COLOMBIA, DESTACARÁ VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2010
 

"El país ocupa el tercer lugar del mundo con mayor población ubicada en zonas de alto riesgo de deslizamientos, inundaciones y terremotos", ministra Beatriz Uribe Botero.
Se espera paquete de decisiones que establezcan mecanismos de adaptación al cambio climático.
La Ministra Beatriz Uribe destacó que Colombia propenderá por el logro de un acuerdo sustancial en Cancún. Fotografía: Edna Julieta Sandoval - MAVDT.



Bogotá D.C., 5 de diciembre de 2010 (MAVDT)-. "Colombia se calienta a una tasa de 0.01 grados centígrados por año y aumenta progresivamente las áreas en proceso de desertificación, alcanzando en la actualidad el 16% del territorio nacional", manifestó la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, al referirse a la alta vulnerabilidad que tiene el país frente a los efectos del cambio climático y que será expuesta en la Cumbre que se realiza en Cancún.

Dijo que de acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para la Atención Humanitaria, "Colombia ocupa el tercer lugar del mundo con mayor población ubicada en zonas de alto riesgo de deslizamientos, inundaciones y terremotos".

Estas y otras razones, entre las que se encuentra el aumento del nivel del mar, tanto en la región Caribe como Pacifica, a una tasa de 3 milímetros por año y la posibilidad de que en el 2.045 desaparezca la totalidad de nevados en Colombia, hacen que las expectativas frente a las negociaciones de la Cumbre sean claras.

"Colombia espera que en Cancún se apruebe un paquete de decisiones que establezca mecanismos de adaptación al cambio climático, incentivos para evitar la deforestación y de mecanismos de mercado para la mitigación", dijo la titular de la Cartera.

"Colombia insistirá además porque se logre establecer un Fondo de Adaptación que permita implementar acciones en países en desarrollo, para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y de esta forma reducir su vulnerabilidad", agregó.

Desafíos frente al Cambio Climático

Colombia enfrenta actualmente el aumento en la intensidad y frecuencia de los fenómenos climáticos extremos, desabastecimiento hídrico en una gran parte del país, aumento de enfermedades como el dengue y la malaria, así como la desaparición de los glaciares en 30 años aproximadamente.

"El fenómeno de La Niña, que estamos viviendo en este instante, es catalogado por la comunidad internacional como La Niña más intensa en la historia del planeta. Solamente en los primeros 9 días del mes de noviembre, cayó, en la mayoría de ciudades del país, el 100% de las lluvias que deberían caer en promedio para ese mes", dijo Uribe Botero.

La nación ha sufrido los embates de este y otros fenómenos naturales, razón por la cual avanza en la consolidación de estrategias que permitan preparar a la población y al territorio para la reducción de estos impactos.

"Debemos articularnos y trabajar conjuntamente haciendo uso de las herramientas que en la actualidad tenemos, como el Protocolo de Kioto y el Marco de Acción de Hyogo, que deben armonizarse para lograr un mayor y mejor impacto con el objetivo de lograr una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como de bienes sociales, económicos y ambientales", manifestó la Ministra.

Acciones para evitar el deterioro ambiental

"Colombia está lanzando este año su Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono, con la cual buscará continuar con su desarrollo económico, pero sin aumentar sus emisiones de gases de efecto invernadero", señaló la titular de la cartera.

En Cancún el país insistirá en que se logre un acuerdo jurídicamente vinculante que incluya nuevas metas y calendarios específicos para la reducción de gases efecto invernadero, que garanticen mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados.

"Colombia promoverá el establecimiento de un mecanismo de incentivos para evitar la deforestación, conocido como REDD+, y el fortalecimiento de mecanismos de mercado del carbono", puntualizó Uribe Botero.

+ Más

Minambiente iniciará plan piloto para residuos sólidos en Córdoba

De Izquierda a derecha Oscar Amaya, Procurador Ambiental; Claudia Mora Pineda, Viceministra de Agua y Saneamiento;Elder José Oyola, Director de la CVS. Fotografía. Angela Piñeros

•Se busca generar soluciones integrales a la problemática sanitaria del departamento de Córdoba. La idea es terminar con los botaderos a cielo abierto.
•Se diseñarán obras de infraestructura necesaria para depositar o transferir los residuos sólidos.

Bogotá D.C., 10 de diciembre de 2010. (MAVDT). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, junto con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge -CVS-, desarrollará un programa piloto para la optimización de los sistemas de recolección y disposición final de residuos sólidos domiciliarios en el departamento de Córdoba.

El programa contribuirá al manejo adecuado de los residuos sólidos en el departamento y brindará soluciones integrales a las problemática sanitarias y ambientales, afirmó la viceministra de Agua, Claudia Patricia Mora.

Mediante la formulación del manejo y el ajuste al plan de gestión integral de residuos sólidos, de los estudios y diseños de rellenos sanitarios, de la viabilidad de los diferentes proyectos y el cierre de los botaderos a cielo abierto, se espera brindar las herramientas adecuadas a los municipios del departamento de Córdoba y así optimizar el manejo y disposición final de los residuos sólidos.

Con el programa se busca el cierre y clausura de la totalidad de botaderos a cielo abierto, para controlar el impacto ambiental generado; diseñar y construir obras de infraestructura necesaria para depositar o transferir los residuos sólidos producidos en los próximos treinta años y operar de manera especializada los rellenos sanitarios y estaciones de transferencias dispuestos para el manejo regional de los residuos sólidos domiciliarios.

Con el apoyo y unión de las autoridades locales y regionales, el programa se desarrollará mediante la consolidación de un adecuado proceso de planificación para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en el Departamento, la eficiencia y adecuada operación de los servicios públicos de aseo y la minimización de los impactos ambientales.


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.