que se convierta en un motor de desarrollo sostenible y de beneficio para la sociedad Panameña.

La guía para el sector construcción cuenta con una metodología basada en diagnósticos realizados a tres proyectos como modelos a diferentes niveles de construcción. Este instrumento tiene la finalidad de establecer los posibles impactos generados en la actividad y las medidas que podrían adoptarse con el fin de mejorar el desempeño ambiental de las empresas en cada una de las obras que se desarrollan.

Dentro de los beneficios de la Producción Más Limpia en la Construcción podemos mencionar:

Disminución de los costos de construcción representados en el consumo de materiales y utilización de mano de obra.
Ingresos económicos por la valorización de los residuos de construcción
Reducción de los costos de mantenimiento y limpieza de maquinaria y equipos
Reducción de los costos derivados de los problemas de salud ocupacional y seguridad industrial durante la obras
Ahorro en el pago de servicios de agua y energía y en la compra de insumos
Mayor oportunidad de mejoramiento empresarial y logros de objetivos de calidad total empresarial que integren la responsabilidad por el medio ambiente con la seguridad industrial y la salud ocupacional
Mayor participación empresarial en la gestión ambiental
Mejoramiento de las relaciones con la comunidad y de la imagen pública de la empres

Dentro de la guía encuentran herramientas que permiten mejorar el desempeño ambiental, mediante el uso eficiente de los recursos naturales renovables y que promueven de igual manera la reducción del impacto generado al ambiente por las actividades de construcción.

En este sentido, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) hizo un llamado a los constructores sobre su compromiso con la conservación del medio ambiente y en espera que las empresas del sector construcción utilicen la guía como parte de sus instrumentos de gestión y toma de decisiones.

El Centro de Información sobre Producción Más Limpia y Consumo Sustentable de la ANAM es la permanente aplicación de una estrategia ambiental preventiva e integral para los procesos, productos y servicios, a fin de incrementar la eficiencia y reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente.

Javier Arias, Administrador General de la ANAM, hizo entrega formal del documento al presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Jaime Jované.

Arias agregó que esta guía tiene como objetivo ser un instrumento que oriente a las empresas vinculadas al sector construcción, en la implementación de Programas de Producción Más Limpia, en obras de edificación, como estrategia para el mejoramiento del desempeño ambiental. Además indicó que hay dos beneficios importantes en la presentación de esta guía, el primero es la protección del medio ambiente y el segundo el aprovechamiento de la eficiencia y mejoramiento del sector económico.

La Ley 41 del 1 de julio de 1998, Ley General de Ambiente de la República de Panamá, establece como parte de las estrategias, principios y lineamientos de la Política Nacional del Ambiente, estimular y promover comportamientos ambientales sostenibles y el uso de tecnologías limpias.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.