WWF CONSIDERA CANCÚN UN PASO POSITIVO, PERO INSUFICIENTE PARA SALVAR EL CLIMA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2010
 

Publicado el 11 diciembre 2010 - Después de dos semanas de negociaciones, y gracias a la enorme presión de la sociedad, los gobiernos del mundo han logrado acuerdos en varias áreas relevantes. Sin embargo, WWF considera que quedan importantes retos políticos sin abordar y mucho trabajo por delante para llegar a un acuerdo final en la COP 17 en Durban, Sudáfrica.

A pesar de que los gobiernos no han acordado una segunda fase del Protocolo de Kioto como reclamaba WWF, la organización valora positivamente el compromiso para llevarlo a cabo el año próximo en Durban.

Los países industrializados miembros del Protocolo de Kioto han reconocido finalmente que es necesario reducir sus emisiones del 25 al 40% para el 2020. También han manifestado que se requiere mucho más que las actuales promesas de reducción realizadas en el Acuerdo de Copenhague para alcanzar una meta compartida que permita limitar el aumento de la temperatura a 2°C.

Los gobiernos reunidos han respaldado la creación un "fondo verde" global ya acordado en Copenhague, pero no se han identificado fuentes innovadoras de financiación, como la creación de impuestos sobre la aviación internacional y el sector del transporte marítimo. Estas fuentes de emisiones, que no han sido reguladas en Cancún, asegurarían miles de millones de dólares de financiación a largo plazo.

WWF también considera positivo el acuerdo referido al conjunto de reglas necesario para aplicar mecanismos de medición, reporte y verificación de reducción de emisiones, así como para la gestión de los recursos financieros.

La decisión adoptada sobre la reducción de emisiones por deforestación y degradación de los suelos, también conocida como REDD+, supone una base importante para avanzar, pero todavía no recoge algunas de las principales propuestas de WWF.

WWF reconoce el importante trabajo realizado por la presidencia mexicana durante la Cumbre, que ha permitido unir a los gobiernos en los temas más controvertidos, creando una atmósfera de negociación, inclusiva y eficiente. Esta actuación ha ayudado a recobrar la confianza en la posibilidad de lograr un acuerdo dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, algo fuertemente cuestionado antes del comienzo de la reunión. Sin embargo, los negociadores tienen todavía mucho por hacer en los próximos meses para asegurar un acuerdo global en Durban, Sudáfrica.

WWF considera que es imprescindible mayor liderazgo por parte de la Unión Europea, que debe incrementar sus compromisos de mitigación para cerrar la gran brecha existente entre las promesas de reducción de emisiones actuales y lo que se requiere para lograr el objetivo común de limitar el calentamiento global por debajo de los 2°C.

WWF considera que Estados Unidos debe redoblar sus esfuerzos nacionales para reducir emisiones con transparencia y llegar a Durban en condiciones de apoyar un acuerdo global legalmente vinculante.

WWF considera fundamental que los países continúen desarrollando sus propias estrategias enfocadas en contener el calentamiento global y, en ese sentido, considera un ejemplo la propuesta del Reino Unido de reducir sus emisiones en un 60%, en relación a los niveles de 11000, para el año 2030. Según WWF, estas estrategias y planes de acción deberían integrarse en el proceso internacional si realmente se quiere asegurar un acuerdo ambicioso, justo y vinculante en la COP17 en Sudáfrica.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF en España, ha declarado: “Lo positivo de Cancún es que, a diferencia de Copenhague, donde se impuso la ley del más fuerte en el último momento, aquí se ha demostrado que con voluntad política y negociación se puede llegar a un acuerdo dentro del marco de Naciones Unidas, el único posible”. Y añadió:“Lo negativo es que, a pesar de los avances en Cancún, aún no tenemos un acuerdo vinculante que obligue a reducir las emisiones en la magnitud necesaria, y queda un enorme trabajo para trasladar a medidas concretas lo acordado”.

+ Más

WWF denuncia ante la UE la Autovía Cáceres-Badajoz

Publicado el 21 diciembre 2010 - WWF ha solicitado a la Comisión Europea que investigue la incidencia ambiental de la Autovía Cáceres-Badajoz, ya que puede suponer un incumplimiento de la Directiva Hábitats. Se trata de un proyecto que tendrá un grave impacto sobre la Sierra de San Pedro, un espacio protegido de la red Natura 2000 por ser una de las zonas prioritarias para el lince ibérico y el lobo y en la que vive la mayor población de águila imperial ibérica de España.

La organización WWF pide a la UE la investigación del impacto ambiental de la nueva autovía Cáceres-Badajoz (Ver mapa aquí). El proyecto contempla una longitud de 95 km, 17 de los cuales discurrirán por el interior de la Sierra de San Pedro, un espacio protegido incluido en la red Natura 2000, y declarado por sus grandes valores ambientales como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

La Sierra de San Pedro cuenta con la mayor población de águila imperial ibérica de la península (20 parejas), una de las colonias de buitre negro más importantes de europa (336 parejas) y 10 parejas de águila-azor perdicera. Además, la zona está declarada dentro de la red Natura 2000 por dos especies prioritarias para la legislación europea: el lince ibérico y el lobo.

El Estudio Informativo analiza otras alternativas viables que, de haber sido seleccionadas, habrían evitado esta afección crítica sobre Natura 2000. WWF recuerda que un impacto tan grave a un espacio natural protegido tan sólo es realizable si no existen otras alternativas.

Actualmente Cáceres y Badajoz están unidos por la carretera Ex100 y por 130 km de autovía a través de Mérida. El trazado finalmente escogido para la realización de la nueva autovía discurre paralelo a la actual carretera, la cual registra un tercio del tráfico mínimo que justificaría su desdoblamiento. El Ministerio de Fomento requiere un mínimo de 10.000 vehículos /día para su desdoblamiento y la carretera actual, a excepción del entorno de Badajoz donde ya está desdoblada, tan sólo cuenta con un máximo de entre 3.000 y 4.000 vehículos/día.

Luis Suárez, Responsable del Programa de Biodiversidad de WWF, afirma: “No se entiende cómo, en la actual situación económica, el Ministerio de Fomento va a destinar 300 millones de euros a realizar otra gran autovía sin coches que la recorran y con un alto impacto ambiental”. Y concluye: “Esperamos que la Comisión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino logren evitar que se destruya uno de nuestros espacios protegidos más emblemáticos”


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.