ANAM RESCATA PEREZOSO DE TRES GARRAS EN COLÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2010
 

Panamá, 30 de noviembre de 2009.- Un Perezoso de Tres Garras, el mamífero más lento del mundo, fue rescatado en Sabanitas, en la provincia de Colón por la Administración Regional de Colón de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

En ese momento, el perezoso se encontraba en peligro, pues intentaba cruzar desde los estacionamientos de MacDonald’s a la vía Boyd Roosevelt, en Sabanitas, una avenida muy transitada por vehículos pesados.

Luego del rescate, el animal fue liberado en el área recreativa de Lago Gatún por el personal de la ANAM en Colón.

Según estadística de Áreas Protegidas de la ANAM, región metropolitana, en lo que va del año se han rescatado y liberado en los parques nacionales ochos Perezoso de esta especie.

El doctor Milquiades Ramos, médico veterinario de la Unidad de Acceso a Recursos Genéticos (UNARGEN) de la ANAM, indicó que el Perezoso es un animal que se encuentra distribuido a nivel nacional en Panamá.

Pero se le puede encontrar, sobre todo, agrega el experto, en los bosques primarios (no intervenidos por la mano del hombre) o secundarios (regenerados o intervenidos por el hombre) de este pequeño istmo. También abundan en las riberas del Canal de Panamá en el sector oeste de esta provincia.

El perezoso es considerado el mamífero más lento del mundo. Tan despacio anda que parece quieto. Para mover una extremidad se demora... ¡medio minuto! Recorrer un metro le toma hasta cuatro minutos.

Es bastante miope. Su oído es mediocre y su olfato le sirve, apenas, para distinguir las plantas que le alimentan. De movimientos torpes, es el ejemplo mismo de la lentitud.

Tiene la capacidad de rotar su cabeza casi...¡360 grados! Defeca sólo cuando llueve y se pasa la vida abrazado a los árboles, masticando hojas y brotes, nada más que hojas y brotes.

Es el "Perezoso", un peculiar animal de las selvas de nuestra América del Sur, demostración viviente de que la lentitud, a veces, ayuda a sobrevivir.

Generalmente, el Oso Perezoso es de color café, presenta parches sobre su cuerpo de color verde debido al crecimiento de algas. Pelaje, es espeso en todas partes menos en la cara.

El pelaje de este animal se conforma de dos tipos de pelos, unos largos y gruesos otros mas finos y cortos que no se observan a simple vista hasta tanto no se remuevan los primeros, los pelos largos de color gris verdoso y de forma muy especial son utilizados por algunas especies de algas verdes para vivir, de allí la tonalidad verdosa de su pelaje, esto le permite también confundirse contra sus depredadores.

De cabeza redonda y pequeña, orejas no visibles, ojos redondeados cruzados por una línea de pelo negro a manera de mascara, cola y brazos cortos con tres garras al igual que en sus patas. Los machos presentan una mancha de color naranja entre sus escápulas.

El Perezoso de tres dedos, cuyo nombre científico es Bradipus Variegatus, posee una estatura que varía entre los 41 y 74 centímetros, una cabeza pequeña, aplanada y redonda, ojos grandes, nariz chata y carece de orejas.

Este animal posee una estatura que varía entre los 41 y 74 centímetros, una cabeza pequeña, aplanada y redonda; ojos grandes, nariz chata y carece de orejas. Son mamíferos que habitan en los árboles, muy relacionados con el armadillo y el oso hormiguero, además puede girar su cabeza casi trescientos sesenta grados.

El perezoso ha logrado un estilo de vida no competitivo y se ha caracterizado por la coexistencia pacifica y los impactos mínimos en la naturaleza.

Erick Nuñez, técnico de vida silvestre de la ANAM, dijo que el Perezoso de tres garras abunda más en Panamá que el de dos dedos.

+ Más

ANAM toma acciones para evitar la extinción de los anfibios en Panamá

Panamá 27 de noviembre de 2009.- Debido a la necesidad urgente de evitar la extinción total de los anfibios en este país, como parte de una crisis mundial, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) elabora un Plan Nacional para la conservación de estas especies.

La extinción de estos animales es consecuencia de la perdida de habitad, la extracción de especies y a aparición del hongo Batrachochytrium dendrobatidis, por lo que para combatir esto el Estado de Panamá ha emitido la resolución AG-0467-2009.

Jorge García, biólogo de la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM, indicó que la resolución se da por de la necesidad de tener un documento legal para solicitar fondos internacionales y así enfrentar el problema de la declinación de los anfibios.

Ibelice Aguino, jefa del departamento de Vida Silvestre de la ANAM, sostuvo que en el mes de enero la institución realizará el primer taller, como parte de los lineamientos estratégicos del Plan de Conservación de los Anfibios.

Este taller reunirá a expertos y científicos, quienes aportaran sus conocimientos y le darán seguimientos a las acciones con respecto a dicha problemática.

El experto agregó que, también se tiene planeado firmar un convenio de cooperación con el Parque Summit sobre la creación de un centro de recuperación en ese sitio, en donde se espera lograr reproducir anfibios en cautiverios como parte del Plan para conservar4 esta especie.

El Batrachochytrium dendrobatidis es un hongo quítrido que amenaza la población mundial de anfibios, a los que causa la enfermedad denominada quitridiomicosis.

Se trata, además, de un hongo dulceacuícola que ataca a la piel de los anfibios, la cual es imprescindible para su homeostasis hídrica, gaseosa y defensa inmunológica.

La desaparición de los anfibios por diferentes factores tendrá efectos negativos significativos en el ambiente, sobre todo por su rol ecológico de transporte de energía del medio acuático terrestre.

La resolución resuelve reconocer que en Panamá existe una grave problemática por la perdida de biodiversidad debido a la perdida de biodiversidad debido a la crisis existente en la declinación de las poblaciones de anfibios a nivel nacional.

En el Plan de Acción Nacional para la Conservación de los Anfibios a nivel nacional se incluirán líneas de acción de investigación, educación y conservación y La dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre elaborará, ejecutará y le dará seguimiento.

Panamá cuenta con el Centro de Conservación de Anfibios de El Valle de Antón que protege actualmente a 60 especies del país centroamericano sobre un total de 197, de las cuales más del 40% están en riesgo de extinguirse.

Entre los ejemplares recolectados destaca la "rana dorada" (Atelpus zetequis),
Uno de los logros más importantes de este proyecto de monitoreo, conservación y educación ambiental es criar en cautiverio una segunda generación de ranas doradas, una especie endémica panameña de color amarillo y manchas negras que es un símbolo del país y que alimenta la leyenda de que quien la ve se convierte en una persona afortunada.

Los anfibios son indicadores ambientales por excelencia, controladores de insectos, son claves dentro de la cadena alimenticia de los ecosistemas, se quiere realizar especies nuevas.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.