LA MAGIA NEGRA Y LA SUPERSTICIÓN, CAUSANTES DE LA DESAPARICIÓN DE BÚHOS EN INDIA

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2010
 

Publicado el 02 noviembre 2010
El uso de búhos en la magia negra y la brujería es uno de los principales factores para el comercio encubierto de estos animales en India. Según el informe publicado hoy por TRAFFIC (programa conjunto de WWF y la Unión por la Conservación de la Naturaleza, UICN), en los rituales y ceremonias se usan los cráneos, plumas, garras, huevos, vísceras y huesos de estos animales.

El informe de TRAFFIC “Custodios de la noche, amenazados”, sobre el comercio ilegal de búhos en India, ha sido lanzado hoy en Delhi (India) por Shri Jairam Ramesh, Ministro de Medio Ambiente y Bosques de ese país.

Los chamanes y practicantes de la magia negra, a los que frecuentemente se denominan tántricos en India, prescriben a sus seguidores el uso de partes de búho en sus rituales. Cráneos, plumas, garras, corazones, hígados, sangre, grasa, lágrimas, huevos, carne y huesos, son algunos de los ‘ingredientes’ de estas ceremonias.

De las 30 especies de búho registradas en India, 15 son objeto de este tráfico ilegal. Las especies más demandadas son las de mayor tamaño – como el búho real de Bengala –, sobre todo los que tienen falsos ‘mechones en las orejas’ (extensiones de las plumas a la altura de la cabeza), de los que se dice que poseen poderes mágicos especiales.

Según TRAFFIC, los centros del comercio ilegal de estas especies se localizan en Uttar Pradesh, Madhya Pradesh, Bengala, Andhra Pradesh, Delhi, Gujarat, Rajasthan y Bihar.

Aunque la caza y el comercio de todas las especies de búhos en India está prohibida desde 1972, la realidad es que el sacrificio ritual de estos animales es una práctica habitual. TRAFFIC alerta de un aumento en su comercio, especialmente alrededor de estas fechas, cuando tiene lugar el Diwali, o Festival de las Luces, que marca la entrada del nuevo año hindú.

El ministro, Shri Jairam Ramesh comenta: “Diwali debería ser un momento de celebración en el país, no un momento el que nuestra vida salvaje se destruye para alimentar la superstición. La naturaleza de India ya tiene que afrontar muchas presiones, no puede permitirse soportar el peso de ser aniquilada por el miedo y la ignorancia, estas razones no tienen cabida en nuestra sociedad moderna”.

WWF pide medidas urgentes que pongan freno al comercio de búhos, que no sólo se centren en una mayor vigilancia, sino también en la sensibilización ciudadana sobre la importancia de estas rapaces en los ecosistemas, en especial para los granjeros, ya que estas rapaces se alimentan de los roedores e insectos que destruyen las cosechas.

El Ministro de Medio Ambiente concluye: “Los búhos son tan improtantes para nuestro entorno como los tigres o cualquier otra especie carismática. Es crucial que la amenaza salga a la luz y se tomen acciones concretas para luchar contra ella”.

El estudio encuentra otros riesgos para la supervivencia de los búhos en el país. Las diferentes especies son cazadas para espectáculos callejeros, taxidermia, carne, medicinas tradicionales, cebo para la caza de otros predadores y hasta se usan sus garras y plumas en la fabricación de adornos para el pelo.

+ Más

WWF recuerda que el dragado del Guadalquivir es incompatible con la vida del río

Publicado el 03 noviembre 2010
WWF recuerda al Ministerio de Medio Ambiente que, según los últimos avances del estudio del CSIC sobre el estuario del Guadalquivir, es imposible profundizar el dragado del cauce sin causar daños irreversibles al río, sus márgenes, las llanuras mareales e incluso Doñana y las playas y pesca de la zona. WWF pide al Ministerio que, una vez reciba el dictamen de la Comisión Científica, deniegue el permiso al nuevo dragado y revise el actual.

WWF, componente de la Comisión Científica que analiza el dragado del Guadalquivir, considera que los estudios realizados por el CSIC no dejan lugar a dudas sobre la falta de viabilidad del proyecto. La profundización hasta 8 metros del dragado en el canal de navegación no se puede llevar a cabo en la actual situación del Guadalquivir. Según WWF, esta actuación sería mortal para el propio río y para Doñana.

La continuada descoordinación en la gestión por parte de las administraciones públicas y los usos del río –muchos de ellos incompatibles entre sí – han alterado el estuario de forma grave. Un nuevo indicio de esta falta de acuerdo es el anuncio del Puerto de Sevilla sobre su intención de llevar a cabo el dragado el próximo año a toda costa, antes de que se pronuncie al respecto el Ministerio de Medio Ambiente y a pesar de las claras conclusiones científicas aportadas.

WWF insiste en que el papel del Ministerio para salvar Doñana y el estuario del Guadalquivir es clave. Por una parte, dando carpetazo al dragado de 8 metros y revisando las condiciones del actual dragado de 6 y, por otra, promoviendo la coordinación entre actores en el Guadalquivir, para recuperar la vida en el estuario y los beneficios ambientales, económicos y sociales.

Para mejorar la situación actual del río, los científicos consideran imprescindible incrementar los llanos mareales, reconectar los brazos del río con el cauce principal, aumentar y mejorar los aportes de caudales de agua dulce, reducir el aporte de sedimentos, nutrientes y pesticidas desde la cuenca del Guadalquivir e implantar un sistema coordinado para la gestión del río.

Todas estas medidas han de ser previas a cualquier otra actuación en el Guadalquivir, como sería el dragado. Los estudios realizados concluyen que, excepto la reinundación de llanos mareales en Doñana, todas las actuaciones previstas repercuten negativamente en el estuario. Entre éstas se encuentra la construcción de urbanizaciones y campos de golf junto al río, el aumento de los requerimientos de agua dulce para regadíos y actividades industriales, nuevas instalaciones en el Puerto de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda) o la profundización del canal de navegación.

El dragado propuesto generaría una mayor erosión de las márgenes del río, aumentando la carga de sedimentos en el agua. Todo ello acarrearía enormes consecuencias para el Parque Nacional de Doñana, sin contar con la grave afección que supondría para la pesca y las playas de las costas onubense y gaditana.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF: “La conclusión es clara y no admite discusión, el estuario está en la UVI y no soportaría un mayor dragado”. Lo que el estuario necesita de forma urgente es agua dulce en mayor cantidad y calidad, además de restaurar gran parte de sus llanos mareales”. Y concluye: “Recuperar el río es una garantía de futuro para la naturaleza, la cultura y la economía de la zona y hay que apostar por ello”


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.