AUTORIDADES AMBIENTALES VISITAN BOTADEROS DE RESIDUOS INDUSTRIALES SÓLIDOS DE CODELCO EL TENIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2010
 

Conocer el plan de cierre de los últimos 4 botaderos de residuos sólidos industriales dentro de la División El Teniente, además de observar en terreno el manejo de estos, fueron los objetivos de una nueva sesión de la Mesa Ambiental, conformada por la empresa estatal, las Secretarías Regionales de Medio Ambiente y Salud, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

La actividad, desarrollada este miércoles 15 de diciembre, contó con la participación del Seremi de Medio Ambiente, Juan Domingo Prieto, el Seremi de Salud Francisco Daniels, la Directora Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Marlene Sepúlveda, el Encargado Regional de Recursos Naturales Renovables del Servicio Agrícola y Ganadero, Jorge Moya, además, Jorge Sanhueza y Valentina Santelices, de la Gerencia de Sustentabilidad y profesionales de la División.

La Directora Regional del SEA, valoró la iniciativa, agregando que se deben separar los proyectos que corresponden al cumplimiento normativo o instrumentos de gestión ambiental obligatorios, cuyo seguimiento se realiza a través del SEA; de los proyectos voluntarios de información, biodiversidad o educación que pueden abordarse a través de la Seremi del Medio Ambiente.

RESIDUOS BAJO CONTROL

La cuprífera estatal produce 44 mil toneladas de residuos cada año, de las cuales 20 mil corresponden a residuos industriales y 3 mil a residuos peligrosos que deben ser confinados en sitios autorizados.

El año 2002 se detectaron 36 botaderos de diversos residuos entre los que se encontraban chatarra, goma, madera, entre otros. Ese año mismo año fueron cerrados 13 sitios, comprometiéndose el cierre de los restantes 23 al año 2007.

La división implementó en este período el Centro de Manejo de Residuos Sólidos (CMRIS), aprobado por la COREMA y operado por la empresa KDM, quien recolecta los residuos peligrosos y no peligrosos de las diversas áreas, los clasifica, recicla, comercializa o dispone en lugares autorizados, según corresponda.

Al año 2010 sólo quedan 4 botaderos por cerrar: Maderas Minas, Potrerillo El León, Polvos Fundición y Campamento El Minero, que forman parte del Plan de Cierre de faenas mineras presentado al Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

Los proyectos asociados al cierre de los 4 botaderos contemplan un análisis de suelo, procesos de licitación, estudios topográficos, monitoreo de agua y suelo, ingeniería, presentación a SERNAGEOMIN, ingreso al sistema de evaluación, licitación de obras, ejecución de cierre botaderos antiguos y el monitoreo a 3 años. El presupuesto es de 6 millones 600 mil de dólares y está planificado que finalice para el año 2019.

MODELO DE GESTIÓN PÚBLICO PRIVADO

Conformada el año 2001 para resolver los pasivos ambientales acumulados en 105 años su operación, la Mesa Ambiental público privada nace de la búsqueda de soluciones efectivas en materia ambiental sin abandonar la evaluación y seguimiento de parte de las autoridades, y se enmarca en la política de Buen Vecino de Codelco y como ejemplo de Responsabilidad Social Empresarial.

"Esta mesa no reemplaza el cumplimiento normativo ni la fiscalización, pues muchos de estos proyectos han ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA). La idea es generar confianza y mejorar el medio ambiente regional", explicó Jorge Sanhueza, Gerente de Sustentabilidad de la división.

Luego de un proceso de identificación y priorización, la instancia ha permitido encausar la solución de los problemas ambientales más importantes de la División, asignándose recursos cercanos a los US$ 300 millones. El Plan de Descontaminación de Caletones, el plan de residuos líquidos, la estabilización de residuos con arsénico y el cierre de botaderos de residuos industriales sólidos son algunos ejemplos de los proyectos trabajados en esta instancia.

El convenio de trabajo se ejecutó en una primera etapa entre el año 2001 y 2009. El Seremi de Medio Ambiente señaló que existe la voluntad de seguir trabajando en instancias como esta, y explicó que el compromiso fue renovado hasta el año 2013 para seguir abordando los problemas pendientes de la mina subterránea más grande del mundo.

Los desafíos a tratar a futuro en el marco de esta mesa ambiental son: el Manejo de Residuos Peligrosos, el Plan de Cierre del Cerro El Minero, la Eliminación de relaves de pozos Ballico, el Cierre de botaderos antiguos de Residuos Sólidos Industriales, el Manejo de relaves de tranques Arenas y Margas, el Monitoreo de la Calidad del Aire en el área del Tranque Relaves Cauquenes, el Seguimiento a los pozos de emergencia de relaves Lo Miranda y Doñihue, el Seguimiento al Plan de Descontaminación Caletones y a la norma de Residuos Líquidos Industriales, Estudios ambientales que aborden temas como calidad de suelos, Cierre de instalaciones, Educación Ambiental, mejora de información y conservación de la biodiversidad en la región y gestión de un Centro de Recuperación de Fauna.

+ Más

Realizan sobrevuelo para identificar vertederos ilegales

(16 de diciembre de 2010).- Con fecha jueves 16 de diciembre la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, junto a representantes de la Seremi de Bienes Nacionales, Ilustre Municipalidad de Iquique, Gobierno Regional de Tarapacá y Dirección General de Aeronáutica Civil, apoyados por la FACH, realizaron un sobrevuelo por el sector de Los Verdes y alrededores del aeropuerto Diego Aracena.

En dicha oportunidad, los involucrados participaron de la actividad con la finalidad de identificar el número de vertederos ilegales existentes en la zona, como una primera instancia de la coordinación de acciones de gestión ambiental, destinadas a optimizar las condiciones sanitarias de dicha zona que serán implementadas en el corto plazo.

Estas acciones de gestión ambiental, denominadas como tal por la importancia que posee el trabajar en conjunto entre todos los involucrados, quienes deben aportar compromiso en las medidas dirigidas a mejorar la condición ambiental del sector , deberán desarrollar una fuerte educación ambiental, junto a la implementación de apoyos relacionados a disminuir la generación de residuos, así como su reutilización, todo en la búsqueda de mejorar la calidad ambiental que posee hoy dicho sector, fortaleciendo el atractivo propio de esta zona turística.


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.