TRES AÑOS DE TRABAJO EN CONSUMO DE PESCADO Y MUCHO POR HACER ¡ESCRIBE A TU SUPERMERCADO!

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2010
 

¡Estamos de aniversario! Hace tres años que se inició la campaña de consumo de pescado de Greenpeace en España y con ello el trabajo directo con los principales distribuidores españoles (LIDL, Carrefour, Alcampo, Eroski, Mercadona y El Corte Inglés).

Una fecha tan señalada siempre invita a la reflexión: ¿qué hemos logrado? ¿ha sido suficiente? ¿qué más se puede hacer? Con este objetivo hemos lanzado el informe “Consumo responsable de pescado: avances y asignaturas pendientes de los grandes distribuidores”.

La campaña se inició en octubre de 2007 y en aquel momento ninguno de los distribuidores contaba con una política pública de compra sostenible de pescado. Es más, algunos ni siquiera habían oído hablar sobre los graves problemas que causan en los océanos y en los recursos pesqueros la sobreexplotación y las técnicas de pesca destructivas. Poco a poco, paso a paso, hemos ido abriendo puertas de despachos para explicar a responsables y directivos que los consumidores sí se preocupan por la sostenibilidad de los productos que compran y que deben actuar en consecuencia, aportando mayor cantidad de información, y adquiriendo políticas de compra sostenibles.

En estos tres años de trabajo se han conseguido avances y algunos compromisos. Todas las grandes superficies, exceptuando El Corte Inglés, han retirado de su oferta el atún rojo. Algunas, como Alcampo y LIDL han retirado además otras especies de la Lista Roja de Greenpeace como tiburones o gallinetas. Estos dos últimos supermercados también han publicado en este año su política de compra sostenible. Carrefour cuenta con esta política, aunque no la ha hecho pública, y apoya proyectos locales de pesca artesanal. Eroski ha anunciado que incorporará a su oferta fuentes alternativas de pescado. Mercadona ha incorporado mejoras en el etiquetado.

A pesar de estos avances, en el último Ranking de Supermercados de Greenpeace publicado en mayo de 2010, tan sólo LIDL y Carrefour pasaban con un aprobado raspado. Esto indica que aún queda mucho por hacer para que estos supermercados pasen la prueba con nota.

Si miramos fuera de nuestras fronteras, se han logrado importantes avances. Por ejemplo, Sainsbury (Reino Unido) ofrece sólo bacalao de línea, Spar (Austria) ha retirado todo el atún claro y Loblaws (Canadá) ha eliminado de su oferta tiburones y bacalao de profundidad dejando, literalmente, vacío el espacio que antes ocupaban, para concienciar a sus compradores.

Este movimiento hacia un consumo de pescado más sostenible va aumentando, extendiéndose hacia otros sectores como la hostelería. Cada vez hay más países que se suman a la campaña de Greenpeace, algunos grandes consumidores de pescado como Japón. Es importante que el trabajo continúe y que los supermercados españoles no se queden atrás.

¡Pídele a tu supermercado que continúe trabajando por la sostenibilidad de los océanos y que sus compromisos no se queden solo en palabras!

+ Más

¿Biocombustibles? Atención Gobierno, tenemos un problema

Los biocombustibles parecían una buena idea. Bueno, mientras no cambien las tornas deberíamos llamarlos agrocombustibles. Primero para evitar la perversión de los prefijos eco y bio, ya suficientemente manidos. Y segundo, porque las previsiones del consumo de etanol y diesel procedentes de cultivos agrícolas (soja, palma, colza, jatropha, trigo, caña de azucar, etc.) están lejos de convertirse en una solución, para formar parte del problema.

Y esto es precisamente lo que el informe que presentamos hoy en la Unión Europea afirma: España podría emitir 9 millones de toneladas adicionales de CO2 si se cumplen los objetivos españoles de utilización de los agrocombustibles.

El informe ha sido encargado por una coalición europea de organizaciones ecologistas y de desarrollo: ActionAid, BirdLife International, ClientEarth, European Environmental Bureau, FERN, Friends of the Earth Europe, Greenpeace, Transport & Environment, Wetlands International). Su elaboración ha corrido a cargo del Institute for European Environmental Policy (IEEP) y en sus páginas se incluye los impactos debidos al cambio indirecto del uso de la tierra que provocarían los agrocombustibles.

Este estudio es, hasta la fecha, la evaluación más realista sobre los verdaderos impactos de los objetivos obligatorios de agrocombustibles de la UE. El estudio llega en un momento clave para la política de agrocombustibles de la UE, ya que la Comisión Europea tiene que informar sobre cómo dirigir y minimizar estas emisiones al final del año.

El informe concluye que sería necesario convertir en campos de cultivo y plantaciones una superficie equivalente a 1,5 veces la superficie cultivable de España. La apuesta europea por obtener combustibles para el transporte a partir de cultivos alimentarios pone en peligro los bosques, los ecosistemas naturales y las comunidades del Sur.

Si hacemos las cosas bien, los agrocombustibles podrían ayudar en la tarea de no agravar el cambio climático. Pero, no nos engañemos, el verdadero reto es reducir la movilidad motorizada y garantizar que los agrocombustibles se obtienen con materia prima autóctona, sin impactos ambientales y sociales negativos.

+ Más

Aquellos maravillosos años de Obama

Obama ha visitado Indonesia, el país donde pasó cuatro años de su niñez. Desde esos años, millones de hectáreas de selva tropical y turberas han sido destruidas. Y es que Indonesia tiene la tasa más alta de deforestación del Planeta. Ya ha perdido el 72% de sus bosques primarios. Por ello, las selvas tropicales de Indonesia y sus turberas son una prioridad para nuestra organización.

Obama ha anunciado un plan de financiación para la protección de las selvas que seguramente llego a conocer. Pero este apoyo es pobre. Desde Greenpeace reclamamos un incremento en el apoyo financiero para Indonesia para combatir la deforestación y reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero que posicionan a Indonesia, como el tercer país emisor después de China y Estados Unidos.

Nuestros compañeros de Indonesia han dado la bienvenida a esta cooperación entre los EE.UU. e Indonesia, pero además de aumentar estos fondos, EE.UU. debe asegurar que el dinero no se malgasta y que se prioriza la protección de las selvas tropicales, los pantanos de turberas (grandes almacenes de carbono) y el bienestar de las comunidades que dependen de ellas.

Debe ir haciendo los deberes para que en las próximas negociaciones en la Cumbre climática de Naciones Unidas que tendrá lugar en Cancún, se establezca una moratoria a nuevas concesiones para plantaciones, incluyendo las ya asignadas a empresas. De esta manera se aumentaría la productividad en áreas deforestadas para la plantaciones de aceite de palma y forestales destinadas a papel. Esto revertiría positivamente en la economía del país y en las personas.

Así se lo hemos dicho, desplegando una pancarta para hacerle llegar, una vez más, nuestras demandas. “Corta las emisiones, no las selvas”.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.