ONG PIDE AL RESTO DE PAÍSES QUE SIGAN EL EJEMPLO DE FRANCIA Y JAPÓN Y APORTEN FONDOS PARA BIODIVERSIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2010
 

Posted on 28 octubre 2010
Francia ha anunciado su contribución a la conservación de la biodiversidad mediante la aportación de 1.500 millones de euros en la próxima década. El comunicado se une al que realizara ayer Japón que comprometía una suma de casi 3.000 millones de euros en los próximos 3 años. Gran parte de este capital servirá para financiar la implantación del nuevo plan de biodiversidad en los países en vías de desarrollo. WWF trabaja estos días para conseguir fondos adicionales por parte del resto de los países presentes en la CBD, para lograr, entre otros, el objetivo de proteger el 20% de los ecosistemas mundiales antes de 2020.

Mañana finalizan las dos intensas semanas de negociación mientras los ministros de los países miembros de la Convención de Biodiversidad (CBD) apuran sus diferencias para lograr acordar objetivos que pongan en marcha un nuevo plan mundial de protección de la naturaleza.

Jim Leape, director general de WWF Internacional, valora este anuncio: “Destinar fondos a la conservación de la biodiversiad es uno de las mejores inversiones que puede llevar a cabo un país. La actitud de Francia y Japón en esta ocasión es un ejemplo muy positivo en el camino del desarrollo sostenible. Desde WWF confiamos en que el resto de gobiernos sigan la senda marcada por estos dos países”.

Mientras que el acuerdo para incluir la contabilidad del capital natural en los presupuestos de cada país parece estar a punto de aprobarse, el acuerdo en la designación de un objetivo del 20% de áreas protegidas para 2020 todavía pende de un hilo. Donde no parecen producirse avances es en la protección de este 20% en las áreas marinas, sobre todo a la hora de establecer una meta clara que garantice la conservación de los recursos marinos. Actulmente se está debatiendo una protección que apenas superaría el 6% de los mares del mundo”

Según Jim Leape: “Teniendo en cuenta que los océanos cubren las tres cuartas partes de nuestro planeta, deberíamos ser más ambiciosos sobre el objetivo de proteger áreas marinas. En todo caso, no por debajo del 20%, una meta fácilmente alcanzable”.

Nuestro país cumple actualmente con la meta de proteger el 20% de las áreas terrestres. No obstante, se encuentra muy lejos de cumplir con esta cifra en el caso de las áreas marinas.

Según José Luis García Varas, reponsable del Programa Marino de WWF: “La protección de zonas marinas en España no llega al 1%, siendo, sin embargo, uno de los países cuyas costas y fondos marinos albergan mayor biodiversidad de Europa. El gobierno español debería aprovechar esta oportunidad para demostrar su compromiso firme con la protección del medio marino”.

+ Más

Las ONG ecologistas reclaman a la ministra Aguilar compromisos concretos para el resto de la legislatura

Posted on 21 octubre 2010
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF piden al gobierno que recupere el tiempo perdido y dé un giro a sus políticas para que sean compatibles con la defensa del medio ambiente.

Ante la toma de posesión hoy de Rosa Aguilar al frente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las cinco organizaciones ecologistas de ámbito estatal dan la bienvenida a la nueva ministra y reclaman al Presidente del Gobierno un giro radical en las políticas de éste y otros ministerios para recuperar el impulso y los años perdidos.

España no se puede retrasar un solo día más en la búsqueda de soluciones a los grandes retos ambientales, tanto globales como locales. La pérdida acelerada de biodiversidad, el calentamiento global, la imparable contaminación de agua, suelo y aire, el rápido agotamiento de los recursos naturales - todos, en definitiva, reflejo de una profunda crisis ecológica - son asuntos que no pueden esperar.

En este sentido, la parálisis y en muchos casos el retroceso sufrido en los últimos años en materia ambiental sólo se puede compensar con un alto grado de compromiso, un calendario ambicioso y concreto de medidas legislativas y la recuperación de un dialogo fluido con las organizaciones ecologistas que representan la legítima preocupación de la sociedad por la degradación del medio ambiente.

Las organizaciones ecologistas reclaman a la nueva ministra un cambio profundo en la estructura del ministerio para superar el inmovilismo actual, una apuesta clara por las políticas de biodiversidad y un papel activo en la COP de Nagoya, un compromiso mucho más ambicioso en la reducción de emisiones de CO2 y liderazgo contra el cambio climático en la cumbre de Cancún.

Además le piden una apuesta clara por reformar la insostenible política agraria actual y la prohibición del cultivo de transgénicos, un cambio de rumbo radical en política pesquera, transparencia en la política de aguas y en la elaboración de los planes de cuenca ya en marcha, y que se aplique de forma estricta la ley de costas evitando su modificación. Además le recuerdan el retraso en la aprobación de diferentes leyes que afectan al medio ambiente y que han sido comprometidas por el gobierno para esta legislatura (residuos, energías renovables, movilidad sostenible, etc).

Las cinco organizaciones ecologistas firmantes reclaman a la nueva ministra la representación y la interlocución perdida en los últimos años y la reactivación y el funcionamiento regular de todos los órganos de participación y muy especialmente del Consejo Asesor de Medio Ambiente.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.