CANCÚN AVANZA PARA SALVAR EL CLIMA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2010
 

Cancún, México — Al concluir la cumbre del clima, COP 16, en Cancún, los gobiernos lograron avances que le permitirán al mundo navegar por un difícil pero necesario camino rumbo a un acuerdo global que nos permita frenar el cambio climático peligroso.

La presión ciudadana jugó un papel relevante en la toma de decisiones del último día de negociaciones de la COP 16, ahora los ciudadanos deben seguir vigilando que se cumplan los acuerdos.
La sombra del fracaso en Copenhague se fue alejando conforme pasaban las horas y a pesar de que algunos decían que el proceso estaba muerto, los gobiernos mostraron que son capaces de cooperar entre ellos y que pueden avanzar para lograr un acuerdo global.

Esto es lo que los gobiernos acordaron en Cancún:

?En el tema financiero, los gobiernos establecieron un fondo climático que permita entregar los recursos necesarios para que el mundo en desarrollo enfrente el cambio climático y frene la deforestación. Sin embargo, falta aún establecer la forma en que se proveerá dicho dinero.

?Otro tema importante que salió de Cancún tiene que ver con el mecanismo que protegerá los bosques tropicales al mismo tiempo que sea salvaguarda de los derechos de las comunidades indígenas y la biodiversidad. El acuerdo REDD (Reducción de emisiones por deforestación y degradación) aún tiene algunos puntos críticos pendientes que deben ser definidos y reforzados en los siguientes meses.

?Los gobiernos no sólo reconocieron la brecha existente entre los actuales niveles de reducción de emisiones ofrecidos por los países y las emisiones que deben ser reducidas de acuerdo con lo que la ciencia establece. Además de eso, establecieron que la reducción de emisiones debe también estar en línea con lo que dice la ciencia –entre 25 y 40 por ciento de reducciones para el 2020- y que necesitan mantener el incremento de la temperatura muy debajo de los 2 grados.

Podría haberse logrado más en Cancún, si no hubiera sido por la negativa influencia de Estados Unidos, Rusia y Japón. Ahora, todos los gobiernos tienen mucho trabajo por hacer: mantenerse en línea con lo que acaban de acordar, es decir, redoblar sus esfuerzos de reducción de emisiones. Esto es sólo el comienzo.

Este año el mundo experimentó más consecuencias vinculadas con fenómenos asociados al cambio climático -temperaturas record, desastres catastróficos, el creciente derretimiento del Ártico. Estas son las razones por las cuales el siguiente año, Durban, Sudáfrica, debe ser el lugar donde lleguemos a un acuerdo global que sea justo, ambicioso y legalmente vinculante, que nos permita ayudar a que los países erijan una economía verde que nos permita saber y contabilizar a aquellos que contaminan.

A partir de hoy en cada lugar del mundo, la sociedad civil debe presionar a sus políticos para asegurarse de que redoblen esfuerzos a nivel local y lleguen a Durban listos para sacar el acuerdo global que hemos esperado.

+ Más

Greenpeace celebró la distribución de los fondos de Ley de Bosques a las provincias y reclamó un aumento en la partida para 2011
En esta página Noticia - 16 diciembre, 2010

Buenos Aires, Argentina — Greenpeace celebró la distribución de los 300 millones de pesos asignados a la Ley de Bosques para este año 2010, y reclamó a la Jefatura de Gabinete que aumente significativamente esta partida en el presupuesto en 2011.

El anuncio fue realizado ayer durante la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en el auditorio de la Jefatura de Gabinete de la Nación, luego de que varias organizaciones ambientalistas reclamaran por la falta de fondos para la Ley de Bosques y de que Greenpeace denunciara el desvío de 144 millones de pesos destinados a la protección de bosques hacia el programa “Fútbol para Todos”.

“Es un gran paso que las provincias empiecen a recibir fondos para la protección de sus bosques, ayudará a mejorar los controles y parar los desmontes ilegales y a fomentar el desarrollo sustentable”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La mayoría de los fondos serán distribuidos entre las provincias que concluyeron su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y lo sancionaron mediante una ley provincial: Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, San Luís y Tucumán.

De acuerdo al anuncio realizado ayer, Salta y Santiago del Estero, las provincias con mayor superficie boscosa del país, recibirán cerca de 50 millones de pesos cada una, de los cuales el 30 por ciento, aproximadamente 15 millones de pesos, estarán destinados al fortalecimiento institucional para mejorar los controles a los desmontes ilegales y para el desarrollo rural sostenible. El 70 por ciento restante será distribuido entre aquellos titulares de bosques que presenten planes de manejo o conservación.

A principios de esta semana, Greenpeace, Vida Silvestre y FARN reclamaron nuevamente mediante una carta dirigida al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que el Poder Ejecutivo asigne en el Presupuesto 2011 los recursos correspondientes al “Fondo Nacional para el enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos” establecido por la Ley Nacional de Bosques. (1)

Los ambientalistas aclararon que el reclamo se realizó anteriormente junto a otras organizaciones de todo el país ante el Congreso Nacional, en ocasión de tratarse la ley de presupuesto, que finalmente no será aprobada por el Parlamento. “Cuando el proyecto de Ley de Presupuesto se encontraba en tratamiento en el parlamento, junto a más de 40 organizaciones y asociaciones de todo el país, manifestamos, mediante una carta dirigida a los diputados nacionales, nuestra preocupación por la insuficiente partida presupuestaria establecida en el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para la constitución del Fondo en cuestión. Nuestra inquietud tuvo una recepción positiva por parte de los legisladores, incluso del Frente para la Victoria, pero lamentablemente el proyecto de ley no pudo ser tratado”, señala el texto enviado.

“Acompañando el reclamo público por el Fondo realizado semanas atrás por los gobernadores de las provincias de Salta, Tierra del Fuego y Santa Fe, Juan Manuel Urtubey, Fabiana Ríos y Hermes Binner, dirigido en ese entonces al Congreso de la Nación y, teniendo en cuenta que este año el Presupuesto General de la Administración Nacional no será aprobado por el Parlamento, solicitamos a Usted, que el Poder Ejecutivo asigne los fondos establecidos en el Artículo 31 de la Ley 26.331”, afirmaron los ambientalistas en el documento.

Además, advirtieron que “es importante considerar que la falta de los fondos, además de representar un incumplimiento de la normativa vigente, supone también una amenaza para los bosques nativos ya que las jurisdicciones locales no cuentan con el presupuesto suficiente para realizar los controles necesarios ni promover actividades sustentables”.

De acuerdo al artículo 31 de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, los fondos deberán integrarse con “las partidas presupuestarias que le sean asignadas a fin de dar cumplimiento a la presente ley, las que no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional” y el dos por ciento (2%) del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración. Según esta normativa, por lo tanto, los fondos deberían ascender a más de 1.000 millones de pesos.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.