UNEP - LOS ORANGUTANES Y LAS FOCAS MONJE ENTRE LAS ESPECIES A SER BENEFICIADAS POR EL APOYO DE ESPAÑA PARA REFORZAR SU CONSERVACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2010
 

28 – 10 – 10
La Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb aumentará los ingresos y mejorará la conservación de áreas protegidas en Asia, África y América Latina

Nagoya, 28 de octubre de 2010 - Más de quince áreas protegidas, incluyendo una para la gestión de las focas monje de Mauritania y otra en Sumatra, hogar de orangutanes, tigres y elefantes, van a recibir 6,8 millones de dólares para fomentar su conservación.

Hoy, en el marco de la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica en Nagoya, Japón, el Gobierno de España y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han anunciado una nueva Alianza a favor de las áreas protegidas bajo la iniciativa LifeWeb.

Esta alianza, que apoya a países en desarrollo tiene como objetivo ofrecer beneficios no sólo para la biodiversidad, sino para las comunidades locales y poblaciones indígenas vinculadas a estas áreas protegidas.

Como ejemplos, en el Parque Nacional de Garamba en la República Democrática del Congo, parte de la financiación apoyará la mejora de la calidad de los servicios de salud para la población local. El apoyo financiero a las áreas protegidas terrestres de Mesoamérica, en Panamá y en El Salvador, contribuirá al desarrollo de instrumentos económicos y jurídicos de protección ambiental innovadores para promover el uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas, a través de sus valores sociales y económicos, y los servicios de los ecosistemas.

La alianza también apoyará el establecimiento de nuevas áreas protegidas que a su vez generen nuevas fuentes de ingresos para la población local. Esto incluye la mejora de la gestión en áreas protegidas marinas en la región de África occidental para la creación de una red de áreas protegidas marinas y costeras para la protección de tortugas marinas, en Costa de Marfil, Guinea-Conakry, Guinea-Bissau y Senegal.

Teresa Ribera, Secretaria de Estado para el Cambio Climático de España, citó: "El crecimiento en las áreas protegidas es uno de los verdaderos éxitos de conservación en el último medio siglo. El reto es asegurar que el mayor número posible de estas casi 100.000 zonas estén bien gestionadas, de manera que se maximicen las oportunidades de subsistencia y los ingresos de las comunidades locales, a la vez que se garantice la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas de gran importancia económica que se encuentran en estas importantes zonas. La inversión de nuestro gobierno está dirigida a lograr estos objetivos de triple victoria, e inicialmente, hacer realidad las oportunidades en estos 11 proyectos piloto en áreas protegidas marinas, costeras y terrestres. Al hacerlo, se está contribuyendo al avance en el logro de las metas de biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la pobreza. "

Achim Steiner, Subsecretario General de Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA, citó: "Quiero dar las gracias al Gobierno de España por su liderazgo y el apoyo al invertir en estos activos basados en la naturaleza - activos que prestan servicios tales como el abastecimiento de agua, la fertilización del suelo y el almacenamiento de carbono valorado en billones de dólares anuales para las economías locales y por extensión para la economía global".

"La evidencia sobre los vínculos entre las áreas protegidas y la erradicación de la pobreza también está emergiendo. Un informe reciente del equipo de Economía Verde del PNUMA menciona a Costa Rica como ejemplo. En este caso, los salarios y el empleo han aumentado y la pobreza se ha reducido desde que la superficie de áreas protegidas se extendió alrededor del 26 por ciento de la superficie terrestre del país ", añadió.

El Sr. Steiner citó otros casos, incluyendo aquellos en el marco del estudio elaborado por el PNUMA sobre la Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB), en los que la inversión en la gestión sostenible está dando dividendos.

• En Venezuela, la inversión en la red nacional de áreas protegidas previene la sedimentación que de otra forma podría reducir los ingresos de la agricultura en alrededor 3.5 millones de dólares al año.

• La inversión en la protección de la Reserva de Biosfera Maya de Guatemala está generando un volumen anual de ingresos de cerca de 50 millones de dólares al año, ha generado siete mil empleos y ha aumentado los ingresos de las comunidades locales.

Las áreas protegidas que se verán beneficiadas a través de la Alianza Espana-PNUMA para la Iniciativa LifeWeb incluyen las siguientes zonas:

África

El Parque Nacional de Takamanda en Camerún, en donde los fondos ofrecerán incentivos económicos para conservar el hábitat de los gorilas singulares de Cross-River con beneficios adicionales en la lucha contra el cambio climático vinculado con la deforestación.

Los Parques Nacionales de Garamba y Kazuhi-Biega en la República Democrática del Congo, donde la financiación apoyará una mejor conservación de varias especies raras y en peligro de extinción, tales como el rinoceronte blanco del Norte, el chimpancé, el elefante y el gorila.

La Reserva de Fauna de Lossi y el Parque Nouabalé-Ndoki en la República del Congo, donde se prevé impulsar el turismo y, por lo tanto, aumentar los ingresos de la población local mediante la contratación de personal local.

El Parque Nacional Iles d'Orango, el Parque Nacional João Vieira-Poilão y el Parque Natural de los Manglares de Río Cacheu en Guinea-Bissau, donde la financiación se utilizará para la conservación de especies amenazadas como el manatí, las tortugas marinas y aves acuáticas migratorias, así como para desarrollar estrategias para reducir las artes de pesca nocivas.

La Red de Áreas Marinas Protegidas de Tortugas Marinas en cuatro países de África Occidental, a través del refuerzo de las medidas de conservación para proteger a las poblaciones de tortugas marinas, teniendo en cuenta los riesgos en los ecosistemas litorales causados por la elevación del nivel del mar y los efectos del cambio climático.

El Parque Nacional Banc d'Arguin en Mauritania, donde la financiación apoyará la críticamente amenazada foca monje del Mediterráneo y sus hábitats asociados. Las medidas de vigilancia se reforzarán en la Reserva Satélite de Cabo Blanco para ayudar a la conservación de su hábitat natural y de las poblaciones de focas en la región. Los fondos también se destinarán a actividades de sensibilización del público en las áreas protegidas marinas.

Asia

El Parque Nacional de Gunung Leuser en el norte de Sumatra, Indonesia, para ayudar a restaurar los hábitats degradados vitales para especies tales como los orangutanes, rinocerontes y tigres.

Mesoamérica

El Parque Nacional Volcán Barú en Panamá y el Área de Conservación de La Montañona en El Salvador, donde el objetivo es el desarrollo de los mecanismos económicos y legales para incrementar el uso sostenible de los recursos naturales, y el desarrollo de los vínculos entre la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano en base a sus valores ambientales y socio-económicos.

Sur y Nordeste del Pacífico y del Caribe

Corredores y hábitat críticos para mamíferos marinos en las regiones del Pacífico sur y noreste y del Caribe, a través del fortalecimiento de la planificación marina espacial, los hábitats esenciales y rutas de migración de mamíferos marinos en las tres regiones.

Notas a los Editores

Acerca de Lifeweb

La Iniciativa LifeWeb se inició en mayo de 2008, durante la novena reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en Bonn, Alemania.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el financiamiento de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad, asegurar medios de vida sostenibles y la lucha contra el cambio climático, mediante la aplicación del Programa de Trabajo del Convenio sobre la Diversidad Biológica sobre Áreas Protegidas. Los países en desarrollo y países con economías en transición están invitados a presentar expresiones de interés, a través de la Iniciativa LifeWeb, para incentivar el apoyo financiero de los socios con objeto de mejorar la gestión en estas áreas protegidas.

Los Gobiernos de Finlandia, Alemania y España son los principales donantes de la iniciativa LifeWeb.
http://www.cbd.int/lifeweb
http://www.pnuma.org/informacion/comunicados/2010/28Octubre2010/1cpb35n_i.htm


 

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.