ATÚN A SALVO EN EL PACÍFICO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2011
 

Greenpeace celebró la entrada en vigor, el pasado 1 de enero de 2011, de una gran área de conservación marina en el Pacífico occidental y central, de 4.5 millones de km2, para evitar la disminución de las poblaciones de pez patudo y de atún aleta amarilla en la región.

El área bajo protección fue demarcada por ocho países insulares del Pacífico, que son los más ricos por la presencia de atún en sus aguas territoriales, mediante el Acuerdo de las Partes de Nauru (PNA), que se hará cumplir a través de la concesión de licencias a los buques de pesca de atún.

Apenas en diciembre pasado, la comisión de pesquerías del centro y oeste del Pacífico (WCPFC) se opuso a un acuerdo para la protección de estas áreas, debido al bloqueo de la Unión Europea y Corea del Sur a esta propuesta. Esto significa que por el momento, 40 buques podrán alegar exención legal de la medida de la PNA debido a un tratado entre los Estados Unidos y 16 países del Pacífico.

Los países de la PNA también se han comprometido a reducir la pesca en sus zonas económicas exclusivas en un 30 por ciento para ayudar a la recuperación de las regiones atuneras, evitar las presiones de la sobrepesca y garantizar que el esfuerzo de pesca no sea transferido a otras zonas sin protección.

El siguiente paso para salvar al atún en los países insulares del Pacífico debe ser la prohibición del uso de los dispositivos agregadores de peces, ya que esto reduciría la captura incidental, así como declarar las zonas de alta mar, recién designadas como zonas de veda, como reservas marinas totalmente protegidas.

Greenpeace está trabajando con minoristas en todo el mundo para presionar a los gobiernos y a los organismos de gestión de los océanos, para crear una red global de reservas marinas que cubran el 40 por ciento de los océanos del mundo y acordar una prohibición de los dispositivos agregadores de peces, la reducción de los niveles de pesca, así como la creación de reservas marinas para garantizar la recuperación de las poblaciones de atún del Pacífico en el futuro.

Además está trabajando con las tiendas de toda Europa, Australia y el continente americano para aumentar la cuota de mercado de atún sostenible de origen.

+ Más

Protejamos el atún, ¡se está acabando!

Kaoshiung, Taiwán – Como parte de la campaña en defensa de los océanos que realiza Greenpeace alrededor del mundo, activistas de esta organización en Taiwán bajaron del Rainbow Warrior, se acercaron en lanchas rápidas y se anclaron a la cadena del Lung Yuin, un barco factoría atunero, para demandar a la Agencia de Pesca de ese país investigar a los propietarios del buque, que aparentemente, está violando las leyes al no registrar sus operaciones tal como lo requiere la ley taiwanesa.

La salida del Lung Yuin que se dirigía hacia el Pacífico, se retrasó durante varias horas hasta que uno de nuestros activistas fue retirado de la cadena del ancla por la policía y fue arrestado. Ahora ha quedado en libertad sin cargos pero el buque ha dejado el puerto para comenzar con el saqueo del atún en el Océano Pacífico, que acabará a la venta en Japón, Taiwán y los Estados Unidos.

El Rainbow Warrior se encuentra en una gira por Asia del Este para exponer la necesidad urgente de proteger la vida marina en el Pacífico de las flotas pesqueras industriales destructivas y la necesidad de crear reservas marinas, es decir, áreas de los océanos protegidas de la pesca y otras actividades industriales.

La pesca industrial se encuentra muy extendida en el océano Pacífico, hogar de las pesquerías que proporcionan aproximadamente el 60 por ciento de atún del mundo. Los científicos han advertido que el atún patudo del Pacífico y las poblaciones de atún aleta amarilla ya están en franco declive debido a la sobrepesca legal e ilegal, y las flotas de palangre, como el Lung Yuin en el Pacífico están poco reguladas y con frecuencia se dedican a la pesca pirata.

El gupo Taiwán Lungsoon, propietario del Lung Yuin, cuenta con una flota de trece buques de pesca de atún con palangre, y con frecuencia ofrece atún congelado al lucrativo mercado de sashimi de Japón. También proporciona atún a los Estados Unidos a las marcas de atún enlatado Bumble Bee, Chicken of the Sea y Starkist.

Buques factoría con sistemas de refrigeración, como el Lung Yuin, a menudo se utilizan como vehículos de escape para el atún de contrabando fuera de la región del Pacífico. La transferencia ilegal de pescado en el mar se cree que es habitual en el Pacífico, donde se documentó por primera vez en 2008 por esta organización ambientalista.

Greenpeace Asia Oriental se ha unido a los grupos locales de Taiwán para llamar la atención sobre la difícil situación de los stocks de atún y exhortar al gobierno de Taiwán para apoyar los esfuerzos para defender nuestros océanos y regular mejor su flota atunera, una de las más grandes del mundo.

El agotamiento de las poblaciones de atún del Pacífico ya se está sufriendo en lugares como Taiwán donde la pesca costera del atún ha caído, los pescadores en pequeña escala han empezado a obtener menos pescado y menos grande.

Las soluciones

Los consumidores y los distribuidores de mariscos deben rechazar los productos no sustentables de atún procedentes de estas operaciones de pesca industrial. Es hora de que los gobiernos actúen y apoyen la pesca de atún sustentable.

Taiwán necesita mejorar la regulación internacional para las pesquerías de atún del Pacífico y la creación de grandes reservas marinas en la región. El esfuerzo pesquero debe reducirse en un 50 por ciento junto con una prohibición inmediata de la transferencia de pescados en el mar.

Nuestros océanos necesitan medidas de conservación ambiciosas y eficaces. Es por eso que Greenpeace está haciendo una campaña para una red global de reservas marinas que cubren el 40 por ciento de los océanos del mundo y para una pesca más sustentable que opere fuera de las reservas.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.