LOS PDA DE SEGUNDA GENERACIÓN, RETO DEL CUATRENIO

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2010
 

•Inversionistas nacionales y privados podrán financiar proyectos de Agua Potable.
Bogotá D.C., 27 de diciembre de 2010. (MAVDT). La descentralización de la Ventanilla Única, contar con recursos por $46.000 millones para emergencias en acueductos y alcantarillados por ola invernal y la propuesta de abrir las puertas para que inversionistas privados financien proyectos de Agua Potable y Saneamiento, son algunas de las estrategias del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para abastecer de agua a Colombia en el 2011.

También se suma la implementación de los Planes Departamentales de Agua de Segunda Generación, que irán de la mano de la política de construcción de vivienda para los colombianos y la política de gestión integral de residuos sólidos para eliminar los botaderos a cielo abierto en el país.

Se descentraliza Ventanilla Única

Con su implementación se viabilizarán recursos por $1 billón, para los Planes Departamentales de Agua. La ministra Beatriz Uribe Botero, señaló que se busca que la adaptación de los PDA reconozca las características regionales, tarifas diferenciales y aceleren procesos que permitan esquemas empresariales de prestación eficiente, con cierres financieros y aprovechando economías de escala.

Como alternativa de descentralización de la Ventanilla se propuso que el Viceministerio únicamente evalué y viabilice los proyectos que vayan a ser financiados por la Nación. Para proyectos que sean financiados con recursos diferentes a Nación, el Departamento será el que realice la evaluación y viabilización de dichos proyectos. No obstante, deberán ser evaluados bajo los mismos requisitos establecidos por la Ventanilla Única.

Recursos para atender emergencias por ola invernal

Con la asignación de $46.019 millones para atención de emergencias en el marco de los PDA, 21 departamentos tendrán como responder a los daños causados a los acueductos y alcantarillados por el fenómeno de la Niña. Según la Ministra "en 19 de los 32 departamentos del país se han identificado afectaciones en la infraestructura de 122 acueductos y 21 sistemas de alcantarillado, con daños que ascienden a un valor $10.582 millones".

Bonos de capital para inversionistas

Los bonos de capital serán un mecanismo para que los inversionistas nacionales y privados financien proyectos de agua potable y saneamiento en todo el país.

Con operaciones por $300.000 millones en más de 60 municipios se está permitiendo que haya una fuente nueva de recursos que financien infraestructura y operación, y ojalá esté en manos de empresas especializadas, que tengan la capacidad de hacer la infraestructura y de generar empresas sostenibles, que presten un buen servicio y recuperen mediante tarifas, sin afectar a la gente pobre, la prestación de ese servicio, afirmó la ministra Uribe.

Planes Departamentales de Agua de Segunda Generación

El país evolucionará a los Planes Departamentales de Agua de Segunda Generación, ya que la actual estructura operativa no es viable para todas las regiones. Además se convertirán en la herramienta que dinamizará la generación y habilitación de suelo para vivienda.

Los PDA de Segunda Generación tienen cuatro objetivos: visión regional, reconociendo la particularidad territorial; solución integral y regional de residuos; buen gobierno para la gestión de agua y saneamiento y regulación que impulse la equidad social.

Hasta el momento, con recursos por $11 billones, se han estructurado 31 Planes Departamentales de Agua, los cuales incluyen actividades como elaboración de diagnósticos, formulación integral de Planes Estratégicos de Inversiones, contratación de estudios y diseños para proyectos, entre otros.

A la fecha se han priorizado en desarrollo de los Comités Directivos de los PDA, un total de 1.099 proyectos de inversión por una cifra cercana a los $ 2 billones de pesos. De estos, se han viabilizado en ventanilla única $938.846 millones, de los cuales se han contratado $468.174 millones y $470.673 millones se encuentran en proceso de contratación.

Departamentos como Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Córdoba, Guainía, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío y Vaupés, son los que a la fecha presentan un mayor avance en la estructura de los PDA. Lo departamento que aún faltan por avanzar son Arauca, Cesar, Choco y Putumayo.

Colombia sin Botaderos a Cielo Abierto

Para impulsar la política de gestión integral de residuos sólidos, el Ministerio a través de las líneas de política generadas para optimizar el servicio público de aseo, el cierre, clausura y restauración de los botaderos a cielo abierto y la disposición adecuada de residuos sólidos en rellenos sanitarios, contribuyó para lograr el siguiente avance: se redujo de 246 a 193 los botaderos, de 8 a 11 los cuerpos de agua de y de 48 a 34 los enterramientos.

+ Más

Bolívar cuenta con $100.000 millones para construcción de viviendas

Minambiente reiteró que los recursos asignados se deben activar para la reubicación de los damnificados. Fotografía: Diana Samacá
•Ministra Beatriz Uribe manifestó que se trabajará en soluciones a mediano plazo para reubicación de municipios.
Cartagena, Bolivar, 27 de diciembre 2010 (MAVDT)-. El departamento de Bolívar cuenta con $100.000 millones, para la construcción de vivienda de interés social, los cuales se pueden utilizar en la reubicación de damnificados por la ola invernal, manifestó la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, durante la visita que realizó a las zonas afectadas por el desbordamiento del Canal del Dique.

En reunión con el Gobernador, Alberto Bernal Jiménez y el Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, para evaluar los daños y buscar soluciones de vivienda para reubicación de familias y municipios que están construidos zonas de alto riesgo no mitigable, la titular de la cartera señaló que hasta el momento hay 400 mil personas damnificadas en el departamento de Bolívar.

"Todo el Programa de Gobierno en vivienda social se concentra en reubicar hogares que están en zonas de alto riesgo, hay que empezar por repensar municipios, como el caso de Gramalote" afirmó la ministra Uribe Botero.

Los recursos por $100.000 millones que han sido entregados al Departamento de Bolívar se deben activar para la construcción de obras. Al respecto la Ministra afirmó "estos recursos ya fueron entregados a este departamento y no se han sido utilizados. El Gobernador ha nombrado un equipo de alto nivel para activar las obras en zonas que no estén inundadas donde ya hay recursos de la Nación y se deben aprovechar".

Igualmente, reafirmó que se seguirán abriendo nuevos proyectos y frentes de trabajo en el corto plazo para apoyar la atención humanitaria.

A mediano plazo, la reubicación de municipios y creación de arquitecturas que se adapten a zonas con alto riesgo de inundaciones y de lluvias.

"Bolívar es uno de los departamentos más afectados del país, cerca del 70% de los damnificados de todo el país están en la Costa Atlántica, es una región que merece especial atención, en lo que tiene que ver con Vivienda de Interés Prioritario y Vivienda de Interés Social. La prioridad nuestra es reubicar hogares que hoy están en zonas de alto riesgo no mitigable", puntualizó la ministra Beatriz Uribe Botero.


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.