TALLER SOBRE COSTOS DE OPORTUNIDAD Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PRESENTA ANAM

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2010
 

Panamá, 19 de octubre de 2009.- Un Taller Piloto sobre “Costos de Oportunidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Cambio de Uso de Suelo (REDD)” realiza la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), a través de su Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

“El objetivo del taller es poder aprender un poco más sobre los costos operativos y los costos beneficio del proyecto REDD”, dijo Adrián Benedetti, jefe de la Director Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de ANAM.

El evento se escenifica en el Hotel Riande Continental, de esta capital desde el 19 de octubre al viernes 23 de octubre.

“Panamá es uno de los nueve países en el mundo, que ha sido escogido para participar en este proyecto y es muy importante entender como el mismo se hará operativo”, informó Benedetti.

“Tenemos donaciones cerca de ocho millones de dólares para comenzar este proyecto el próximo año y es importante tener presente la relación lo que se está creando a nivel internacional con lo que se está haciendo, el mercado de carbono y como se va a operativizar el mercado de carbono a nivel nacional”, agregó el funcionario de ANAM.

Para Benedetti “estos son los primeros pasos para saber como funciona este mercado internacional y como lo vamos a volver operativo en Panamá”.

“Panamá está involucrada en este proyecto”, de acuerdo a Benedetti, “porque tenemos características únicas”.

“Tenemos un cuerpo indígena bien organizado, tenemos bosques todavía por proteger, deforestación y es un país relativamente chico”, explicó.

“El enfoque de esta reunión es nacional y obviamente nutre la operación internacional y se realiza con la participación de consultores del Banco Mundial”, sostuvo Benedetti.

En la jornada de apertura tuvo lugar la introducción al Taller Fondeo Cooperativo para el Carbono de los Bosques e Instituto Banco Mundial.

Otros temas presentados fueron los conceptos básicos de cambio climático y costos de oportunidad, además de las generalidades y módulos del taller fueron presentados por los expertos Sandra Velarde y Douglas White.

+ Más

ANAM valida documento UN-REDD de la COONAPIP

Panamá, 15 de octubre de 2009.- La directiva de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) se reunieron para validar un documento con observaciones y consideraciones que ellos hicieran al documento final del programa United National- Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (UN-REDD).

Epiménides Diaz, subadministrador de la ANAM, indicó que el documento UN-REDD se elaboró siguiendo los parámetros de la Estrategia de Naciones Unidas para el Proyecto (REDD) en donde la participaron activa de las comunidades indígena es un requisito indispensable.

Díaz señaló que el documento con las observaciones será enviado esta semana a Washington para luego ser presentando por la ANAM, con el propósito de buscar financiamiento para dar los primeros pasos en la ejecución de los proyectos REDD hasta el año 2012.

“La relación de armonía que existe actualmente entre los grupos indígenas y la ANAM es excelente y eso puede llevarnos a alcanzar el éxito esperado”, precisó Díaz.

Edilberto Dojimará, representante de la CONAAPIP ante el consejo indígena de Centroamérica, manifestó que es la primera vez que se toma en cuenta la participación de los pueblos indígenas en el diseño, preparación, organización , mecanismos de distribución y conceptos desde el punto de vista indígena en un documento de esa naturaleza.

+ Más

Analizan conflicto jaguar – ganaderos

Panamá, 15 de octubre de 2009.- Un taller sobre resolución de conflictos entre felinos silvestres y ganado vacuno en Panamá realizó la Sociedad Mastozoológica de Panamá (SOMASPA) con el apoyo de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) con la finalidad de iniciar un proceso para mitigar este problema y posibilitar la conservación de especies silvestres en regiones cercanas a áreas protegidas en el país.

En este encuentro participaron los expertos Rafael Hoogesteijn, de la Fundación Panthera y Esteban Payán, del Programa Panthera del Norte de Sudamérica. Además estuvieron Rafael Samudio, presidente de Somaspa. Melquíades Ramos y Darío Luque, de la Unidad de Administración del Recurso Genético (Unargen) de la ANAM.

Darío Luque dijo que se gestiona un acuerdo entre la ANAM, SOMASPA y la Fundación Panthera con la finalidad de desarrollar un proyecto para promover la conservación de jaguares y capacitar a empresas ganaderas de cómo enfrentar las interacciones entre estos felinos y el ganado vacuno y sacar beneficios que redunden en estimular el ecoturismo.

Rafael Samudio, presidente de SOMASPA, planteó que la única forma de mantener el jaguar, otros felinos y sus presas es la formación, capacitación y una mayor información sobre este tipo de conflictos y sus soluciones tanto científica, como económica y cultural. El organismo que él dirige ha participado en los últimos años en un proceso de capacitación, investigación y cooperación con diversos organismos nacionales e internacionales.

El experto Hoogesteijn, hizo una explicación del tratamiento que se ha dado al problema de las interacciones entre jaguares y ganado vacuno en algunos países de América del Sur, sobre todo en Brasil y Venezuela y resaltó que son situaciones que pueden reducirse al mínimo y que posibilitan una mayor rentabilidad para las haciendas ganaderas de cualquier dimensión.

Agregó el experto sobre las medidas que deben adoptarse para reducir los episodios de incidentes con felinos silvestres; entre las que se encuentran el encierro nocturno de rebaños, cercado en áreas cercanas a sitios montañosos, uso de cercas eléctricas, potreros para ejemplares que van a tener crías y animales recién nacidos. El expositor dedicó un apartado al tema de uso de búfalos y su papel para prevenir el ataque de depredadores.

La ANAM, SOMASPA y la Fundación Panthera desarrollarán en el 2010 un amplio programa de capacitación, talleres, encuentros tanto con otros socios estratégicos, como finqueros, centros de investigación, comunidades y científicos en el contexto del año internacional de la biodiversidad, decretado por las Naciones Unidas.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.