FUNCIONARIOS DE ANAM METROPOLITANA RETIENEN CARNE DE IGUANA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2010
 

Panamá, 22 de octubre de 2009.- Unas 11 libras de iguana verde fueron retenidas por funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), región metropolitana, que laboran en el aeropuerto Marco A Gelabert de Albrook, procedente de la Isla de Contadora.

La carne de iguana venia en trozos, en una bolsa dentro de una cajeta, como encomienda y al momento de revisar la mercancía se descubrió que se trataba del producto en mención.

Luego de ello, se procedió a la retención de la misma y no hubo responsable del paquete.

La iguana verde es una especie en extinción en Panamá por la caza indiscriminada para la comercialización, explicaron funcionarios de la ANAM.

En Panamá en lengua indígena se le llama, Arri, Ari, Ologuisvagualele, Ologuisbakua.

Esta especie se encuentra en todo el territorio panameño. Es un animal en peligro de extinción, según la resolución AG-0051 del 2008, por la cual se aprueba la lista de especies en peligro de extinción para Panamá.

Además, es una especie de apéndice II CITES (Convención Internacional sobre el Comercio de Especies de Fauna y Flora Amenazadas. Se trata de un reptil que puede llegar a vivir muchos años si los depredadores humanos se lo permiten.

Su piel es seca con escamas pequeñas y puntos con espinas alrededor del cuello, con una glándula bien desarrollada debajo del oído y una gran meralla o papada en la garganta.

El color de su cuerpo va desde un verde brillante a un pardo grisáceo con rayas negras transversales marginadas en ocasiones de color amarillo o verde turquesa.

En la actualidad, su caza está regulada y la ANAM protege este espécimen con la implementación de criaderos, lo que en los últimos tiempos ha despertado gran interés en la población.

+ Más

ANAM retiene unos 41.6917m3 de madera en Chiriquí

Panamá, 21 de octubre de 2009.- La Administración Regional de Chiriquí de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ha retenido unos 41.6917m3 de madera en rollo y procesadas.

Estos logros son producto de los operativos de fiscalización que se han realizado en diferentes sectores de la provincia y a la política de la nueva administración de ANAM, liderada por Javier Arias.

Entre los sectores visitados se encuentran las tierras altas, (Río Sereno y Volcán), sector oriente (San Juan), sector occidente (Bugaba y Barú).

Las especies que han sido retenidas son Pino, Cedro Amargo, Cigua Canelo, Cigua Blanco, Tabaquillo, Palomino, Miquelerio y Teca.
Con este tipo de acciones, la ANAM espera normalizar la actividad de extracción y transporte de madera en la provincia para evitar que más personas incurran en actividades ilícitas como estas.

A fines del mes de agosto, un cargamento de madera fue retenido por ANAM en la provincia de Chiriquí, específicamente en Santa Cruz, distrito de Renacimiento.

Otros 5 casos de manera retenida se han dado anteriormente en Chiriquí en lo que va del año, que asciende a 10.28 metros cúbicos, entre los que se encuentran especies como Sigua, Cedro, Espavé, Aguacate y Mango.

Las maderas que más se exportan en el país son las de bálsamo y teca, en tanto que las más cotizadas son Cedro Amargo, Cetro Espino y Espavé, entre otras.

Del 2000 al 2008, el decomiso de madera (término legal que se utiliza luego de la retención y haber sido investigado el caso) ascendió en volumen a 89.99 metros cúbicos, y en el año 2008 la cifra fue de 64.93 metros cúbicos.

+ Más

Perezoso de dos garras fue rescatado por la ANAM en Balboa

Panamá, 21 de Octubre de 2009.- Un Perezoso de dos garras fue rescatado por personal de la Administración Regional Metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), luego de un reporte de un residente del área de Balboa, en esta capital.

Según un relato de la afectada, el animal se mostró agresivo, aunque no es normal, razón por la cual se llevó un buen susto. El espécimen causó estragos en su jardín y al momento de su captura trataba de escaparse por el techo.

El perezoso, de unos 5 años de edad, fue liberado posteriormente por funcionarios de la ANAM en el Parque Nacional Soberanía, área protegida que tiene diversas características para cobijar a diversas faunas silvestres del país.

Según estadística de Áreas Protegidas de la ANAM, región metropolitana, en lo que va del año se han rescatado y liberado en los parques nacionales ochos Perezoso de esta especie.

El doctor Milquiades Ramos, médico veterinario de la Unidad de Acceso a Recursos Genéticos (UNARGEN) de la ANAM, indicó que el Perezoso es un animal que se encuentra distribuido a nivel nacional en Panamá.

Pero se le puede encontrar, sobre todo, en los bosques primarios (no intervenidos por la mano del hombre) o secundarios (regenerados o intervenidos por el hombre) de este pequeño istmo. También abundan en las riberas del Canal de Panamá en el sector oeste de esta provincia.

El nombre común del animalito es perezoso de dos dedos y su nombre científico es Choloepus hoffmani, o sea Perezoso didáctilo de Hoffmann, una especie de mamífero placentario de la orden Pilosa, propia de Centro y Sur América.

El Perezoso de dos dedos tiene características muy interesantes y típicas, tales como: una digestión extremadamente lenta y es por esta razón que descienden de las copas de los árboles aproximadamente una vez por semana para defecar.

La temperatura del cuerpo de este animal varía dependiendo del ambiente en que se encuentren y una piel extremadamente gruesa (su pelo tiene 17 centímetros de largo).

Los perezosos son animales solitarios, que pasan su vida entera en los árboles, en su mayor parte descansando y durmiendo y de allí viene su nombre común de "perezosos".

De todas formas, pueden ser más rápidos de lo que uno pensaría, especialmente cuando se sienten amenazados, aunque normalmente son calmados e inofensivos, en ocasiones, cuando se les ataca y arrincona, pueden defenderse con rápidos y peligrosos zarpazos.

Con su piel muy peluda, grandes garras y movimientos deliberados, los perezosos de dos dedos no se confunden con ningún otro animal. Estos animales tienen aproximadamente 60 centímetros de largo y tienen el tamaño perfecto para moverse por la copa de los árboles de su selvático hábitat.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.