DIÁLOGOS INTERNACIONALES POR EL AGUA LLAMAN A LA COP16 A AVANZAR EN ADAPTACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2010
 

Cancun, México, 3 de diciembre 2010.- La creación de centros regionales para compartir experiencias y definir estrategias, el valor de los ecosistemas en la adaptación al cambio climático y la atención a poblaciones afectadas por desastres naturales, junto con el establecimiento de mecanismos financieros contra “pérdidas y daños”, son puntos clave de coincidencia entre los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC) y las discusiones sobre adaptación que la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) está llevando a cabo.

“Para lograr resultados concretos en la adaptación al cambio climático en materia de agua es indispensable generar información y compartirla, así como llegar a acuerdos intersectoriales que involucren a todos los actores en el diseño de políticas integrales. Hay coincidencias importantes entre los D4WCC y la COP16, en particular en lo relacionado con la definición de mecanismos de financiamiento, monitoreo, equidad y participación social”, dijo Omar Vidal, Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México, al participar en el Diálogo Regional de Política para América Latina y el Caribe.

El agua es el principal medio a través del cual los efectos del cambio climático afectan a la sociedad, los ecosistemas y las economías del mundo, por lo que su manejo influirá directamente en la eficacia de las acciones para enfrentar el cambio climático. La sociedad demanda respuestas concretas e inmediatas que promuevan el manejo integrado del agua y la adaptación al cambio climático.

Los D4WCC son fruto de un esfuerzo regional de la comunidad hídrica, con el involucramiento decidido de 30 instituciones y organizaciones de América Latina y el Caribe, para plantear acciones frente a los retos de la adaptación al cambio climático. Estos diálogos ofrecen un ejemplo para la creación y operación de centros regionales que aborden el cambio climático y el eventual establecimiento de un comité de adaptación que defina las mejores prácticas y apoye su instrumentación, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el clima.

Con la participación de gobiernos, banca de desarrollo, iniciativa privada, academia y sociedad civil, encabezados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de México y el Banco Mundial, y apoyados por el Global Water Partnership, el Programa de Agua de las Naciones Unidas, WWF y otros actores, los diálogos se han convertido en una iniciativa de alcance global.

Otro punto de coincidencia entre los D4WCC y la COP16 es el reconocimiento del valor de los ecosistemas en la adaptación al cambio climático. “Para estar saludables y cumplir sus funciones, los ecosistemas necesitan agua. Una gestión adecuada de este recurso depende de los servicios ecosistémicos para captar, almacenar y conducir el agua de las montañas al mar. Es precisamente por esto que la gestión y la adaptación deben considerar la recuperación y conservación de la infraestructura natural de ríos, lagos y humedales”, agregó Vidal.

Estudios de WWF subrayan el valor socioeconómico y ambiental de los ecosistemas. En la cuenca del río San Pedro Mezquital, en Nayarit, Durango y Zacatecas, las crecidas naturales del río conservan la Reserva de la Biosfera de Marismas Nacionales, declarada por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad, y significan sustento para 23 mil personas, con una derrama económica estimada de 1,300 millones de pesos por año en actividades turísticas, agrícolas y pesqueras.

Un tercer punto de coincidencia entre los D4WWCC y la COP16 es el reconocimiento de la urgencia de que los gobiernos atiendan a las poblaciones afectada por desastres naturales (como lluvias y sequías) y las discusiones sobre el establecimiento de mecanismos financieros contra “pérdidas y daños” como parte de la Convención de la ONU sobre cambio climático.

El agua no sólo es central en el ámbito de la adaptación, sino también sustento de las estrategias de mitigación, como el uso de energías renovables, la reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD) y la disminución de emisiones de los servicios de agua y saneamiento (bombeos, calentamiento de agua y emisión de gases de efecto invernadero en plantas de tratamiento), entre otros. El gran reto de alcanzar economías bajas en carbono sólo será posible si aseguramos un manejo integrado y adaptativo del agua.

+ Más

CANCÚN: nuevo análisis revela la ESCALA DE LAGUNAS EN LOS TEXTOS SOBRE EL CLIMA

Las ambigüedades en los textos de las negociaciones podrían significar que los países industrializados no tomen acción alguna en la próxima década.
9 de diciembre de 2010 Cancún, México.- Las propuestas consideradas por los gobiernos en las negociaciones climáticas de Cancún están tan llenas de lagunas que dejan la puerta abierta para que los países industrializados eviten cualquier reducción significativa de las emisiones, según un recién publicado análisis independiente [1]. Esto socavaría los esfuerzos mundiales para luchar contra el cambio climático, dijo el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Pero con tan sólo un día de negociaciones para finalizar la COP16, WWF dijo que los países podrían optar por un mejor escenario, reduciendo la magnitud de las lagunas y procurando el beneficio del planeta.

El Líder de la Iniciativa Global del Clima de WWF, Gordon Shepherd dijo:

"El mundo ya está en un hoyo profundo y las decisiones equivocadas aquí lo podrían hacer aún más profundo. Este análisis muestra que las lagunas, si se explotan al máximo, permitirían a los países industrializados seguir emitiendo sin tener en cuenta las consecuencias para el mundo. Necesitamos delegados para tomar las decisiones correctas, cerrar las lagunas y salvar el clima del mundo".

"Las metas de reducción de emisiones para los países industrializados ya están demasiado débiles, y los gobiernos deben acordar un proceso para reforzarlas durante el próximo año. Pero como una obviedad, deben asegurarse de no empeorar la situación, certificando mayores lagunas aquí en Cancún".

Para obtener más información:
Valerie Benguiat, oficial de comunicación de cambio climático, +52-1-9981075448, vbenguiat@wwfmex.org

NOTAS A LOS REDACTORES:

[1] Según el último análisis realizado por el Seguidor de Acción Climática (Climate Action Tracker), una línea política independiente del sistema climático de evaluación, los textos actuales de negociación sobre los bosques y para el uso de derechos de emisión a partir de 2012 debilitarán significativamente el nivel de ambición de los objetivos de reducción de emisiones de los países desarrollados.
El análisis advierte que las lagunas en el texto ampliarán la brecha entre los objetivos de las emisiones de los países y lo que se necesita para limitar el calentamiento por debajo de 2 ° C o 1.5 º C.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.