REALIZAN FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2010
 

Viernes, 03 de Diciembre de 2010 - La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), a través del Departamento de Participación Ciudadana, llevó a cabo los días 29 y 30 de noviembre de 2010, el foro “El Papel de la Participación Ciudadana en la Sostenibilidad de la Gestión Ambiental, en el Hotel Decameron.

El objetivo principal de esta actividad fue propiciar el desarrollo de una cultura ambiental, basada en la concienciación, sensibilización y gestión, destacando la comprensión de los problemas que debe encarar la sostenibilidad del desarrollo, y capaz de expresarse en los consensos y conductas sociales de la participación ciudadana por medio de los educadores ambientales.

La finalidad de la participación ciudadana es la de incorporar a los ciudadanos en la Gestión ambiental del Estado, en su calidad de actores y partícipe de ella, reforzando el sistema democrático de gobierno a partir del ejercicio de derechos no políticos, fortaleciendo el proceso de educación cívica – ambiental de la ciudadanía en su conjunto.

En la inauguración de este gran evento participaron autoridades como: Maylín Tejada, Directora de Fomento de la Cultura Ambiental, Carmen Luz Urriola, Secretaria General Encargada y el Lic. Abel Barría, Jefe de Participación Ciudadana.

También estuvieron presentes los expositores del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) entre esos: Guillermo Castro, Rodrigo Tarté y Rodrigo Noriega.

Maylín Tejada, quien dio las palabras de bienvenida al foro, manifestó que la participación ciudadana juega un papel muy importante en el cuidado del medio ambiente, ya que de todos los seres humanos depende el cuidado del planeta.

De igual manera Tejada agradeció a cada uno de los voluntarios ambientales de todas las regiones del país que realizan el trabajo en sus comunidades y resaltó que son los que hacen realmente la faena y los exhortó a seguir en esta labor tan importante y honrosa para la institución y el país.

Carmen Urriola, durante el evento recalcó la labor de los voluntarios ambientales la cual tiene como objetivo principal colaborar en el desarrollo de las comunidades más pobres del país, además señaló que la ANAM mediante el aporte de recursos económicos apoyan a estas organizaciones comunitarias en la elaboración y ejecución de programas de desarrollo comunitarios y la difusión de técnicas de producción sostenible, a fin de contribuir con la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente, además instó a todos los voluntarios a seguir con esta labor para continuar dejando huellas para un mejor ambiente.

En este foro se trataron temas de alta importancia como lo son: Sociedad y Naturaleza en Panamá dictado por el Doctor Guillermo Castro; Economía y Naturaleza en Panamá por el Dr. Rodrigo Tarté; el experto hizo énfasis a la economía verde en donde expuso varios ejemplos de edificios ecológicos en otros países.

El término economía verde se refiere al equilibrio existente entre el crecimiento económico de un país y su forma de impactar el medio ambiente. A su vez hizo mención a los efectos del cambio climático y sus repercusiones a nivel mundial en el planeta.

Otro de los temas tocados en el congreso fue la Participación Social en la Gestión Ambiental en Panamá dictado por el Dr. Rodrigo Noriega, donde se mencionó la importancia de la participación ciudadana en conjunto para lograr una mejor gestión ambiental.
Al culminar la actividad los voluntarios ambientales como los demás participantes quedaron realmente satisfechos con esta experiencia, ya que pudieron intercambiar resultados obtenidos en sus diferentes provincias con el trabajo realizado. Además los participantes se comprometieron a seguir con esta ardua labor de concienciación en sus comunidades.

+ Más

Con gran éxito culminó el II Foro Internacional sobre Sostenibilidad de la Vida

Miércoles, 01 de Diciembre de 2010 - La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en conjunto con el Banco de Desarrollo Internacional (BID) y el Ministerio de Educación (MEDUCA), organizó del 23 al 26 de noviembre de 2010, el segundo Foro de Educación Ambiental para la sostenibilidad de la vida.

El objetivo principal de este acto, fue de generar espacios para la reflexión, discusión y búsqueda del conocimiento individual, colectivo, con miras a la implementación efectiva de planes, programas y proyectos ambientales.

El foro dotó a los docentes de herramientas que les permitan desarrollar e implementar planes y programas en el contexto de la Educación Ambiental, enfocados a la sostenibilidad como clave para el mejoramiento de la calidad de vida mediante el buen aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.

En la inauguración de este gran evento participaron autoridades como: Irving Santos, Secretario General de la ANAM, Gloria Ríos Conferencista internacional y representante del Ministerio de Educación de Nicaragua, Maylín Tejada, Directora de Fomento de la Cultura Ambiental y Alidia de Pérez, educadora ambiental nacional del MEDUCA.

Maylín Tejada quien dio inicio al acto inaugural, manifestó que la Educación Ambiental viene a jugar un rol preponderante al entenderse como un proceso continuo dirigido no sólo a transmitir conocimiento, sino a promover el cambio y comportamiento hacia las pautas de conductas respetuosas, donde los hábitos, actitudes, valores, ideales y creencias resultan favorables para una adecuada valoración de los recursos naturales.

Tejada también recalcó, que un educador suele ser el aliado estratégico en la constitución de sociedades respetuosas con el ambiente, además es reconocido como un agente multiplicador que incide directamente en el desarrollo integral continuo y dinámico en la conformación de ciudadanos concientes, responsables, críticos y activos ante su realidad.

Además Irvin Santos, señalo que la actual administración de la ANAM ha fortalecido el desarrollo del Programa Ambiental Nacional que ha permitido aumentar la gestión ambiental y fomentar las inversiones comunitarias para consolidar un proceso que brinde soporte al desarrollo sostenible.

La clausura de este gran evento contó, con la conferencia denominada “¿Educación Ambiental para que”?, que fue dictada por el Profesor Klever De Lora Jefe de Educación Ambiental del Departamento de Fomento a la Cultura Ambiental de la ANAM.

Además en este foro se trataron temas de alta importancia como lo es: Fomento del Capital Natura a través del Fomento Capital Social, la cual fue expuesta por la magíster Lourdes Lozano de Panamá, también se expuso el tema de Incursión de la Educación Ambiental en Áreas Protegidas a través del ámbito formal quien fue interpretada por Gloria Ríos de Nicaragua, Nuevas posibilidades educativas en la Temática Ambiental su expositor fue Carla Borges de Brasil y el tema de Calidad ambiental y desarrollo Sostenible fue presentado por el ingeniero Julio Castillo Director del Departamento de Calidad Ambiental de la ANAM.

Klever De Lora de la ANAM, comentó que el objetivo fundamental de este congreso fue logrado ya que en sí era un intercambio de conocimientos e información sobre el tema ambiente enfocado en la sostenibilidad de la vida, que fue lo que se trató de llevar adelante con los diferentes temas que se tocaron a lo largo de este evento, se constituyeron en cincos conferencias magistrales que tuvieron la participación de dos compositoras internacionales de Nicaragua y Brasil.

A su vez Tejada indicó que lo que se espera con esto es docentes líderes, ya que ellos son quienes educan a los jóvenes para un mejor futuro, además señaló que los educadores habían salido de ahí con un nuevo reto, debido a que la ANAM y el MEDUCA se comprometieron al proyecto de Red de Educadores Ambientales de Panamá (REA), que será beneficioso para el Departamento de Fomento y se le dará todo el apoyo necesario manifestó la funcionaria.

Por otra parte los educadores que participaron en esta capacitación, indicaron que se sentían muy sastifechos con esta labor que organizó la ANAM y que era una buena iniciativa para que la juventud de hoy día tengan conocimiento de la importancia que es conservar y cuidar el medio ambiente, ya que los jóvenes sean los principales comunicadores.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.