LOS GOBIERNOS DEBEN SUPERAR SUS DIFERENCIAS PARA OBTENER UN NUEVO PLAN DE RESCATE A LA BIODIVERSIDAD, ADVIERTE WWF

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2010
 

NAGOYA, Japón.- Ministros de diversas partes del mundo se reúnen en Nagoya, Japón, a tres días para finalizar las reuniones del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés). WWF exhorta vehementemente a los gobiernos a superar sus diferencias sobre los mecanismos para compartir los beneficios de los recursos genéticos, pidiéndoles finalizar las pláticas con un plan robusto y capaz de detener la pérdida de biodiversidad de aquí al 2020.

La reunión en Nagoya corre el riesgo de fracasar debido a la falta de consenso entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, en lo que concierne al Protocolo sobre el Acceso y la Participación de los Beneficios de los recursos genéticos (ABS, por sus siglas en ingles). Varias naciones insisten en que no habrá un nuevo plan para rescatar a la biodiversidad al menos que se liberen recursos financieros adicionales para implementar este Protocolo.

“Los Gobiernos cuentan con una única oportunidad para obtener un plan de acción aplicable en la próxima década, un plan protector de la naturaleza. La biodiversidad desaparece a un ritmo alarmante, por ende no se pueden permitir fallar en esta tarea”, comentó James Leape, Director General de WWF Internacional.

“Vemos unos cuantos ministros intentando negociar las diferencias en cuanto al ABS. Por ende, llamamos a todos los otros países a unirse al esfuerzo, poner de lado sus diferencias y definir un acuerdo”, agregó.

Para obtener un plan de objetivos ambiciosos y realmente detener la pérdida de biodiversidad para el 2020 es necesario acordar en estas reuniones una nueva inversión de dinero que pueda perseguir mayores alcances.

“Nosotros, como WWF esperamos que Japón, sede de las reuniones, amplíe esfuerzos movilizando recursos financieros de otros gobiernos. Sin financiamiento adicional, cualquier plan para rescatar la biodiversidad se estancará en la teoría y no se verá jamás en la práctica”, finalizó Leape.

Un par de puntos positivos negociados en las reuniones para elaborar un nuevo plan de rescate a la biodiversidad han sido la posibilidad de que los gobiernos incluyan en su presupuesto nacional, sus activos y pérdidas de capital natural y la posibilidad de establecer objetivos claros para detener la sobrepesca.

WWF busca un objetivo del 20% de áreas protegidas terrestres, marinas y costeras. Mientras tanto en las negociaciones de Nagoya, las áreas protegidas terrestres se discuten entre un 15% y un 25% y los objetivos de protección para las áreas costeras y marinas siguen siendo debatidos con porcentajes sumamente bajos de entre el 6% y el 15%.

+ Más

Resolución de Conagua reconoce ante la comunidad de Julimes la importancia de la biodiversidad de la cuenca del río Bravo

CHIHUAHUA, Chih.- El pasado 28 de septiembre de 2010, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) comunicó a la organización no gubernamental Amigos del Pandeño, A.C., a través de WWF, la resolución mediante la cual se les otorga la concesión para aprovechar, usar o explotar el terreno federal del manantial termal San José de Pandos (con una superficie de poco más de 200 m2 y conocido localmente como “El Pandeño”) en el municipio de Julimes, para uso ambiental por un periodo de 10 años.

El manantial San José de Pandos es uno de muchos de manantiales impactados por el incremento en la extracción de aguas que está agotando los acuíferos de esta región. WWF colabora con los propietarios del predio y la comunidad de Julimes en el desarrollo de un modelo de conservación de manantiales críticos y sus endemismos que incorpora aspectos científicos, socioeconómicos, jurídicos y administrativos para asegurar su caudal ecológico, así como la permanencia de su biodiversidad, en la cual desataca el pez cachorrito de Julimes (Cyprinodon julimes), que evolucionó para adaptarse a las condiciones particulares de este manantial termal. La resolución de CONAGUA es un paso fundamental para la protección de este sitio, que ha sido designado por sus propietarios como un área natural protegida.

Los estudios desarrollados por la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte permitieron demostrar que las aguas que brotan del manantial San José de Pandos forman parte del sistema hídrico del río Conchos y son, efectivamente, de jurisdicción federal de conformidad con el artículo 27 constitucional, así como la importancia del ecosistema que justifica el uso del terreno con fines de conservación.

Mediante el mismo comunicado, la CONAGUA notificó a Amigos del Pandeño, A.C., la negativa a la solicitud presentada para obtener la concesión de aguas superficiales para uso ambiental. Lejos de representar un fracaso, esta respuesta determina, en una resolución oficial para la cuenca del Río Bravo del Norte y sus tributarios, los fundamentos para que se proceda en caso de extracciones ilegales, con base en el siguiente argumento:

No se otorga la concesión de aguas superficiales en virtud de que existe veda del Río Bravo del Norte y toda su cuenca tributaria publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 1955.
Esto, toda vez que en fecha 28 de agosto de 1931, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que establece veda sobre concesión de aguas del Río Conchos y sus afluentes en el estado de Chihuahua y específicamente en el considerando SEGUNDO del acuerdo que dice “Que por el motivo indicado, esta Secretaría, tuvo a bien decretar el 3 de octubre de 1927 veda de concesiones de aguas referente a las corrientes incluidas en la lista mencionada, suspendiéndose además la tramitación de aquellas que en esa fecha hayan sido publicadas”.

Para WWF, “El Pandeño” representa un modelo replicable de manejo adaptativo que involucra aspectos sociales, biológicos e hidrológicos, con base en investigaciones científicas y cálculos simples que está produciendo importantes beneficios en materia de conservación y de reducción de los impactos de la extracción de agua.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.