PANAMÁ TRABAJA CON PAÍSES DE LA REGIÓN EN POS DE HACER CUMPLIR EL OBJETIVO GLOBAL EN EL TEMA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2010
 

Panamá, 09 de noviembre de 2009.- “Los países desarrollados deben contribuir al objetivo global con una reducción de por lo menos el 40% en 2020 y al menos el 90% en 2050 de acuerdo con sus niveles de 11000”, planteó Panamá, a través de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en la reciente reunión de Barcelona, España, el último encuentro preparatorio para la crucial Cumbre de Copenhague, “COP15”.

Panamá estuvo presente en este encuentro, entre una gran cantidad de delegados de los diversos países del mundo, particularmente con el grupo de América Central y el Caribe.

Esta agrupación, que representa al Sistema de Integración Centroamericana y República Dominicana (SICA), se reunirá el próximo 20 de noviembre en Guatemala para revisar el documento, que elabora el organismo como una propuesta regional.

La cumbre de Copenhague se celebrará entre el 7 y el 18 de diciembre próximo.

El encuentro de Barcelona, que se inició el pasado 2 de noviembre y finalizó 6 de noviembre, tuvo como propósito determinar el mandato del Protocolo de Kioto, el primer compromiso global de reducción y control de emisiones de gases de efecto invernadero, que expira en 2012.

“La reducción de emisiones de los países industrializados debe ser suficiente para alcanzar el nivel de estabilización de 350 partes por millón de CO2”, sostuvo Leslie Marín, jefe de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación de ANAM.

+ Más

En diciembre debe encontrársele un sustituto que garantice los esfuerzos planetarios en la lucha contra el cambio climático

“Desde un inicio los países hacían notar que era necesario para Copenhague, producir un Instrumento Legal, en donde el Protocolo de Kyoto fuera la base y el cumplimiento de la Convención”, sostuvo el ingeniero Félix Magallón, del Departamento de Administración Forestal de la ANAM.

Magallón presentó el proyecto ODM para Panamá, financiado con el apoyo del gobierno español por un monto de 4 millones de dólares, que incluye la parte administrativa por parte de la Organizaciones de Naciones Unidas (ONU).

Además, nuestra representación planteo que “las estrategias y las medidas de adaptación deben adoptarse para prevenir, reducir o minimizar los efectos adversos del cambio climático, en particular en los países en desarrollo más vulnerables”.

Los delegados asistentes dijeron que el tiempo se está acabando para poder romper el 'impasse' sobre cómo compartir los recortes de emisiones entre países ricos y pobres, y sobre cómo recaudar miles de millones de dólares que ayuden a los países en vías de desarrollo a luchar contra el cambio climático.

José Luis Pinilla, jefe de la Unidad de Economía Ambiental de la ANAM, indicó que El documento con el que entramos a las discusiones de Barcelona era el "Non-paper 34". El mismo estaba dividido en 5 partes. Estas son Preámbulo, Objetivos y Alcance, Principios, Generación de recursos financieros, Actividades de fondeo, Arreglos Institucionales, Cumplimiento

Cada una de las partes estaba a su vez subdividida en 2 opciones por párrafo y luego de que las partes revisaran el contenido del texto se decidió segmentar las reuniones en 2. Una en la mañana y otra en la tarde. Las sesiones de la mañana se enfocaron en las partes de generación de recursos financieros y de actividades de fondeo (partes 4 y 5). Mientras que las reuniones de la tarde se enfocaron en los arreglos institucionales y de cumplimiento, relató Pinilla.

La delegación panameña considera que nuestro país es parte protagónica de las transformaciones del mundo.

Hasta hace unos 10 millones de años Norteamérica y Suramérica estaban separadas por un estrecho de unos 3,000 kilómetros. de ancho. Como consecuencia de la colisión entre las diferentes placas tectónicas regionales, se levanta del fondo oceánico un archipiélago de islas volcánicas que sistemáticamente fueron erosionadas hasta que entre unos 3.5 y 3.1 millones de años se cierra por completo el estrecho.
Con ello se dio así origen al istmo de Panamá, el cual no sólo uniría al norte con el sur, sino que de paso separó al Océano Pacífico del Mar Caribe, hecho éste que contribuiría ,en gran medida, a la modificación del clima a nivel global y en el aumento de la biodiversidad en el planeta.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.