AUTORIDADES DE LA ANAM EN COCLÉ RETIENEN 230 TUCAS DE MADERA

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2010
 

Panamá 23 de noviembre de 2009.- Más de 230 tucas de madera de Roble, Teca y Laurel fueron retenidos durante diferentes operativos de vigilancia, que efectuaron funcionarios de la Administración Regional de Coclé de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en varios puntos de esa provincia.

Antonio Castillo, técnico forestal de la regional de Coclé, indicó que, de ese total, unas185 tucas provienen de la comunidad de Cucuzal, corregimiento de Pajonal, mientras que 52 proceden de la comunidad de Oaxaca en el corregimiento de Sofré.

Las disposiciones de la ley Forestal para este caso establecen que luego que se retiene la madera se inicia una investigación sobre la procedencia original, la especie, la transportación y las guías de permiso de tala.

Si se comprueba que se ha infringido alguna de estas disposiciones, agregó el funcionario, se procede a multar o a decomisar la madera a las personas involucradas.

Según el Castillo, la retención de madera se dio luego que representantes de las comunidades dieran alerta a las autoridades pertinentes sobre transporte ilegal de este material por supuestos infractores y resaltó que existe mucha más madera por retener, pero que debido a lo inaccesible del área aún no se ha trasportado a la regional.

La madera de Roble, es utilizada en la industria de la ebanistería, carpintería, construcción y por su resistencia a la humedad y a la inmersión permanente o interiormente es típico material básico para construcción naval y tranvías de ferrocarril.

La madera de Laurel es apropiada para muebles y gabinetes, acabado interior y exterior, carpintería en general y construcción interior, ebanistería, chapa y contrachapado.

La Teca es utilizada para construcción naval (especialmente cubiertas), los muebles de interior y exterior, alta carpintería, suelos, revestimientos de madera, el chapeado, chapas decorativas, torneado, tallado, envases químicos y tinas entre otras.

Las maderas que más se exportan en el país son las de Bálsamo y Teca, en tanto que las más cotizadas son Cedro Amargo, Cetro Espino y Espavé, entre otras.

Del 2000 al 2008, el decomiso de madera (término legal que se utiliza luego de la retención y haber sido investigado el caso) ascendió en volumen a 89.99 metros cúbicos, y sólo el año 2008 la cifra fue de 64.93 metros cúbicos.

+ Más

ANAM Metro rescata a Iguana Manglatera

Panamá, 23 de noviembre de 2009. Dos iguanas, una de manglar y otra verde, fueron rescatadas este fin de semana por funcionarios de la Administración de la Región Metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

El rescate se produjo luego que una residente de Albrook Garden y trabajadores de la empresa Unión FENOSA dieran un alerta a las autoridades sobre la presencia de estos reptiles.

Lo más impresionante de la acción fue que la iguana de manglar se introdujo en un poste de concreto de tendido eléctrico de Amador y fue descubierta por los trabajadores, quienes se llevaron un gran susto.

Los trabajadores mantuvieron cierto recelo con el animal, ya tiene un aspecto bastante grotesco y atemorizador.

De acuerdo a los trabajadores, más que una iguana el animal, que se asemejaba a un lagarto con espinas, se mostró agresivo y con su parte superior levantadas.

La iguana manglatera se encontró pegado a la pared de una residencia en la referida urbanización, la cual mantenía a la dueña aterrorizada al momento en que los funcionarios de la ANAM llegaron a rescatarla.

Los reptiles fueron liberados en el Parque Nacional Camino de Cruces y en el Parque Nacional Soberanía.

En lo que va del año se han rescatado y liberado por parte de las autoridades de la ANAM Región metropolitana unas 16 iguanas en diferentes circunstancias y con el apoyo de la sociedad en general.

La iguana es un género de lagarto de la familia Iguanidae, nativo de zonas tropicales de centro y Sudamérica y el Caribe, que fue descrito por primera vez por el naturista austríaco Josephus Nicolaus Laurenti en su libro Specimen Medicum, Exhibens Synopsin Reptilium Emendatam cum Experimentis circa Venena en 11000.

El género iguana incluye a dos especies, Iguana e Iguana delicatissima.

La palabra "Iguana" deriva del nombre taíno para este animal, "Iwana" y es la especie de este género más usada para la crianza en cautiverio.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.