CDB COP10: CON MÁXIMO RIESGO POLÍTICO TERMINA ACUERDO PARA SALVAR LA VIDA EN LA TIERRA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2010
 

29 octubre 2010
Internacional — Declaración de Greenpeace sobre los resultado de la 10 ª Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Greenpeace acoge con satisfacción el principio del fin de la "piratería biológica" a través de la adopción del Protocolo de Aichi-Nagoya sobre Acceso y Participación en los Beneficios, y la suspensión de la Geoingeniería, una poca creíble solución tecnológica del clima. Nagoya no es otra Copenhague. Sin embargo, el fracaso de los gobiernos para llegar a la protección de la biodiversidad, cumpliendo los objetivos que se fijaron hace 8 años es una vergüenza. Las alarmas han estado sonando desde hace décadas, y los países desarrollados han estado retrasando tanto la acción como el financiamiento en favor del medio ambiente. Los pasos se han dado, incluyendo los compromisos para garantizar una pesca sostenible, reducir la deforestación y eliminar los subsidios a las actividades que destruyen la biodiversidad; pero la preocupación es que estos podrían haber llegado demasiado tarde.

También esperamos que el compromiso de adoptar los objetivos financieros para la protección de la biodiversidad en dos años no será utilizado como una excusa para la inacción.

"Las negociaciones que continuaron hasta la madrugada del sábado han producido un nuevo plan de 10 años para la protección de la biodiversidad. Sin embargo es decepcionante que las esperanzas no se cumplieron en cuestiones clave, tales como áreas protegidas en tierra como en el mar, dejando grandes zonas de los océanos y los bosques en peligro. Al término de la reunión, no hemos avanzado más allá del objetivo actual de proteger el 10% de nuestros océanos, deteniendo la ambición para rescatarlos.

Aquí los gobiernos podrían haber sido más audaces, dado que ya se habían comprometido a crear una red global de áreas marinas protegidas para 2012.

"Si va a haber algún éxito en esta reunión, se producirá cuando las decisiones se apliquen y los cientos de millones de personas que necesitan océanos saludables y bosques intactos sientan los beneficios. A medida que el Año Internacional de la Diversidad Biológica se acerca a su fin, esperamos que los líderes puedan convertir las promesas en acción, proveer fondos para proteger la vida en la tierra, y dejar un planeta que pueda sostener a las generaciones futuras."

Greenpeace está desarrollando una campaña para lograr una red global de parques marinos que cubran el 40% de los océanos del mundo, y para que el desarrollo sostenible sea la medida necesaria para restablecer la pesca en los océanos mundiales.

+ Más

Greenpeace pide un plan de rescate planetario en Convención de Biodiversidad de la ONU

En Japón, el representante de Greenpeace Chile, Samuel Leiva, es parte del equipo que expuso el documento para la restauración de los océanos.21 octubre 2010
Nagoya, Japón — En un evento paralelo Greenpeace lanzó su reporte llamado “Emergency Oceans Rescue Plan” a los delegados de 192 países en la décima reunión de las partes del Convenio de Biodiversidad de las Naciones Unidas COP10, reunida en Japón desde el 18 al 29 de Octubre.

El documento presenta la visión de la organización acerca de la crisis mundial que está afectando los océanos, desde el cambio climático hasta las malas prácticas pesqueras que han llevado a la dramática perdida de biodiversidad marina.

Richard Page, Coordinador de la Campaña de Océanos de Greenpeace Internacional y autor del documento señalo que “se deben tomar las decisiones necesarias para acelerar una red de parques marinos si queremos restaurar la salud de nuestros océanos y sostener los medios de vida de miles de personas que dependen de los océanos”.

El documento revisa las propuestas de la organización para una red global de parques marinos en aguas internacionales en los océanos Ártico y Antártico, el mar Mediterráneo, los mares del Norte y Báltico, y el Océano Pacífico con propuesta en el norte y oeste. Pero el documento no sólo se queda en alta mar, si no que presenta las diferentes propuestas de las oficinas alrededor del mundo, las que incluyen las propuesta de Brasil, Japón, India y Chile.

“Con el lanzamiento de este documento buscamos que los gobiernos apoyen firmemente el desarrollo de un inventario global de areas ecológicas y biológicamente significativas (EBSA) en la Convención de Biodiversidad, asegurando que una red representativa de áreas marinas protegidas, incluso en zonas fuera de la jurisdicción nacional, sea identificada para el año 2012 como un paso necesario para alcanzar el objetivo de protección de los océanos mundiales.”, dijo el Coordinador de Campañas de Greenpeace Chile Samuel Leiva, presente en la reunión.

La propuesta chilena, la cual fue elaborada con la incorporación de los pescadores artesanales locales, busca cubrir el 10% de cada eco-región de la zona económica exclusiva y es la única propuesta de estas características que se ha sido elaborada para dar cumplimiento de manera total a los objetivos comprometidos ante la Convención.

El documento, explica Richard Page, revisa y responde el porqué se necesita una red de parques marinos, los ecosistemas marinos y sus puntos de inflexión, el costo de la inacción y el rol de los parques marinos en la lucha contra la pobreza y la seguridad alimentaria.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.