COYOTE SERÁ RESGUARDADO PARA ESTUDIOS

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2010
 

Panamá 19 de noviembre de 2009. El coyote capturado en Las Tablas será resguardado por funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) con la finalidad de hacer estudios posteriores, afirmó Melquiades Ramos, veterinario de la Unidad de Administración de Recursos Genéticos (UNARGEN), de esa institución.

El funcionario agregó que se hizo una coordinación con Amable Gutiérrez, jefe de Áreas Protegidas de la administración regional de esa entidad en Los Santos, quien recibió el animal, una vez que fue capturado.

El animal ya se le entregó al Zoológico Eco Aventura Ríos, en la ciudad de Chitré, que lo mantendrá en resguardo hasta tanto se defina su ubicación posterior.

El coyote, un macho juvenil, fue capturado en una residencia vecina al taller de mecánica de la cárcel de Las Tablas cuando merodeaba en busca de alimentación.

Esta especie (Canis latrans), conocida también como perro ladrador, es sumamente ágil y depredadora, se mueve en grupos o en ocasiones los individuos andan solos, si son jóvenes.

De acuerdo con el doctor Ramos, será necesario castrar al animal con la finalidad de evitar que se reproduzca, ya sea que se ubique con una hembra o si posteriormente es dejado en libertad.

Amable Gutiérrez informó que la institución recibe constantemente quejas de finqueros que han ubicado la presencia de estos mamíferos en diferentes áreas de la región; sobre todo en Tonosí, donde en ocasiones las personas se han visto obligadas a guarecerse en los árboles para evitar incidentes.

De igual manera, los representantes y funcionarios municipales en el Consejo Provincial de Coordinación, expusieron la gravedad que representa la presencia de grupos silvestres de coyotes que han afectado las fincas y residencias con una tendencia a acercarse a sitios urbanos, como es este caso en Las Tablas. La ANAM define en estos momentos una iniciativa para alcanzar el control de esta especie, sobre todo por su condición de plaga para las fincas y por poner en peligro la seguridad de las personas.

Estas especies son originarias de América del Norte y cada vez, se les encuentra en zonas tropicales.

En Panamá, se ha reportado su presencia en las provincias al oeste y también en la región de Azuero y Coclé.

+ Más

Operativos contra cacería furtiva en San Carlos

Panamá, 17 de noviembre de 2009 - Con el propósito de atender los problemas de cacería furtiva en el distrito de San Carlos, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) desarrolla operativos frecuentes, capacitación a las autoridades locales, diálogos con la comunidad, recepción de denuncias y una amplia divulgación de disposiciones.

La administración regional de Panamá Oeste de la ANAM presentó un informe de la gestión desarrollada en los distritos, que forman parte del área de competencia de sus responsabilidades y en especial en San Carlos para hacer frente a acciones de cacería furtiva.
Estas acciones ilícitas han sido denunciadas por la comunidad, cuya preocupación ha sido consignada por algunos medios de comunicación social.

En este sentido, se ha instruido a César Paniagua, jefe de la agencia de esta institución en Chame, para que exponga ante los consejos municipales de Chame y San Carlos sobre las disposiciones legales que regulan la materia y coordine con los alcaldes y corregidores a fin de detener estas prácticas.

De igual manera, se han producido operativos en el área con corregidores, agentes de policía y voluntarios con la finalidad de resguardar las zonas donde existe fauna local silvestre y un acercamiento a los dueños de fincas privadas, donde mayormente se realizan acciones de cacería furtiva para solicitar su colaboración.

También se desarrollará una amplia divulgación que incluye charlas en centros escolares del área y la colocación de rótulos donde se plasmarán las normas y disposiciones que prohíben la cacería en lugares poblados.

La Ley 39 de 24 de noviembre de 2005, que regula la cacería deportiva, prohíbe la caza indiscriminada de especies silvestres, como los venados corzo rojo y cola blanca, así como los conejos pintados, muleto y el ñeque.

La Resolución AG-0055 de 2008 reglamenta el régimen de flora y fauna en peligro de extinción y contempla medidas de sanción que incluyen multas y días de prisión.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.