GREENPEACE CONSIDERA QUE EL DESCENSO DE LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONIA DEBE INSPIRAR ACUERDOS EN CANCÚN

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2010
 

Entre agosto de 2009 y 2010 se perdieron 6.451 km2 de selva tropical amazónica, la cifra más baja desde que Brasil monitorea la deforestación amazônica
Con el anuncio del Gobierno brasileño de que la tasa de deforestación en la Amazonia se ha reducido un 14% respecto del año pasado y que se ha reducido a un mínimo histórico (1), Greenpeace cree que se ha creado una situación óptima para que los países reunidos en Cancún en las negociaciones de Naciones Unidas sobre el cambio climático, logren un acuerdo sobre la reducción de las emisiones procedentes de la deforestación (conocido como mecanismo REDD).

La organización ecologista ha acogido con satisfacción la noticia de que los niveles de deforestación han disminuido. Esto confirma una tendencia a la baja desde 2005 que demuestra que es posible poner fin a la deforestación a medio plazo. Sin embargo, hay que seguir trabajando dado que la pérdida de 6.451 km2 de selva tropical amazónica entre agosto de 2009 y 2010 es todavía una cifra muy alta, lo que representa una pérdida significativa de biodiversidad y enormes emisiones de CO2.

"En los últimos cinco años Brasil ha demostrado que la persecución de los delitos ambientales, la gobernanza, la protección efectiva de las áreas protegidas, la transparencia y la colaboración con la sociedad civil es una forma efectiva para reducir la deforestación", ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña Bosques y Clima de Greenpeace España. "Brasil es un buen ejemplo para otros países con bosques. El hecho de que se haya logrado frenar la deforestación durante un periodo de expansión económica en Brasil demuestra que podemos alcanzar la deforestación cero para el año 2015, manteniendo la producción de materias primas y el empleo".

El Banco de Brasil, el mayor banco público del país, también anunció ayer que no concederá créditos a los agricultores que siembren soja en las áreas recientemente deforestadas de la Amazonia. Sin embargo, a pesar de este progreso, existen riesgos de retroceso en el caso de que el Gobierno del Brasil no frene los intentos de modificación del Código Forestal, que pondría en peligro vastas áreas de la Amazonia al permitir la expansión del agronegocio (soja, ganadería, aceite de palma) en zonas de selva.

“Para proteger el clima global es fundamental que el Gobierno brasileño defienda el Código Forestal. También, que en la Cumbre que se celebra en Cancún, los países den los pasos adecuados para un sólido acuerdo de REDD” ha declarado Soto. "Este acuerdo nos acercará al objetivo de poner fin a la deforestación en los países tropicales en 2015, y en todos los bosques del mundo en 2020".

Notas

(1)Más información sobre el descenso de la deforestación amazónica en: http://www.inpe.br/noticias/noticia.php?Cod_Noticia=2379

+ Más

Los ecologistas piden que no se derogue el plan de ordenación de recursos naturales de las marismas de Santoña

Greenpeace, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y Arca piden al consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, que abandone las propuestas de derogar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Las organizaciones muestran su rechazo a los planes del Ejecutivo local de modificar los límites del Parque Natural, incluidos en el Anteproyecto de Ley para reformar la Ley de Conservación de la Naturaleza.

Además, las cuatro asociaciones ecologistas consideran que el consejero tiene que explicar por qué en marzo publicó en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) una Orden para comenzar la modificación del PORN de las Marismas de Santoña, en la que mantenía expresamente los actuales límites del Parque Natural, y ahora defiende todo lo contrario.

Greenpeace, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y Arca consideran que Oria tiene el deber de dar una explicación convincente a este giro radical en sus propuestas. El procedimiento habitual para la gestión de un espacio protegido comienza con la disposición de un PORN y sólo después de sus análisis técnicos y científicos se pueden tomar decisiones rigurosas sobre los límites de los Parques Naturales.

Los ecologistas manifiestan su disposición a participar en el proceso para modificar el PORN y, en su caso, de los límites del Parque Natural, pero siempre bajo la premisa de mantener en vigor el actual PORN y con el objetivo de contribuir a la protección del conjunto de humedales de mayor valor del norte de la Península Ibérica y su entorno de dunas, acantilados y prados atlánticos.

Por otra parte, las cuatro organizaciones muestran su sorpresa ante la celeridad que se le está dando unas disposiciones que nada tienen que ver con la conservación del espacio natural, frente a la lentitud con que se tratan otras cuestiones vitales como es la tramitación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) o los Planes de Gestión de la Red Natura 2000. Ambos planes deberían estar aprobados hace tiempo. Además, no se ha procedido a desmantelar la molienda de la cantera de Montehano, la recuperación de la Marisma de Victoria y otros importantes proyectos de restauración de marismas como la de Bengoa en Santoña que llevan ya más de cinco años de trámites.

Por último, Greenpeace, Ecologistas en Acción, SEO/BIrdLife y Arca recuerdan que el representante ecologista en el Patronato del Parque Natural ya manifestó su rechazo a la derogación del PORN y a la modificación de los límites del Parque en la reunión del
Patronato que tuvo lugar el pasado 19 de noviembre.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.