WIKILEAKS DEMUESTRA LA ALIANZA DE DETERMINADOS MIEMBROS DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CON EEUU PARA FAVORECER A LA INDUSTRIA DE LOS TRANSGÉNICOS Y PARA PRESIONAR A LA EU

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2010
 

A raíz de la información publicada hoy en El País, basada en datos de Wikileaks que evidencian una estrategia conjunta a favor de los transgénicos de los gobiernos de España y EEUU, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, COAG, Plataforma Rural y CECU exigen que la política española sobre organismos modificados genéticamente (OMG) deje de estar controlada por las multinacionales y una moratoria inmediata a su cultivo en España.

Zoom Activistas de Greenpeace marcan un campo de maíz transgénico experimental con una gigantesca señal de "PROHIBIDO".
Las organizaciones de agricultores, ecologistas y consumidores exigen a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que adopte las medidas oportunas, tome inmediatamente cartas en el asunto exigiendo responsabilidades a quienes, escandalosamente, han trabajado para favorecer los intereses de las grandes multinacionales biotecnológicas en detrimento de los del conjunto de la sociedad, de la salud pública y del medio ambiente.

Desde hace más de una década el Gobierno de España ha defendido prácticamente en solitario el cultivo de transgénicos en la UE, y es el único país que ha tolerado su cultivo a gran escala (según datos del propio ministerio, se cultivan entorno a 70.000 hectáreas de un maíz modificado genéticamente de Monsanto). Y lo ha hecho sin cumplir con las normas europeas y españolas de transparencia, sin seguir los productos a través de la cadena alimentaria, sin obligar a etiquetar los alimentos transgénicos y sin realizar seguimiento alguno de los campos cultivados con estas peligrosas semillas. Los datos hechos públicos ahora explican por qué se ha permitido que campen a sus anchas las multinacionales del sector, a pesar de los innumerables casos de contaminación genética y los daños sociales y económicos que estos cultivos han ocasionado.

Por ello es de vital importancia que la nueva ministra cambie inmediatamente la posición del Gobierno de España y que la primera medida sea prohibir el cultivo de maíz transgénico de Monsanto MON 810 para la próxima campaña de siembra, tal y como llevan haciendo desde hace años los gobiernos de hasta diez países de la UE (entre ellos Francia, Austria o Alemania) debido a las evidencias científicas sobre sus impactos en el medio ambiente, la imposibilidad de convivencia de la agricultura transgénica con la convencional y ecológica y las incertidumbres sobre sus efectos sobre la salud a largo plazo.

La prohibición del cultivo de transgénicos por parte del Ejecutivo español es imprescindible para poder defender los intereses de nuestro medio ambiente, nuestra agricultura y la salud pública, para que éstos no sigan en manos de la industria de los transgénicos, de los intereses de EE UU y de quienes, desde las instituciones españolas, los han apoyado abiertamente, tal y como ha quedado demostrado en los cables de Wikileaks.

+ Más

El contrabando de especies amenazadas en España queda impune con el visto bueno de la Comisión Europea

Tras casi dos años de tramitación, la Comisión Europea archiva la queja en la que Greenpeace denunciaba el contrabando de especies de maderas CITES en España
Greenpeace España ha recibido con sorpresa la carta de la Comisión Europea donde se comunica que ha archivado la queja presentada por Greenpeace el 20 de marzo de 2009 con motivo del incumplimiento por parte del Estado español de sus compromisos con el Convenio CITES, el mayor acuerdo internacional sobre comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres que persigue preservar la conservación de las especies mediante el control de su comercio.

“A la Comisión Europea no le interesa el incumplimiento del Convenio CITES en España” ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España. “Queremos mostrar nuestro rechazo a esta decisión y denunciar que la Comisión Europea que ha estado perdiendo el tiempo durante casi dos años sin ningún interés por aclarar este asunto”.

La permisividad de las autoridades españolas con el contrabando de maderas protegidas en el Convenio CITES era ya una realidad hace años, tal y como reveló un informe de Greenpeace en abril de 2009 (1). En él se denunciaba cómo algunas empresas del sector de la madera importaban maderas protegidas por el Convenio CITES bajo otras denominaciones con el objeto de burlar los controles aduaneros. Como ejemplo, según recogen los informes de la Autoridad Administrativa CITES en España, entre los años 2003 y 2006 la Guardia Civil intervino más de 55 toneladas de madera de palosanto de río, una especie en peligro de extinción procedente América del Sur y cuyo comercio está prohibido. El palo santo de río se introducía en España bajo los nombres de caviuna, jacaranda o pitomba. Algo similar ocurría con la caoba de hoja ancha, que se encubría como cedro

En el informe de Greenpeace se recopilaban varios casos de importación y/o posesión irregular de maderas de especies amenazadas incluidas en el Convenio CITES. Estos presuntos delitos cometidos entre entre 2002 y 2006 son en buena parte resultado de operaciones “Palo” (2002-2005) y “Tarima” (2006) del SEPRONA y la UCO de la Guardia Civil, que supusieron la apertura de diligencias y causas judiciales en diversos juzgados. Greenpeace España se presentó como acusación popular en los procedimientos abiertos, he intentó que los hechos fueran sancionados, aunque todas las causas, menos una, fueron archivadas, lo que pone de manifiesto las graves carencias del sistema de control, así como la falta de coordinación entre las diferentes autoridades implicadas y la inacción de las mismas. A fecha de hoy, no existen sanciones por ninguna de las actividades ilícitas que la Guardia Civil documentó entre 2002 y 2006.

Para Greenpeace, la Comisión Europea no ha explicado el motivo del cierre de este expediente.

“Ni siquiera se han han molestado en averiguar las razones por las que ninguna de las operaciones policiales contra el contrabando de maderas incluidas en CITES ha acabado en sanción” ha declarado Soto. “Se han limitado en dar por buenas las respuestas de las mismas instancias que han permitido que el contrabando de maderas preciosas protegidas quede impune en España”.

“La Comisión Europea ha enviado un mensaje claro al sector de la madera: el delito de contrabando no se persigue en España” ha añadido Soto.

Notas:
(1) El informe Comercio Ilegal de maderas y aplicación del Convenio CITES en España. Análisis de cinco casos de tráfico ilícito de especies maderables incluidas en el Convenio CITES


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.